Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 11:57:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Las negligencias durante el parto pueden resarcirse con importantes indemnizaciones

Hay mujeres y bebés que sufren complicaciones en el parto derivadas de una mala praxis del equipo clínico que los atiende. Por eso, es conveniente asesorarse legalmente para defenderse

 

[Img #25491]

 

Generalmente los equipos clínicos de obstetricia de centros tanto públicos como privados están altamente cualificados y hacen su trabajo con la máxima diligencia. Sin embargo, eso no evita que en algunas ocasiones, se produzcan contratiempos o no se tomen buenas decisiones lo que termina afectando a la madre, al bebé o a ambos.

 

Cuando eso ocurre suele haber momentos de mucha angustia y desasosiego. Sin embargo, lo primero que hay que pensar es en si tiene solución y, en todo caso, cómo se pueden resarcir los daños causados. En ese contexto, recibir una correcta asesoría jurídica para conocer la posibilidad de reclamar una indemnización por negligencia medica en parto será un buen comienzo.

 

Para ello, lo primero que habría que identificar es, ¿qué se considera una negligencia médica durante un parto? Pues, principalmente, es todo el daño que se causen tanto a la madre, como al bebé, o a alguno de ellos, durante el proceso de parto, que sea a consecuencia de una mala praxis por una decisión errónea del equipo clínico o falta de medios que provoque consecuencias físicas o psíquicas.

 

A continuación, se va a exponer cómo los abogados expertos en el tratamiento de expedientes de este tipo actúan ante los hechos y como se procede una vez el cliente toma conciencia y quiere defender sus intereses.

 

Pedir indemnización por negligencia médica en el parto

 

Antes de comenzar a hacer ningún movimiento, la familia que quiera reclamar una indemnización por negligencia médica en el embarazo o durante el parto debe tener en cuenta que tiene que realizar una serie de trámites.

 

El primero será solicitar  el historial clínico completo y una vez se tenga contactar con el equipo de abogados expertos en derecho sanitario. Acto seguido, el profesional hará una valoración del historial y comprobará tras la revisión de toda la documentación si tiene, o no, derecho a solicitar una indemnización. Habría que recordar que existen casos en los que se precisa el peritaje de un médico especializado en obstetricia, con esa opinión se tendrá una información más formada y, por tanto, se tomarán mejores determinaciones. Eso ayuda al jurista a conocer el momento exacto en el que se ha producido la negligencia y, por ende, puede trabajar mejor en el caso.

 

La importancia de los plazos a la hora de reclamar indemnización

 

Una de las cuestiones que más hay que tener en cuenta a la hora de reclamar una indemnización es el plazo que se tiene para hacerlo legalmente. También, en este punto, hay que saber que en los centros públicos y privados, según se den las relaciones entre paciente y entidad, estos plazos son unos u otros. A continuación, se va a exponer cuáles son, en general, los periodos en los que es hábil y legal pedir una indemnización por negligencia médica en el parto.

 

Aquí habría que diferenciar a centros públicos y privados. En el primer caso, el plazo para reclamar daños y perjuicios se extiende hasta un año desde el instante en el que se provocan las lesiones o desde la estabilización de las secuelas. En cuanto a los centros privados hay otros plazos, pues éste asciende hasta los cinco años, eso sí, siempre y cuando se demuestre una responsabilidad contractual con el centro privado.

 

No obstante, en los centros privados ese plazo se reduce también a un año en el caso de que exista una responsabilidad extracontractual. Se da la circunstancia de que los pacientes que se atienden en estos centros, en su mayoría, acceden a los servicios del centro a través de una póliza de salud. En estos casos, el plazo se reduce, igualmente, al año, ya que la responsabilidad del centro, aquí, también es extracontractual.

 

Llegados a este punto, hay que reconocer que pueden darse algunas situaciones confusas cuando no se esclarece del todo en el momento en el que comenzaron las secuelas o se cometió la negligencia. De ahí que la importancia del peritaje médico sea más garantista. También se aconseja que, a la primera duda de negligencia se comience a actuar de inmediato.

 

En definitiva, es imposible evitar sufrir una mala praxis médica a la hora del parto. Sin embargo, ante una secuela evidente y clara los abogados expertos en derecho de salud estarán a su total disposición de sus clientes para asesorarlos y guiarlos en todo momento durante todo el proceso de reclamación y hacer valer todos sus derechos y dignidad.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.