Aumenta tu confort y ahorra en la factura de la luz con la iluminación inteligente
La iluminación inteligente ha empezado a cobrar un papel de gran importancia ante la subida continúa de los precios de la electricidad. Una de sus principales ventajas es que se adapta a las necesidades lumínicas del momento. El uso de una tecnología más eficiente permite adaptar la potencia a las circunstancias, en función de la hora y la luz natural.
"Este tipo de iluminación no solo brinda una mayor comodidad y calidad de vida, sino que repercute directamente en la factura de la luz. Esto es posible gracias a los sensores de presencia o la posibilidad de controlar los dispositivos, incluso cuando no estamos en casa", según comentan desde Igan Iluminación, empresa líder en este sector.
Recomendaciones para controlar la iluminación inteligente desde tu teléfono móvil
Las luces domóticas nos ofrecen la posibilidad de controlar la iluminación mediante una aplicación o el asistente de voz. Su principal característica es que permiten el ajuste de la intensidad, el tono, la temperatura de color, así como programar el encendido y apagado para ahorrar energía.
Esta modalidad de iluminación supone una verdadera revolución tanto para el hogar como para los negocios por su impacto positivo en la factura de la luz. Además de mejorar la calidad de vida, un aspecto clave es la eficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico. Para todas aquellas personas interesadas en controlar la luz a través del teléfono móvil, vamos a explicar cómo hacerlo paso a paso.
1. Elegir un sistema de iluminación compatible con el móvil
Lo primero que hay que hacer es seleccionar un sistema de iluminación compatible con el teléfono móvil y que se ajuste a las necesidades de la persona. La oferta es amplia y variada, por esto, hay que comprobar si cuenta con conexión Bluetooth, una opción si no se encuentra disponible la red wifi.
2. Instalación y configuración de la iluminación inteligente
Una vez que dispongamos del sistema de iluminación inteligente, solo hay que leer las instrucciones del fabricante para una instalación rápida. En la mayoría de los casos, se trata de reemplazar las bombillas convencionales y los enchufes. En caso de duda, lo mejor es solicitar el servicio técnico.
3. Descargar la aplicación y conectar los dispositivos
Posteriormente, hay que descargar la aplicación desde el teléfono móvil e instalarla. Lo más normal es que el proceso sea sencillo e intuitivo. Seguidamente, aparecerán las instrucciones para realizar la conexión con los dispositivos inteligentes. Si la persona prefiere un sistema de automatización del hogar, tendrá que configurar el dispositivo central.
4. Configuración de la iluminación inteligente
Para configurar las luces es necesario que los dispositivos estén conectados a la aplicación. Lo mejor es asignar un nombre para cada uno para identificarlos y agruparlos por zonas para mayor comodidad.
5. Control remoto y automatización de las luces
Una de las mayores ventajas de las luces inteligentes es el control por el teléfono móvil mediante el control remoto. Únicamente, hay que asegurarse de tener una buena conexión a internet. Además, las luces se pueden automatizar en función de las necesidades, gracias a los sensores que detectan el movimiento.
6. Disfrutar del ambiente favorito
Esta iluminación también permite crear diferentes ambientes al ajustar la intensidad y el color. No es lo mismo una fiesta de cumpleaños que sincronizar la luces para la habitación de un bebé o ver relajada una película en el salón.
7. Mantener el sistema actualizado
Por último, es necesario mantener el sistema y los dispositivos actualizados para garantizar el correcto funcionamiento. También, se recomienda usar contraseñas seguras para tener la red wifi protegida y evitar el hackeo.
Estas son algunas de las ventajas de la iluminación inteligente para garantizar un mayor confort y mejorar el consumo energético. En caso de necesitar un asesoramiento personalizado o conocer las últimas tendencias, te recomendamos acceder a la página web de Igan Iluminación.
La iluminación inteligente ha empezado a cobrar un papel de gran importancia ante la subida continúa de los precios de la electricidad. Una de sus principales ventajas es que se adapta a las necesidades lumínicas del momento. El uso de una tecnología más eficiente permite adaptar la potencia a las circunstancias, en función de la hora y la luz natural.
"Este tipo de iluminación no solo brinda una mayor comodidad y calidad de vida, sino que repercute directamente en la factura de la luz. Esto es posible gracias a los sensores de presencia o la posibilidad de controlar los dispositivos, incluso cuando no estamos en casa", según comentan desde Igan Iluminación, empresa líder en este sector.
Recomendaciones para controlar la iluminación inteligente desde tu teléfono móvil
Las luces domóticas nos ofrecen la posibilidad de controlar la iluminación mediante una aplicación o el asistente de voz. Su principal característica es que permiten el ajuste de la intensidad, el tono, la temperatura de color, así como programar el encendido y apagado para ahorrar energía.
Esta modalidad de iluminación supone una verdadera revolución tanto para el hogar como para los negocios por su impacto positivo en la factura de la luz. Además de mejorar la calidad de vida, un aspecto clave es la eficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico. Para todas aquellas personas interesadas en controlar la luz a través del teléfono móvil, vamos a explicar cómo hacerlo paso a paso.
1. Elegir un sistema de iluminación compatible con el móvil
Lo primero que hay que hacer es seleccionar un sistema de iluminación compatible con el teléfono móvil y que se ajuste a las necesidades de la persona. La oferta es amplia y variada, por esto, hay que comprobar si cuenta con conexión Bluetooth, una opción si no se encuentra disponible la red wifi.
2. Instalación y configuración de la iluminación inteligente
Una vez que dispongamos del sistema de iluminación inteligente, solo hay que leer las instrucciones del fabricante para una instalación rápida. En la mayoría de los casos, se trata de reemplazar las bombillas convencionales y los enchufes. En caso de duda, lo mejor es solicitar el servicio técnico.
3. Descargar la aplicación y conectar los dispositivos
Posteriormente, hay que descargar la aplicación desde el teléfono móvil e instalarla. Lo más normal es que el proceso sea sencillo e intuitivo. Seguidamente, aparecerán las instrucciones para realizar la conexión con los dispositivos inteligentes. Si la persona prefiere un sistema de automatización del hogar, tendrá que configurar el dispositivo central.
4. Configuración de la iluminación inteligente
Para configurar las luces es necesario que los dispositivos estén conectados a la aplicación. Lo mejor es asignar un nombre para cada uno para identificarlos y agruparlos por zonas para mayor comodidad.
5. Control remoto y automatización de las luces
Una de las mayores ventajas de las luces inteligentes es el control por el teléfono móvil mediante el control remoto. Únicamente, hay que asegurarse de tener una buena conexión a internet. Además, las luces se pueden automatizar en función de las necesidades, gracias a los sensores que detectan el movimiento.
6. Disfrutar del ambiente favorito
Esta iluminación también permite crear diferentes ambientes al ajustar la intensidad y el color. No es lo mismo una fiesta de cumpleaños que sincronizar la luces para la habitación de un bebé o ver relajada una película en el salón.
7. Mantener el sistema actualizado
Por último, es necesario mantener el sistema y los dispositivos actualizados para garantizar el correcto funcionamiento. También, se recomienda usar contraseñas seguras para tener la red wifi protegida y evitar el hackeo.
Estas son algunas de las ventajas de la iluminación inteligente para garantizar un mayor confort y mejorar el consumo energético. En caso de necesitar un asesoramiento personalizado o conocer las últimas tendencias, te recomendamos acceder a la página web de Igan Iluminación.