Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 07:54:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Chacón
Sábado, 10 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

Rescatando el eusquera de las garras del nacionalismo

[Img #25519]Alguno ya dirá. ¿Qué es eso de rescatar ni rescatar?: que se lo queden para ellos y se lo coman con patatas. Pero fíjense que pienso que hacer eso así, que se lo queden para ellos, es como renunciar a una parte de nuestra propia condición humana: el eusquera es un instrumento de comunicación, es un lenguaje, es una forma de comunicarse que está ahí desde mucho antes de que los nacionalistas existieran. El eusquera es cultura, es patrimonio, es un artefacto histórico, es una prueba de que los humanos somos capaces de elaborar un código de comunicación, distinto según cada sitio de la tierra en que nos encontremos. Aquí tenemos una secta ideológica que piensa que el eusquera es suyo y que pueden hacer con él lo que quieran y que para hablarlo hay que comulgar con determinados presupuestos de orden epistemológico e ideológico. Y yo no estoy dispuesto a aceptar eso y mi forma de actuar en ese sentido es negarles su condición de propietarios de la lengua.

 

Una forma de hacerlo es negarme a la forma que tienen de interpretar y de traducir lo que se dice en esa lengua. No la acepto. Hace poco hicieron una convención en Durango los del PNV para presentar a sus candidatos a las próximas elecciones autonómicas y europeas. Y allí usaron un lema que era “Indar Berria” que algún medio tradujo como “Nueva Fuerza”, cuando lo que en realidad querían expresar es que tenían unos candidatos nuevos, más jóvenes y más acordes con el tiempo político nuevo que tenemos por delante. Y eso es exactamente lo que quiere decir “Fuerza Nueva”. Pero no podían emplear esta expresión para que no les confundieran con el partido español de dicho nombre que existió durante unos años, desde poco después de que muriera Franco y que se encuadraba en la extrema derecha, más a la derecha de la AP de Manuel Fraga, incluso más a la derecha del actual Vox.

 

Es lo mismo que pasa con el lema del PNV, inscrito en el himno oficial del partido, y que hemos tenido que aguantar todos estos años, más de cuarenta, desde que el nacionalismo, con sus dos ramas, la institucional y la terrorista, se hizo dueño y señor del País Vasco con la aquiescencia del Estado Español. Estoy hablando del Gora Euskadi, empleado con profusión desde todo el nacionalismo y que el propio Sabino Arana, que lo creó, lo tradujo como Viva Euskadi. Pues va a ser que no. Gora Euskadi es Arriba Euskadi. Que luego viniera la Falange y el franquismo entero a utilizar uno igual para el caso de España con el Arriba España, presente en todos los comunicados y actos de masas de aquel régimen no es razón para forzar el idioma y que diga lo que yo quiera que diga. Gora Euskadi es Arriba Euskadi aquí y en Madagascar. Claro, los diccionarios del euskera actuales te dicen que Gora significa Viva, como interjección. Pero eso es única y exclusivamente porque así lo han querido Sabino Arana y sus seguidores actuales, que son legión, porque no tenían otra forma de decirlo o porque no les gustaba la que tenían, no porque la palabra signifique eso. Podían haber dicho Bizi Euskadi. ¿Por qué no dijeron Bizi Euskadi en lugar de Gora Euskadi, para decir Viva Euskadi? Porque Bizi Euskadi en eusquera es lo que en español es Viva Euskadi. No quisieron emplear Bizi Euskadi porque no les gustaba o porque les gustaba más Gora Euskadi y nos quisieron convencer luego de que Gora Euskadi es lo mismo que Bizi Euskadi. Pues no es lo mismo. Ningún diccionario anterior del eusquera recoge el significado de “gora” como “viva”, ni el de Euscalchaindia ni el de Azkue. Aquí tenemos un ejemplo evidente de significado impuesto por el nacionalismo a una palabra de la lengua vasca en función única y exclusivamente de su santa voluntad, para hacer que la lengua vasca signifique en español (que es la lengua que todos ellos hablan) lo que ellos quieran que signifique. Y yo digo que ya está bien de aguantar. Que hasta aquí hemos llegado.

 

Es lo mismo que Indar Berria. Nuevo o nueva en español significa distinto según si va antes o después del sustantivo. Si va delante significa “otro”, si va detrás es cuando significa algo nuevo: me he comprado un nuevo coche no es lo mismo que me he comprado un coche nuevo. En el primer caso tienes más coches y te has comprado otro. En el segundo caso puede que tengas más coches, pero el que te has comprado es nuevo, no es viejo. Y en el acto de Durango el PNV lo que quería demostrar es que tenía nuevos candidatos, pero no por ser distintos de Iñigo Urkullu sino por ser más jóvenes, por ser candidatos nuevos. Por lo tanto, Indar Berria es Fuerza Nueva. Se pongan como se pongan. Y si no que aprendan mejor español o, mejor todavía, que dejen de manipular el eusquera.

 

https://amzn.to/3rvLG5t

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.