Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

90.000 vascos no pueden pagar la energía básica que necesitan cada día mientras el Gobierno del PNV dilapida 30 millones de euros en proyectos de cooperación… en el extranjero

[Img #5028]El pasado 1 de octubre, el Boletín Oficial del País Vasco anunciaba un acuerdo de la Secretaría General de Acción Exterior del Ejecutivo de Íñigo Urkullu para incrementar en 4.500.000 euros el importe de la dotación económica destinada a la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación para el desarrollo para el año 2014. Con este aumento, la dotación económica definitiva que el Gobierno vasco ofrece para este tipo de iniciativas alcanza la cifra de 29,5 millones de euros.

 

Curiosamente, esta gran cantidad de dinero que el Gobierno vasco pone a disposición de las entidades y organizaciones que diseñen proyectos de cooperación en diferentes partes del mundo, no alcanza a los vascos del interior de Euskadi, donde casi 90.000 personas no pueden pagar la energía que necesitan diariamente para sus necesidades básicas de higiene, calefacción o alimentación. Este dato ha sido revelado por la Plataforma Pobreza Cero. Según esta organización, en Europa, el 23,4% de la población estaría en riesgo de exclusión, el 27% en España y, en Euskadi, el 19,9%, es decir, uno de cada cinco.

 

Según los expertos, el gasto energético mínimo para un ciudadano español ha de ser de un euro diario. Teniendo este dato en cuenta, con los casi 30 millones de euros destinados por el Gobierno vasco a cooperación exterior en 2014, cada uno de los 90.000 vascos en pobreza energética podría salir de esta situación.

 

La Plataforma Pobreza Cero destaca que la pobreza energética se ha visto incrementada en los últimos meses por la subida del recibo eléctrico y por la persistencia de la crisis económica. “A nivel mundial nos encontramos una realidad aún más cruel: hay 3.000 millones de personas que viven en situación de pobreza energética, 2.400 usan leña y carbón vegetal para cocinar, y 1.600 no cuentan con energía”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.