Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Guillermo Mas Arellano
Martes, 05 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

Ubi Sunt?

[Img #25642]Desde los albores del Mundo Moderno, hace ya más de tres siglos, la civilización sufre una descomposición gradual que resulta cada vez más irremediable. Nada que se escape al estrecho control de la razón o de su inversión—el irracionalismo—, del cientificismo o del sentimentalismo, resulta tolerable para nuestros contemporáneos. El mito, el símbolo y el rito, esto es, todo soporte material de una realidad trascendente e inmarcesible es desechado desde entonces sin contemplaciones; también el canon académico y los gustos establecidos desde la moda mediática han seguido estas absurdas prescripciones del gusto estético e intelectual.

 

Aquello que es esencial, lo invisible; aquello que permanece oculto, el Alma del Mundo; y aquello que remite a nuestro origen, los dioses ocultos en la naturaleza de lo existente han sido duramente censurados sin excepción geográfica o temporal desde el Otoño de la Edad Media hasta nuestros días. Nunca antes una época se ha encontrado tan sumida en las Sombras del oscurantismo como en este Kali Yuga irremediable.

 

Hay muchos autores imprescindibles perdidos en el río de la Historia. Genios del pensamiento que, sin embargo, hoy en día apenas son conocidos, y que casi nadie lee ya. De entre todos ellos, ninguno como Donoso Cortés merece ser reivindicado en lengua española. Es, ni más ni menos, el mayor pensador político de nuestra tradición hispana. Y hoy más que nunca su obra ayuda a entender el horizonte democrático y liberal en España y Europa.

 

Únicamente las figuras excéntricas, tales como el héroe, el loco, el brujo, el místico, el poeta o el mago, esos personajes capaces de cabalgar el tigre y sobrevivir emboscados al signo de los tiempos, han mantenido con vida el legado de los distintos siglos que, bajo múltiples formas, han transmitido incólume el mismo fuego esotérico de la Tradición Sapiencial.

 

A ese conocimiento perenne, a esos nombres inolvidables en los que lo celestial ha encarnado, hemos querido encomendar la Colección Ubi Sunt de la Editorial Manuscritos, señando la infinidad de sendas y la variedad de caminos que conducen hacia una única Verdad impronunciable, capaz de atravesar todo tiempo y lugar, por medio de cualquier vía imaginable, incluyendo de las páginas de nuestros autores, para mejor esculpir la Belleza.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.