Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 18:02:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

¿Qué hacer si tengo una rata en casa?

[Img #25339]

 

Las ratas son unos animales susceptibles de transmitir enfermedades, deteriorar las instalaciones y los enseres de una vivienda y contaminar los alimentos. Dado que no siempre se dejan ver en horario diurno, es importante conocer cómo detectar su presencia y la manera de deshacerse de ellas de forma segura.

 

En este último sentido, ya adelantamos que la fórmula más eficaz para hacerlo es ponerse en contacto con una empresa de control de plagas de ratas, que se encargará de eliminarlas, respetando lo estipulado en la nueva ley de protección animal.

 

Señales de que hay ratas en casa

 

Estas son las señales de que tenemos ratas en casa, aunque nunca las hayamos visto:

 

  • Ruidos nocturnos de intensidad leve: traqueteo rápido de pasitos, sonidos característicos de roedura y chillidos ocasionales.

 

  • Restos de excrementos y orina: sus excrementos son de color negruzco y tienen forma de grano de arroz. La orina deja manchas lineales en el suelo.

 

  • Objetos roídos: desperfectos en los muebles, las paredes, los zócalos e incluso en el cableado eléctrico de la vivienda.

 

  • Manchas aparentemente inexplicables: las ratas frotan su cuerpo contra el suelo o las paredes para marcar su territorio, dejando unas manchas de consistencia grasa que se aprecian a simple vista.

 

Cómo deshacerse de las ratas

 

Si hemos detectado alguna de las señales anteriores o hemos visto alguna rata, lo más aconsejable es avisar a una empresa de control de plagas para que evalúe el grado de infestación y tome las medidas oportunas para erradicarlas. En caso de que no exista infestación y se trate de un caso aislado, es decir, de un roedor que se ha colado accidentalmente en la vivienda, podemos recurrir a la colocación de trampas.

 

A este respecto, en este artículo de Ideasde10 dispones de ocho ideas de trampas caseras que te evitarán tener que recurrir a la colocación de los tradicionales cepos, y es que no te aconsejamos el uso de cepos. Son antihigiénicos y muy desagradables de manipular: el animal atrapado muere por traumatismo severo, lo que habitualmente implica que se produzca un derrame de sus líquidos biológicos.

 

Respecto a los gatos, ocurre lo mismo: cuando el minino atrape a un roedor, nos lo traerá completamente despanzurrado.

 

¿Cómo evitar que vuelvan a aparecer las ratas?

 

Además de eliminar a las ratas que ya tenemos en casa, hemos de tomar las siguientes medidas, a fin de evitar que los roedores vuelvan a entrar y que se encuentren en la casa con un hábitat favorable para su establecimiento y reproducción:

 

  • Sellar los posibles puntos de acceso con materiales que las ratas no puedan roer fácilmente, como cemento o malla metálica.

 

  • Impedir el acceso a la comida, manteniendo limpia la cocina, el comedor y la despensa. Los alimentos y los restos de los mismos deben depositarse siempre en recipientes tapados.

 

  • Evitar que tengan acceso al agua: charcos, grifos que gotean, macetas y los recipientes en los que beben nuestras propias mascotas.

 

No obstante, si a pesar de tomar estas medidas las ratas vuelven a establecerse en casa, el experto en control de plagas es la persona más indicada para averiguar por dónde entran los roedores y solucionar definitivamente el problema.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.