Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 19:44:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Transformación en la oficina con la innovación ergonómica

[Img #25504]

 

A lo largo del tiempo, el mobiliario de oficina ha experimentado una notable transformación, reflejando no solo los cambios en la forma en que trabajamos, sino también en cómo concebimos el entorno laboral. Desde los primeros días del funcionalismo hasta la era actual de la ergonomía y el diseño centrado en el bienestar, cada etapa ha dejado su huella en la evolución de estos elementos esenciales en nuestros lugares de trabajo.

 

En sus inicios, los muebles eran principalmente utilitarios y se centraban en la eficiencia. Mesas y sillas robustas eran la norma, reflejando la mentalidad industrial de la época. La prioridad era la funcionalidad, y el diseño se subordinaba a la practicidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, la visión del lugar de trabajo como un espacio más allá de la mera ejecución de tareas comenzó a tomar forma.

 

La década de 1960 marcó un cambio significativo con el surgimiento de conceptos de espacios abiertos y la introducción de sistemas modulares. Este enfoque buscaba fomentar la colaboración y la comunicación entre los empleados al eliminar las barreras físicas y crear un entorno más fluido. Los muebles adoptaron líneas más limpias y diseños más ligeros para adaptarse a esta nueva filosofía de trabajo más interactiva y dinámica.

 

En la década de 1980, la informática empezó a ganar terreno en el entorno laboral, dando lugar a una nueva generación de enseres. Las mesas y escritorios ahora incluían espacios específicos para computadoras y cableado, reflejando la creciente importancia de la tecnología en el trabajo diario. A medida que las empresas adoptan sistemas informáticos más avanzados, el mobiliario evoluciona para dar cabida a estas nuevas herramientas y tecnologías.

 

El cambio hacia una mentalidad más centrada en el bienestar y la productividad se consolidó en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI. La ergonomía se convirtió en un criterio clave, buscando mejorar la comodidad y reducir los riesgos de problemas de salud relacionados con la postura y la movilidad. Sillas ajustables, escritorios con altura regulable y accesorios ergonómicos se convirtieron en elementos estándar, destacando la importancia de un entorno de trabajo que respalde la salud y el rendimiento de los empleados.

 

En la comunidad de Euskadi, los muebles se convierten en un componente esencial para configurar espacios laborales que unen la funcionalidad con la estética. En este entorno donde la tradición vasca se entrelaza con la modernidad, el mobiliario de oficina en Gipuzkoa refleja la diversidad de necesidades y estilos presentes en la comunidad empresarial local. La oficina se adapta a la idiosincrasia del lugar. La búsqueda de soluciones que promuevan la colaboración, la eficiencia y el bienestar se convierte en una prioridad en este rincón, donde la atención a la ergonomía y el diseño cuidadoso se encuentran en armonía con la belleza natural que lo rodea.

 

En Echarri Mobiliario, manifiestan: ”El objetivo es disponer de espacios destinados a actividades concretas, en los cuales el desarrollo de actividades no interfiera con el resto de espacios.”

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.