El precio de la amnistía
España pierde y los nacionalismos secesionistas ganan. El Estado de derecho constitucional se quiebra. Los truhanes y malandrines sonríen mientras los ciudadanos honrados y trabajadores se sienten abandonados por unos dirigentes mercaderes al servicio del poder. Poder para seguir disfrutando privilegios, sueldos y protocolos que les asigna la categoría de ilustrísimos. Pero lo peor está por venir. El descrédito de nuestra vieja nación ante las naciones de Occidente.
¿ Cómo se puede pactar la amnistía con los que cometieron los delitos que ahora se pretenden amnistiar?; ¿Hasta dónde puede alcanzar la amnistía?; ¿Serán en consecuencia con el texto o su interpretación beneficiados por tal amnistía todos los terroristas, es decir los del proceso y los etarras asesinos?; ¿ Qué dirán los tribunales sobre el encaje de la amnistía en una Constitución que no la contempla?; ¿Qué dirán los jueces que condenaron a los delincuentes que ahora se pretende amnistiar?; ¿Qué grado de arrepentimiento tienen los presuntos amnistiados o dicho de otra forma, volverán a intentar lo mismo por lo que fueron condenados y ahora pretenden ser amnistiados?
Y todo lo dicho antes el sanchismo lo vende como un mal necesario para que Cataluña siga siendo España, pero los nacionalistas han advertido que la amnistía es sólo un instrumento para perder el miedo al castigo que puede darse en un nuevo proceso de secesionismo. ¿Entonces, cual es el núcleo de la cuestión?. Me temo que tan sólo ganar tiempo para permanecer en el poder o aguardar que instancias supremas del poder judicial se encarguen de impedir tales dislates, y así poder contentar a unos y otros. Los que quieren pero no pueden ser atendidos en sus pretensiones. Los que no quieren y así contemplan como el Estado impide el desmadre.
Vuelvo otra vez a reclamar el papel del Senado. No sólo por los informes que pueden y deben hacer sus letrados sobre la inconstitucionalidad de la pretendida ley de amnistía. También por la capacidad que puede tener la cámara territorial para impulsar una campaña contra el dislate que ha preparado el Gobierno de coalición contra la Constitución y el amparo que tal Ley supone para la ciudadanía Española en un Estado de Derecho.
Pierdan el miedo los senadores de España. Promuevan una movilización del poder judicial, de la Jefatura del Estado y de la sociedad civil para frenar el proceso de amnistía y secesión. Hagan como aquel Alcalde de Móstoles un 2 de mayo en 1802.
El enfrentamiento "por tierra, mar y aire" del Ejecutivo con el poder judicial es insostenible para el Estado, pero no cesará, como no lo hará la soberbia del sanchismo que está sordo, ciego y mudo a la hora de tratar con alguien sensato, ya que les resulta más rentable hacerlo con los enemigos del sistema al menos para entretenerlos y hacer creer al tejido social su capacidad para domesticar a la fiera...
Hay muchas conversaciones que apuntan en la dirección de un Pedro Sánchez "huyendo" al cargo en la cúpula institucional de la Unión que con motivo de las elecciones a la eurocámara queda vacante. Si fuera así, todos ganaríamos. Empezando por los propios socialistas españoles que aplicarían el principio de Peter al gurú que les ha tenido víctima de un encantamiento.
Hay que valorar la salida de Nadia Calviño. Y esperar que Teresa Rivera, otra vicepresidenta del Gobierno también pueda estar preparando su salida hacia la cúpula de la UE.
La amnistía puede actuar como impulso para el cambio que se está gestando en Euskadi. Bildu apela al viento favorable que consolide el cambio de ciclo en Euskadi como en Navarra, lo que se llevaría por delante al viejo PNV.
Las acusaciones de xenofobia para Junts al mismo tiempo que se negocia la competencia de política migratoria, perjudica a la derecha nacionalista vasca y beneficia a ER. Que se muestra como más fiable para un futuro gobierno de coalición en Cataluña.
Y llegarán las elecciones vascas. Podemos no tiene nada que hacer, desaparecerá al igual que en Galicia. Vox, si usara la metodología que en su momento publicitó UA, podría sorprender. Se trata una vez más de agitar al Territorio de Álava que aporta 25 parlamentarios con un mensaje de soberanía alavesa por foralidad y derechos históricos, evitando caer en las garras de una nuevo debate independentista esta vez promovido por los herederos de ETA. Y además se granjearía las simpatías de los navarros zaheridos por los pactos que han desalojado a UPN de las Instituciones Públicas.
Sigo diciendo que el PP vasco no tiene personalidad y pretenderá acercarse al PNV a fin de consolidar un muro frente a la nueva izquierda vasca -BILDU y PSE-
Lo que se adivina con las nuevas elecciones del presente 2024 es: la política migratoria, el intento de reinterpretar o marginar a la Constitución Española, una nueva generación de políticos y un mapa donde los sanchistas tratan de ganar en Cataluña y Euskadi lo que han perdido en casi todas las Comunidades del Estado de las Autonomías.
España pierde y los nacionalismos secesionistas ganan. El Estado de derecho constitucional se quiebra. Los truhanes y malandrines sonríen mientras los ciudadanos honrados y trabajadores se sienten abandonados por unos dirigentes mercaderes al servicio del poder. Poder para seguir disfrutando privilegios, sueldos y protocolos que les asigna la categoría de ilustrísimos. Pero lo peor está por venir. El descrédito de nuestra vieja nación ante las naciones de Occidente.
¿ Cómo se puede pactar la amnistía con los que cometieron los delitos que ahora se pretenden amnistiar?; ¿Hasta dónde puede alcanzar la amnistía?; ¿Serán en consecuencia con el texto o su interpretación beneficiados por tal amnistía todos los terroristas, es decir los del proceso y los etarras asesinos?; ¿ Qué dirán los tribunales sobre el encaje de la amnistía en una Constitución que no la contempla?; ¿Qué dirán los jueces que condenaron a los delincuentes que ahora se pretende amnistiar?; ¿Qué grado de arrepentimiento tienen los presuntos amnistiados o dicho de otra forma, volverán a intentar lo mismo por lo que fueron condenados y ahora pretenden ser amnistiados?
Y todo lo dicho antes el sanchismo lo vende como un mal necesario para que Cataluña siga siendo España, pero los nacionalistas han advertido que la amnistía es sólo un instrumento para perder el miedo al castigo que puede darse en un nuevo proceso de secesionismo. ¿Entonces, cual es el núcleo de la cuestión?. Me temo que tan sólo ganar tiempo para permanecer en el poder o aguardar que instancias supremas del poder judicial se encarguen de impedir tales dislates, y así poder contentar a unos y otros. Los que quieren pero no pueden ser atendidos en sus pretensiones. Los que no quieren y así contemplan como el Estado impide el desmadre.
Vuelvo otra vez a reclamar el papel del Senado. No sólo por los informes que pueden y deben hacer sus letrados sobre la inconstitucionalidad de la pretendida ley de amnistía. También por la capacidad que puede tener la cámara territorial para impulsar una campaña contra el dislate que ha preparado el Gobierno de coalición contra la Constitución y el amparo que tal Ley supone para la ciudadanía Española en un Estado de Derecho.
Pierdan el miedo los senadores de España. Promuevan una movilización del poder judicial, de la Jefatura del Estado y de la sociedad civil para frenar el proceso de amnistía y secesión. Hagan como aquel Alcalde de Móstoles un 2 de mayo en 1802.
El enfrentamiento "por tierra, mar y aire" del Ejecutivo con el poder judicial es insostenible para el Estado, pero no cesará, como no lo hará la soberbia del sanchismo que está sordo, ciego y mudo a la hora de tratar con alguien sensato, ya que les resulta más rentable hacerlo con los enemigos del sistema al menos para entretenerlos y hacer creer al tejido social su capacidad para domesticar a la fiera...
Hay muchas conversaciones que apuntan en la dirección de un Pedro Sánchez "huyendo" al cargo en la cúpula institucional de la Unión que con motivo de las elecciones a la eurocámara queda vacante. Si fuera así, todos ganaríamos. Empezando por los propios socialistas españoles que aplicarían el principio de Peter al gurú que les ha tenido víctima de un encantamiento.
Hay que valorar la salida de Nadia Calviño. Y esperar que Teresa Rivera, otra vicepresidenta del Gobierno también pueda estar preparando su salida hacia la cúpula de la UE.
La amnistía puede actuar como impulso para el cambio que se está gestando en Euskadi. Bildu apela al viento favorable que consolide el cambio de ciclo en Euskadi como en Navarra, lo que se llevaría por delante al viejo PNV.
Las acusaciones de xenofobia para Junts al mismo tiempo que se negocia la competencia de política migratoria, perjudica a la derecha nacionalista vasca y beneficia a ER. Que se muestra como más fiable para un futuro gobierno de coalición en Cataluña.
Y llegarán las elecciones vascas. Podemos no tiene nada que hacer, desaparecerá al igual que en Galicia. Vox, si usara la metodología que en su momento publicitó UA, podría sorprender. Se trata una vez más de agitar al Territorio de Álava que aporta 25 parlamentarios con un mensaje de soberanía alavesa por foralidad y derechos históricos, evitando caer en las garras de una nuevo debate independentista esta vez promovido por los herederos de ETA. Y además se granjearía las simpatías de los navarros zaheridos por los pactos que han desalojado a UPN de las Instituciones Públicas.
Sigo diciendo que el PP vasco no tiene personalidad y pretenderá acercarse al PNV a fin de consolidar un muro frente a la nueva izquierda vasca -BILDU y PSE-
Lo que se adivina con las nuevas elecciones del presente 2024 es: la política migratoria, el intento de reinterpretar o marginar a la Constitución Española, una nueva generación de políticos y un mapa donde los sanchistas tratan de ganar en Cataluña y Euskadi lo que han perdido en casi todas las Comunidades del Estado de las Autonomías.











