“La sensatez debe primar sobre la desesperación”
Enrique Krauze: “La libertad en el siglo XXI enfrenta inmensos desafíos”
El ensayista, periodista, crítico, ingeniero e historiador mexicano Enrique Krauze ha recibido el Premio a la Libertad de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) de manos del expresidente José María Aznar.
Tras recibir este galardón que premia la democracia y la libertad, Krauze ha prometido que seguirá "defendiendo la libertad en la revista ‘Letras Libres’" y en sus escritos, al tiempo que ha destacado que desgraciadamente en su país, México, "dos fuerzas terribles y convergentes amenazan la libertad: la corrupción y el crimen". (Leer discurso íntegro al final de esta información)
El periodista e historiador, nacido en Ciudad de México en 1947, resaltó en su discurso que, en general, "la libertad en el siglo XXI enfrenta inmensos desafíos" y que, a su vez, "el pensamiento liberal debe ejercer la autocrítica". En ese sentido, indicó que "hace unos años la propia libertad económica conspiró contra sí misma --en su falta de reglas, de límites, en su ambición sin freno-- provocando una crisis que hizo más por desprestigiar las virtudes del mercado que todas las ideologías totalitarias juntas".
En opinión del escritor, en España "la sensatez debe primar sobre la desesperación" y ha auguró que "la batalla se va a ganar", aunque ha señalado que es su deber "advertir de los riesgos del populismo" que ve crecer en el país, "sobre todo entre la gente joven".
Por su parte, el expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, aseguró durante su intervención que “si acogiéramos la política del órdago como base de diálogo, no abriríamos ninguna operación de reforma, sino que estaríamos deshaciendo nuestro acuerdo democrático”. Asimismo, afirmó que “Cataluña es hoy un paisaje de ruptura, de división y de frustración. Esta es la gran obra del nacionalismo, su extraordinario éxito”, y ha agregado que “si otros buscan la confrontación, tendremos que asumirla, pero no podemos quedarnos ahí”. Aznar ha hecho estas declaraciones en el acto de entrega del V Premio FAES de la Libertad al ensayista e historiador mexicano Enrique Krauze, al que ha definido como un “incansable defensor de la libertad mediante la palabra y mediante la cultura”. (Leer discurso íntegro al final de esta información)
En su discurso, Aznar, que definió a Enrique Krauze como un “incansable defensor de la libertad mediante la palabra y mediante la cultura”, reconoció que “hemos cometido errores”, pero que “nuestro proyecto de convivencia ni merece ni necesita enmiendas a la totalidad, que nunca, repito, nunca, ha traído los efectos regeneradores que se les suponía”. Asimismo, señaló que “es preciso renovar la confianza en la política, no para hacer concesiones al populismo, sino para fortalecer la democracia”. “Hay que mejorar cosas, pero sin dejar de ser lo que somos. Porque lo que somos es bueno y nos ha permitido llevar a nuestro país al mejor momento de su Historia sin comparación posible”.
En opinión de Aznar, "el momento que vivimos invita a la confusión y al desestimiento. Pero los que quieren hacer buena la leyenda de nuestra anomalía deben encontrarse con nuestra perseverancia en la normalidad". “La respuesta a lo que nos pasa no está en dejarnos llevar por la melancolía, ni en deslizarnos por un derrotismo siempre acechante”.
En este sentido, Aznar subrayó que “la corrupción económica e institucional es una amenaza verdaderamente existencial para la democracia. Pero no lo es menos la corrupción de la política, la de quienes malversan las inquietudes de los ciudadanos, la indignación y el desafecto, para conseguir réditos partidistas a costa de la frustración”. “Ni los rupturistas de la identidad ni los de la revolución quieren regenerar la democracia. Buscan lo de siempre, acabar con ella”, añadió. En su opinión, “necesitamos la mejor política. La que trabaja para articular voluntades, para sumar personas y proyectos, para renovar la invitación a la concordia dentro de la ley”.
El ensayista, periodista, crítico, ingeniero e historiador mexicano Enrique Krauze ha recibido el Premio a la Libertad de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) de manos del expresidente José María Aznar.
Tras recibir este galardón que premia la democracia y la libertad, Krauze ha prometido que seguirá "defendiendo la libertad en la revista ‘Letras Libres’" y en sus escritos, al tiempo que ha destacado que desgraciadamente en su país, México, "dos fuerzas terribles y convergentes amenazan la libertad: la corrupción y el crimen". (Leer discurso íntegro al final de esta información)
El periodista e historiador, nacido en Ciudad de México en 1947, resaltó en su discurso que, en general, "la libertad en el siglo XXI enfrenta inmensos desafíos" y que, a su vez, "el pensamiento liberal debe ejercer la autocrítica". En ese sentido, indicó que "hace unos años la propia libertad económica conspiró contra sí misma --en su falta de reglas, de límites, en su ambición sin freno-- provocando una crisis que hizo más por desprestigiar las virtudes del mercado que todas las ideologías totalitarias juntas".
En opinión del escritor, en España "la sensatez debe primar sobre la desesperación" y ha auguró que "la batalla se va a ganar", aunque ha señalado que es su deber "advertir de los riesgos del populismo" que ve crecer en el país, "sobre todo entre la gente joven".
Por su parte, el expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, aseguró durante su intervención que “si acogiéramos la política del órdago como base de diálogo, no abriríamos ninguna operación de reforma, sino que estaríamos deshaciendo nuestro acuerdo democrático”. Asimismo, afirmó que “Cataluña es hoy un paisaje de ruptura, de división y de frustración. Esta es la gran obra del nacionalismo, su extraordinario éxito”, y ha agregado que “si otros buscan la confrontación, tendremos que asumirla, pero no podemos quedarnos ahí”. Aznar ha hecho estas declaraciones en el acto de entrega del V Premio FAES de la Libertad al ensayista e historiador mexicano Enrique Krauze, al que ha definido como un “incansable defensor de la libertad mediante la palabra y mediante la cultura”. (Leer discurso íntegro al final de esta información)
En su discurso, Aznar, que definió a Enrique Krauze como un “incansable defensor de la libertad mediante la palabra y mediante la cultura”, reconoció que “hemos cometido errores”, pero que “nuestro proyecto de convivencia ni merece ni necesita enmiendas a la totalidad, que nunca, repito, nunca, ha traído los efectos regeneradores que se les suponía”. Asimismo, señaló que “es preciso renovar la confianza en la política, no para hacer concesiones al populismo, sino para fortalecer la democracia”. “Hay que mejorar cosas, pero sin dejar de ser lo que somos. Porque lo que somos es bueno y nos ha permitido llevar a nuestro país al mejor momento de su Historia sin comparación posible”.
En opinión de Aznar, "el momento que vivimos invita a la confusión y al desestimiento. Pero los que quieren hacer buena la leyenda de nuestra anomalía deben encontrarse con nuestra perseverancia en la normalidad". “La respuesta a lo que nos pasa no está en dejarnos llevar por la melancolía, ni en deslizarnos por un derrotismo siempre acechante”.
En este sentido, Aznar subrayó que “la corrupción económica e institucional es una amenaza verdaderamente existencial para la democracia. Pero no lo es menos la corrupción de la política, la de quienes malversan las inquietudes de los ciudadanos, la indignación y el desafecto, para conseguir réditos partidistas a costa de la frustración”. “Ni los rupturistas de la identidad ni los de la revolución quieren regenerar la democracia. Buscan lo de siempre, acabar con ella”, añadió. En su opinión, “necesitamos la mejor política. La que trabaja para articular voluntades, para sumar personas y proyectos, para renovar la invitación a la concordia dentro de la ley”.