El relato de un iluminado
Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887-27 de marzo de 1960) fue un médico internista, científico, historiador, político, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914. Fue académico de número de la Real Academia Española, de la de la Historia, de las Bellas Artes, de la de Medicina y de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). En 1919 fue nombrado consejero de Sanidad y en 1920, de Instrucción Pública. En 1922 acompañó a Alfonso XIII en el famoso viaje a Las Hurdes escribiendo su manuscrito inédito "Viajes ". En 1924, Marañón «había sido elevado al cargo del presidente del Ateneo por aclamación de los socios, que le consideraron su presidente legítimo, pero su presidencia fue de facto pues la dictadura de Primo de Rivera no permitió la sesión electoral. Tras la "junta facciosa", no reconocida por los socios, Marañón fue elegido presidente del Ateneo en marzo de 1930».
Trato de encontrar respuestas en el pasado para comprender este singular presente; y tal búsqueda me lleva a comparar con el paso inexorable del tiempo a los dirigentes sociopolíticos de antaño y de ahora, supongo que por esa condición personal de haber salido desde la sociedad civil a la política que hoy desde mi propio y voluntario exilio al norte del norte en mi Galicia cantábrica no me impiden contemplar en directo por televisión los discursos de un tal Sánchez ungido presidente del Ejecutivo tras perder las elecciones pero configurar mediante el arte o ciencia de hacer posible lo imposible una mayoría que encendió la fumata blanca desde el Congreso de los Diputados.
Estoy usando términos pontificios precisamente por lo acontecido durante el turno para justificar la aspiración del candidato a la presidencia. Aquello tenía mucho de los ingredientes papales -tiempo de los Borgia- con un relato -que no un discurso- a inventario del bien y el mal, el progresismo y la reacción, nuevo concepto de la democracia que debe adaptarse al principio maquiavélico de convertir la necesidad en virtud por nuestro bien, en nombre de España, aunque sea a costa de renuncias o entregas para con los enemigos de España. Y alrededor de su tribuna -como si fuera el balcón del Vaticano en la plaza de San Pedro- los fieles debidamente encandilados por la facilidad teatral del "papa" aplaudían enfervorizados todos los capítulos del relato.
La doctrina del "pontífice" no se detuvo ante nada. Sin límites y sin complejos. Es más, trabajándose los complejos del que será líder en la oposición. Política de Estado. Cuarta revolución industrial. Conductas ante el cambio climático y los movimientos migratorios. La existencia del pecado- quise decir el odio y la rabia de los infieles que como aquellos miembros del Imperio Otomano fueron derrotados en Lepanto por una coalición de Cristianos mandados por Don Juan de Austria (Yolanda Díaz)- y al fin con gesto paternal la generosidad del perdón para los que pecaron en el parlamento de Cataluña y en las calles de Barcelona con una violencia inusitada que pudimos seguir al momento y en directo gracias a la televisión.
Poner frente a frente los méritos emanados de la sociedad civil del que fuera y rechazó ser candidato Doctor Marañón con ciudadano Sánchez resulta un sarcasmo. Por eso el primero escribió y dejó una extraordinaria obra multidisciplinar y el ex jugador del baloncesto madrileño pasará a la historia como alguien capaz de trasformar el embuste en simple cambio de opinión para construir tantas falacias y sofismas como sean necesarios para llegar al primer escalón consistente en ser y estar disfrutando el poder.
Pero cuidado. Hasta los iluminados que describía el propio Marañón son descubiertos. Hasta las mentiras se volverán contra su autor. Y esta es la primera pregunta que nos debemos hacer. ¿Más allá de la investidura cuánto durará la mayoría firmante de los acuerdos?. ¿Más allá del febril estado ilusorio que ha creado el ególatra, hasta en su máximo delirio sabe que muchas de las cuestiones pactadas no las podrá cumplir y que pasará entonces?. Y es que como dijo "El Gallo", lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.
De esta vez resulta como núcleo intangible el principio de incertidumbre. El primer abandono en la coalición salvapatrias lo tendrá en cuanto nombre ministros. Las amazonas de Podemos saltarán de Sumar al grupo mixto y comenzarán las refriegas. La segunda crisis tendrá lugar en esa Cataluña que da por descontada la amnistía a pesar de que el proyecto de ley tiene que pasar por las dos Cámaras y a buen seguro por el Tribunal Constitucional. Pero serán las prisas por la autodeterminación quien promoverá la crisis y quién sabe si antes de lo esperado una declaración unilateral de nuevo referéndum. Y lo mismo puedo presumir sucederá en Euskadi. La derecha demócrata-cristiana y burguesa del PNV se enfrentará a las aspiraciones de Bildu que desea practicar esa revolución que dejó aparcada por la rendición de la banda terrorista ETA.
¿Y la calle?. Dependerá del entusiasmo que pongan las derechas para conectarse con la indignación que atesoren los ciudadanos. Todo indica que este "papa" es como aquel que en vez de sumar dividía al cristianismo y hubo de refugiarse en Peñíscola.
Ahora es el tiempo para la oposición. Se terminaron las maniobras sumatorias en escaños y ha llegado la hora de mostrar una alternativa honesta, decente y en la que se pueda confiar con patriotismo español, sin complejos por conceptos manidos a inventario de chusmas, como feminismo, ultraderecha, reacción frente a la subcultura del mito. Estaremos cada uno dónde debemos y si se nos requiere aun desde el exilio voluntario, sacaremos del armario la ropa partisana para defender la dignidad de ser español en los cuatro puntos capitales de esta vieja nación-reino al sur de Europa.
Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887-27 de marzo de 1960) fue un médico internista, científico, historiador, político, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914. Fue académico de número de la Real Academia Española, de la de la Historia, de las Bellas Artes, de la de Medicina y de la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). En 1919 fue nombrado consejero de Sanidad y en 1920, de Instrucción Pública. En 1922 acompañó a Alfonso XIII en el famoso viaje a Las Hurdes escribiendo su manuscrito inédito "Viajes ". En 1924, Marañón «había sido elevado al cargo del presidente del Ateneo por aclamación de los socios, que le consideraron su presidente legítimo, pero su presidencia fue de facto pues la dictadura de Primo de Rivera no permitió la sesión electoral. Tras la "junta facciosa", no reconocida por los socios, Marañón fue elegido presidente del Ateneo en marzo de 1930».
Trato de encontrar respuestas en el pasado para comprender este singular presente; y tal búsqueda me lleva a comparar con el paso inexorable del tiempo a los dirigentes sociopolíticos de antaño y de ahora, supongo que por esa condición personal de haber salido desde la sociedad civil a la política que hoy desde mi propio y voluntario exilio al norte del norte en mi Galicia cantábrica no me impiden contemplar en directo por televisión los discursos de un tal Sánchez ungido presidente del Ejecutivo tras perder las elecciones pero configurar mediante el arte o ciencia de hacer posible lo imposible una mayoría que encendió la fumata blanca desde el Congreso de los Diputados.
Estoy usando términos pontificios precisamente por lo acontecido durante el turno para justificar la aspiración del candidato a la presidencia. Aquello tenía mucho de los ingredientes papales -tiempo de los Borgia- con un relato -que no un discurso- a inventario del bien y el mal, el progresismo y la reacción, nuevo concepto de la democracia que debe adaptarse al principio maquiavélico de convertir la necesidad en virtud por nuestro bien, en nombre de España, aunque sea a costa de renuncias o entregas para con los enemigos de España. Y alrededor de su tribuna -como si fuera el balcón del Vaticano en la plaza de San Pedro- los fieles debidamente encandilados por la facilidad teatral del "papa" aplaudían enfervorizados todos los capítulos del relato.
La doctrina del "pontífice" no se detuvo ante nada. Sin límites y sin complejos. Es más, trabajándose los complejos del que será líder en la oposición. Política de Estado. Cuarta revolución industrial. Conductas ante el cambio climático y los movimientos migratorios. La existencia del pecado- quise decir el odio y la rabia de los infieles que como aquellos miembros del Imperio Otomano fueron derrotados en Lepanto por una coalición de Cristianos mandados por Don Juan de Austria (Yolanda Díaz)- y al fin con gesto paternal la generosidad del perdón para los que pecaron en el parlamento de Cataluña y en las calles de Barcelona con una violencia inusitada que pudimos seguir al momento y en directo gracias a la televisión.
Poner frente a frente los méritos emanados de la sociedad civil del que fuera y rechazó ser candidato Doctor Marañón con ciudadano Sánchez resulta un sarcasmo. Por eso el primero escribió y dejó una extraordinaria obra multidisciplinar y el ex jugador del baloncesto madrileño pasará a la historia como alguien capaz de trasformar el embuste en simple cambio de opinión para construir tantas falacias y sofismas como sean necesarios para llegar al primer escalón consistente en ser y estar disfrutando el poder.
Pero cuidado. Hasta los iluminados que describía el propio Marañón son descubiertos. Hasta las mentiras se volverán contra su autor. Y esta es la primera pregunta que nos debemos hacer. ¿Más allá de la investidura cuánto durará la mayoría firmante de los acuerdos?. ¿Más allá del febril estado ilusorio que ha creado el ególatra, hasta en su máximo delirio sabe que muchas de las cuestiones pactadas no las podrá cumplir y que pasará entonces?. Y es que como dijo "El Gallo", lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible.
De esta vez resulta como núcleo intangible el principio de incertidumbre. El primer abandono en la coalición salvapatrias lo tendrá en cuanto nombre ministros. Las amazonas de Podemos saltarán de Sumar al grupo mixto y comenzarán las refriegas. La segunda crisis tendrá lugar en esa Cataluña que da por descontada la amnistía a pesar de que el proyecto de ley tiene que pasar por las dos Cámaras y a buen seguro por el Tribunal Constitucional. Pero serán las prisas por la autodeterminación quien promoverá la crisis y quién sabe si antes de lo esperado una declaración unilateral de nuevo referéndum. Y lo mismo puedo presumir sucederá en Euskadi. La derecha demócrata-cristiana y burguesa del PNV se enfrentará a las aspiraciones de Bildu que desea practicar esa revolución que dejó aparcada por la rendición de la banda terrorista ETA.
¿Y la calle?. Dependerá del entusiasmo que pongan las derechas para conectarse con la indignación que atesoren los ciudadanos. Todo indica que este "papa" es como aquel que en vez de sumar dividía al cristianismo y hubo de refugiarse en Peñíscola.
Ahora es el tiempo para la oposición. Se terminaron las maniobras sumatorias en escaños y ha llegado la hora de mostrar una alternativa honesta, decente y en la que se pueda confiar con patriotismo español, sin complejos por conceptos manidos a inventario de chusmas, como feminismo, ultraderecha, reacción frente a la subcultura del mito. Estaremos cada uno dónde debemos y si se nos requiere aun desde el exilio voluntario, sacaremos del armario la ropa partisana para defender la dignidad de ser español en los cuatro puntos capitales de esta vieja nación-reino al sur de Europa.