La mayoría silenciosa
El concepto de mayoría silenciosa ha sido utilizado de forma totalmente opuesta para definir a una población contraria al régimen establecido, que lo sufre en silencio, con miedo a las represalias, hasta el momento en el que esta se rebela contra el poder. El político conservador español Antonio Maura en su proyecto político de «revolución desde arriba» hizo alusión a la "sana mayoría silenciosa", también referida por él más a menudo como "masa neutra". Según los postulados de Maura, las clases medias, en situación de mayoría silenciosa, se hallaban pasivas ante el clima político, impregnado de corrupción y caciquismo en los primeros años del siglo xx con el cual se debía romper. Maura apostó por reformas en el sistema para intentar integrar a esa masa silenciosa en un proceso regenerador, alejándolas además de la «revolución desde abajo» que consideraba una amenaza para la paz en el país.
Salen a las carreteras y calles los que quedan de esa España rural. Los que llenan nuestras neveras. Los que viven pendientes del cielo y del agua. Ese cuatro por ciento de la población activa que resiste. Deberíamos preguntar por esa cadena alimentaria que pone precio casi miserable en el campo e insostenible en el cesto de la compra. Entre medio se escapan los beneficios de quienes no arriesgan, ni madrugan, ni doblan el espinazo para sembrar y recoger la cosecha. Son colectivos silentes, hasta que ocupan el espacio del asfalto capitalino. Nos causan molestias. Pero no existe otra manera de hacerse notar en su decadencia. Puede que nuestra presencia en Europa pendiente de renovarse dentro de unos meses, debería ser y estar mucho más con estos españoles a los que Machado dedicó sus versos, inspirado por esos campos de Castilla.
Descubrimos que España es un país pobre en recursos hídricos. A ver si la memoria histórica recuerda quien y cuando se hicieron los pantanos que administraban aguas y producían electricidad. Conste que no añoro a la oprobiosa. Pero lo mismo que la historia me permite conocer las obras públicas del directorio con Primo de Rivera, también nadie podrá ocultar las obras públicas que se hicieron durante lo que Forjes denominó "los forrenta años".
Y ya que he nombrado la memoria, no tengo por menos una vez más que insistir. ¿ Cómo se puede denostar, con razón de peso y sangre, al franquismo y blanquear al terrorismo etarra ?. Es una enfermedad. Perdemos la memoria de fijación-la más reciente- y estamos de continuo contando las batallas con la memoria de evocación. Supongo que al PNV le tiene muy preocupado tal trastorno cognitivo. Puede despojarle de su batzoqui por un acuerdo presuntamente progresista en el que unan sus fuerzas BILDU y sanchistas. Lo malo es que tal lección de humildad la pagará la mayoría silenciosa.
¿Que pasará en Galicia ?. Mis paisanos son muy difíciles de encuestar. El galaico: piensa-oye-caya-vota. Es conservador. De ahí los mensajes del PP. Estabilidad. Nada de aventuras nacionalistas. Y es que Castelao nunca se planteó la independencia, era regionalista y defensor de los derechos frente al caciquismo con el abandono secular de aquella "esquina verde de España".
El idioma gallego forma parte de la identidad cultural. Se habla con cariño, sin exigencias, es herramienta del ser y estar entre los gallegos. Imponerlo ya fue un error del gobierno bipartito presidido por Touriño y Quintana. Siempre dije, donde quiera que estaba: el gallego es patrimonio de la humanidad y a los habitantes de nuestra histórica Galicia toca defenderlo. El sistema educativo gallego debe garantizar que todos/as los que salgan tras el periplo obligatorio sepan manejar correctamente: castellano, inglés y gallego.
La mayoría absoluta del PP va a depender de los últimos escaños que reparten los restos en las operaciones de la Ley D´Hondt. ¿Y cómo puede influir la presencia o no del candidato Rueda en el debate a tres en TVE?. Creo que no estando se equivoca. Me imagino algo parecido a lo que le pasó a Feijoo.
Será escándalo de lo que resta de campaña. La Eurocámara exige a España que investigue la injerencia del Kremlin en Cataluña. Es más, supongo que los servicios de inteligencia harán llegar a la judicatura y a los medios de comunicación alguna otra prueba sobre el asunto. Y eso si que llega a todas partes. Y así haría que la pregunta de Rueda a González Besteiro debe ser en qué posición se coloca ante tal escándalo La resolución aprobada con 433 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones pone el foco sobre las injerencias rusas entre procesos democráticos en Europa, y entre otras cosas, reclama a España que investigue las conexiones del separatismo catalán y el Kremlin en el marco del procés independentista. Tal asunto si afecta a las mayorías silenciosas.
"El culto a ETA está lejos de desaparecer": Covite documenta 466 actos de exaltación a la banda terrorista. Del total, 178 han sido de manifestaciones en las que se ha reclamado la excarcelación de los etarras presos; 166 han sido aparición de pintadas y pancartas con ensalzamiento explícito para ETA y sus presos; 48 de homenajes públicos a etarras muertos; 27 fiestas populares celebradas específicamente enalteciendo a ETA, como el "Gudari eguna"; cinco han sido de homenajes en la vía pública a etarras que todavía están en prisión, en los que se coloca una foto del miembro de ETA en cuestión y se le baila un aurresku, un acto novedoso que Covite ha observado este año; y 42 actos restantes se han encuadrado en la categoría de “Otros”, ya que no han podido clasificarse en ninguna de las categorías anteriores. Y mientras tanto se discute lo que es terrorismo. Y me temo que si sale adelante la presunta ley sobre amnistía, todo lo dicho y sucedido pasará al olvido. Puede que hasta tenga que ocultar mi condición de víctima por amenazas de ETA con la consideración que merece que tal distinción lleve la firma de S.M. El Rey. ¡Qué asco, qué ingratitud, qué indignidad!
Tendré que esconderme y ser clandestino por haber luchado por la libertad, dignidad y democracia en el país de los vascos, donde a unos se les blanquea, y a otros se nos señala como manipuladores.
El concepto de mayoría silenciosa ha sido utilizado de forma totalmente opuesta para definir a una población contraria al régimen establecido, que lo sufre en silencio, con miedo a las represalias, hasta el momento en el que esta se rebela contra el poder. El político conservador español Antonio Maura en su proyecto político de «revolución desde arriba» hizo alusión a la "sana mayoría silenciosa", también referida por él más a menudo como "masa neutra". Según los postulados de Maura, las clases medias, en situación de mayoría silenciosa, se hallaban pasivas ante el clima político, impregnado de corrupción y caciquismo en los primeros años del siglo xx con el cual se debía romper. Maura apostó por reformas en el sistema para intentar integrar a esa masa silenciosa en un proceso regenerador, alejándolas además de la «revolución desde abajo» que consideraba una amenaza para la paz en el país.
Salen a las carreteras y calles los que quedan de esa España rural. Los que llenan nuestras neveras. Los que viven pendientes del cielo y del agua. Ese cuatro por ciento de la población activa que resiste. Deberíamos preguntar por esa cadena alimentaria que pone precio casi miserable en el campo e insostenible en el cesto de la compra. Entre medio se escapan los beneficios de quienes no arriesgan, ni madrugan, ni doblan el espinazo para sembrar y recoger la cosecha. Son colectivos silentes, hasta que ocupan el espacio del asfalto capitalino. Nos causan molestias. Pero no existe otra manera de hacerse notar en su decadencia. Puede que nuestra presencia en Europa pendiente de renovarse dentro de unos meses, debería ser y estar mucho más con estos españoles a los que Machado dedicó sus versos, inspirado por esos campos de Castilla.
Descubrimos que España es un país pobre en recursos hídricos. A ver si la memoria histórica recuerda quien y cuando se hicieron los pantanos que administraban aguas y producían electricidad. Conste que no añoro a la oprobiosa. Pero lo mismo que la historia me permite conocer las obras públicas del directorio con Primo de Rivera, también nadie podrá ocultar las obras públicas que se hicieron durante lo que Forjes denominó "los forrenta años".
Y ya que he nombrado la memoria, no tengo por menos una vez más que insistir. ¿ Cómo se puede denostar, con razón de peso y sangre, al franquismo y blanquear al terrorismo etarra ?. Es una enfermedad. Perdemos la memoria de fijación-la más reciente- y estamos de continuo contando las batallas con la memoria de evocación. Supongo que al PNV le tiene muy preocupado tal trastorno cognitivo. Puede despojarle de su batzoqui por un acuerdo presuntamente progresista en el que unan sus fuerzas BILDU y sanchistas. Lo malo es que tal lección de humildad la pagará la mayoría silenciosa.
¿Que pasará en Galicia ?. Mis paisanos son muy difíciles de encuestar. El galaico: piensa-oye-caya-vota. Es conservador. De ahí los mensajes del PP. Estabilidad. Nada de aventuras nacionalistas. Y es que Castelao nunca se planteó la independencia, era regionalista y defensor de los derechos frente al caciquismo con el abandono secular de aquella "esquina verde de España".
El idioma gallego forma parte de la identidad cultural. Se habla con cariño, sin exigencias, es herramienta del ser y estar entre los gallegos. Imponerlo ya fue un error del gobierno bipartito presidido por Touriño y Quintana. Siempre dije, donde quiera que estaba: el gallego es patrimonio de la humanidad y a los habitantes de nuestra histórica Galicia toca defenderlo. El sistema educativo gallego debe garantizar que todos/as los que salgan tras el periplo obligatorio sepan manejar correctamente: castellano, inglés y gallego.
La mayoría absoluta del PP va a depender de los últimos escaños que reparten los restos en las operaciones de la Ley D´Hondt. ¿Y cómo puede influir la presencia o no del candidato Rueda en el debate a tres en TVE?. Creo que no estando se equivoca. Me imagino algo parecido a lo que le pasó a Feijoo.
Será escándalo de lo que resta de campaña. La Eurocámara exige a España que investigue la injerencia del Kremlin en Cataluña. Es más, supongo que los servicios de inteligencia harán llegar a la judicatura y a los medios de comunicación alguna otra prueba sobre el asunto. Y eso si que llega a todas partes. Y así haría que la pregunta de Rueda a González Besteiro debe ser en qué posición se coloca ante tal escándalo La resolución aprobada con 433 votos a favor, 56 en contra y 18 abstenciones pone el foco sobre las injerencias rusas entre procesos democráticos en Europa, y entre otras cosas, reclama a España que investigue las conexiones del separatismo catalán y el Kremlin en el marco del procés independentista. Tal asunto si afecta a las mayorías silenciosas.
"El culto a ETA está lejos de desaparecer": Covite documenta 466 actos de exaltación a la banda terrorista. Del total, 178 han sido de manifestaciones en las que se ha reclamado la excarcelación de los etarras presos; 166 han sido aparición de pintadas y pancartas con ensalzamiento explícito para ETA y sus presos; 48 de homenajes públicos a etarras muertos; 27 fiestas populares celebradas específicamente enalteciendo a ETA, como el "Gudari eguna"; cinco han sido de homenajes en la vía pública a etarras que todavía están en prisión, en los que se coloca una foto del miembro de ETA en cuestión y se le baila un aurresku, un acto novedoso que Covite ha observado este año; y 42 actos restantes se han encuadrado en la categoría de “Otros”, ya que no han podido clasificarse en ninguna de las categorías anteriores. Y mientras tanto se discute lo que es terrorismo. Y me temo que si sale adelante la presunta ley sobre amnistía, todo lo dicho y sucedido pasará al olvido. Puede que hasta tenga que ocultar mi condición de víctima por amenazas de ETA con la consideración que merece que tal distinción lleve la firma de S.M. El Rey. ¡Qué asco, qué ingratitud, qué indignidad!
Tendré que esconderme y ser clandestino por haber luchado por la libertad, dignidad y democracia en el país de los vascos, donde a unos se les blanquea, y a otros se nos señala como manipuladores.











