La política española -con perdón- sumida en el esperpento
Como quiera que me considero un exiliado voluntario de la política activa puedo y quiero manifestar mi estado de ánimo. Al menos en tres "espacios ciudadanos": la categoría de los representantes para la democracia en sede legislativa. La desintegración amoral de los principios constitucionales del Estado de Derecho. La designación por hechos consumados del ejecutivo desde Waterloo. ¡Manda carallo en La Habana!. (frase muy galaica que a buen seguro habría utilizado en tertulia Don Ramón María).
Cesiones a Junts: «Es el principio del fin de la Policía Nacional en Cataluña»: los agentes avisan de las cesiones a Junts. El Gobierno cedió esta competencia a cambio de la abstención de Junts a la ratificación de sus decretos Los sindicatos remiten una "carta urgente" al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Junts avanza que el acuerdo de inmigración con el PSOE incluye “permisos de residencia” Los partícipes del pacto evitan desvelar más sobre "la letra pequeña" del pacto, que debe resultar en una ley orgánica aprobada por la mayoría de la investidura. Compara el pacto por la inmigración con el traspaso de Tráfico. Laura Borràs incide en el discurso xenófobo y pide lo imposible: que Cataluña regule sus fronteras. La líder de Junts obvia las políticas migratorias que competen a la Unión Europea e insiste en que la Generalitat asuma todas las materias competenciales.
Y aseguran que hasta los propios mercaderes esbozaron una sonrisa entre la satisfacción y la sorpresa por la entrega del Gobierno para una España doliente, dividida, incrédula y harta de estar harta.
El PSOE extrae sus propias lecciones, como la necesidad de atar los acuerdos con sus socios antes de llevarlos al Consejo de Ministros, y piden a la vicepresidenta hacer lo propio con los morados. Desde la ruptura entre Podemos y Sumar, los socialistas asumieron que los morados serían un actor más con el que negociar. También que no pondrían en riesgo la gobernabilidad, como le trasladó la líder del partido, Ione Belarra, al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Pero sí que podrían tumbar “leyes menores” y que serían “más exigentes” con las propuestas de los departamentos de Sumar. Así ocurrió este miércoles con la reforma del subsidio por desempleo, con críticas de suponer “recortes” en los parados de más de 52 años.
¿De verdad en la metodología reside la causa del varapalo a Yolanda Díaz?. No se hagan trampas en el solitario. El Sultán de Galapagar ha dados órdenes a sus amazonas para laminar a la "traidora". Es más, el anuncio que antecede debería hacerle pensar a la vice que Sánchez es capaz de entregar su cabeza si con tal acto garantiza los votos favorables de Podemos.
Con todo, la pregunta es ¿cuánto durará la legislatura?. Pero eso no parece importarle al ciudadano que se muestra sorprendido y asqueado con tal estado de polarización, crispación y violencia política institucional. A la que responde hoy todavía desconectándose de la política, pero siempre con el peligro de un movimiento de violencia en las calles.
Y es que dicho lo que antecede está claro el esperpento como una deformación sistemática de la realidad. Es decir lo que ocupa al ciudadano y lo que ocupa al político, estos último comportándose como unos seres inferiores al autor o a la sociedad civil. Por cierto con opiniones muy curiosas. Una encuesta en Cataluña de un prestigioso Instituto señala cómo más del 52% de los opinantes son contrarios a la independencia, pero al mismo tiempo consideran a Puigdemont como el político más influyente para Cataluña. ¡Otro esperpento!. Que expresa lo trágico, grotesco y absurdo de la vida española. Detrás de lo bufo, lo grotesco, lo cómico y lo absurdo se vislumbra siempre una situación dramática. Esa frontera indecisa entre tragedia y farsa es el armazón sobre el que se construye el esperpento.
Trabajo y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%, hasta los 1.134 euros. Inmediata respuesta de Yolanda Díaz. Así deja al pairo a Podemos, que se convierte por inquina personal en enemigo de las clases populares, lo que muestra falta de inteligencia cegada por afán de venganza entre damas doloridas.
Pero hay más esperpentos. Con motivo de la campaña electoral para el Parlamento gallego "descubren" un vertido con bolitas casi incoloras en las playas. Alguno recuerda que a primeros del pasado diciembre desde organismos competentes portugueses dieron la noticia a quien correspondía, claro que aun no se habían convocado las elecciones. Ahora hay una dialéctica de culpabilidades. Incluso una exagerada comparación-recuerdo con aquel ¨nunca maís" del Prestige en noviembre del 2002. Unos piden medidas para "descontaminar". Otros aseguran que puede ser o no ser tóxico el componente plástico. Y los demás, descubran que para luchar contra las bolitas sólo puede hacerse en alta mar, eso sí, ahí no cabe hacerse la foto para la campaña.
Como quiera que me considero un exiliado voluntario de la política activa puedo y quiero manifestar mi estado de ánimo. Al menos en tres "espacios ciudadanos": la categoría de los representantes para la democracia en sede legislativa. La desintegración amoral de los principios constitucionales del Estado de Derecho. La designación por hechos consumados del ejecutivo desde Waterloo. ¡Manda carallo en La Habana!. (frase muy galaica que a buen seguro habría utilizado en tertulia Don Ramón María).
Cesiones a Junts: «Es el principio del fin de la Policía Nacional en Cataluña»: los agentes avisan de las cesiones a Junts. El Gobierno cedió esta competencia a cambio de la abstención de Junts a la ratificación de sus decretos Los sindicatos remiten una "carta urgente" al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Junts avanza que el acuerdo de inmigración con el PSOE incluye “permisos de residencia” Los partícipes del pacto evitan desvelar más sobre "la letra pequeña" del pacto, que debe resultar en una ley orgánica aprobada por la mayoría de la investidura. Compara el pacto por la inmigración con el traspaso de Tráfico. Laura Borràs incide en el discurso xenófobo y pide lo imposible: que Cataluña regule sus fronteras. La líder de Junts obvia las políticas migratorias que competen a la Unión Europea e insiste en que la Generalitat asuma todas las materias competenciales.
Y aseguran que hasta los propios mercaderes esbozaron una sonrisa entre la satisfacción y la sorpresa por la entrega del Gobierno para una España doliente, dividida, incrédula y harta de estar harta.
El PSOE extrae sus propias lecciones, como la necesidad de atar los acuerdos con sus socios antes de llevarlos al Consejo de Ministros, y piden a la vicepresidenta hacer lo propio con los morados. Desde la ruptura entre Podemos y Sumar, los socialistas asumieron que los morados serían un actor más con el que negociar. También que no pondrían en riesgo la gobernabilidad, como le trasladó la líder del partido, Ione Belarra, al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Pero sí que podrían tumbar “leyes menores” y que serían “más exigentes” con las propuestas de los departamentos de Sumar. Así ocurrió este miércoles con la reforma del subsidio por desempleo, con críticas de suponer “recortes” en los parados de más de 52 años.
¿De verdad en la metodología reside la causa del varapalo a Yolanda Díaz?. No se hagan trampas en el solitario. El Sultán de Galapagar ha dados órdenes a sus amazonas para laminar a la "traidora". Es más, el anuncio que antecede debería hacerle pensar a la vice que Sánchez es capaz de entregar su cabeza si con tal acto garantiza los votos favorables de Podemos.
Con todo, la pregunta es ¿cuánto durará la legislatura?. Pero eso no parece importarle al ciudadano que se muestra sorprendido y asqueado con tal estado de polarización, crispación y violencia política institucional. A la que responde hoy todavía desconectándose de la política, pero siempre con el peligro de un movimiento de violencia en las calles.
Y es que dicho lo que antecede está claro el esperpento como una deformación sistemática de la realidad. Es decir lo que ocupa al ciudadano y lo que ocupa al político, estos último comportándose como unos seres inferiores al autor o a la sociedad civil. Por cierto con opiniones muy curiosas. Una encuesta en Cataluña de un prestigioso Instituto señala cómo más del 52% de los opinantes son contrarios a la independencia, pero al mismo tiempo consideran a Puigdemont como el político más influyente para Cataluña. ¡Otro esperpento!. Que expresa lo trágico, grotesco y absurdo de la vida española. Detrás de lo bufo, lo grotesco, lo cómico y lo absurdo se vislumbra siempre una situación dramática. Esa frontera indecisa entre tragedia y farsa es el armazón sobre el que se construye el esperpento.
Trabajo y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%, hasta los 1.134 euros. Inmediata respuesta de Yolanda Díaz. Así deja al pairo a Podemos, que se convierte por inquina personal en enemigo de las clases populares, lo que muestra falta de inteligencia cegada por afán de venganza entre damas doloridas.
Pero hay más esperpentos. Con motivo de la campaña electoral para el Parlamento gallego "descubren" un vertido con bolitas casi incoloras en las playas. Alguno recuerda que a primeros del pasado diciembre desde organismos competentes portugueses dieron la noticia a quien correspondía, claro que aun no se habían convocado las elecciones. Ahora hay una dialéctica de culpabilidades. Incluso una exagerada comparación-recuerdo con aquel ¨nunca maís" del Prestige en noviembre del 2002. Unos piden medidas para "descontaminar". Otros aseguran que puede ser o no ser tóxico el componente plástico. Y los demás, descubran que para luchar contra las bolitas sólo puede hacerse en alta mar, eso sí, ahí no cabe hacerse la foto para la campaña.











