Crece el mercado del automóvil de ocasión, pero la media de antigüedad se mantiene estable
![[Img #25706]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2024/4639_screenshot-2024-03-15-at-18-13-42-roundcube-webmail-pedido-272103-https-__latribunadelpaisvascocom_.png)
El mercado de vehículos de ocasión español cerró 2023 con un moderado crecimiento porcentual del 2,6 % y casi dos millones de coches usados puestos de nuevo en circulación.
A este respecto, el comportamiento de las ventas de coches de segunda mano en Vizcaya y en el País Vasco no ha sido el mismo, ya que el incremento se ha quedado en un modesto 0,9 %, lo que ha supuesto algo más de 70 000 unidades vendidas.
Ambos datos han sido publicados por la consultora MSI y están calculados con base en las cifras oficiales de ventas de las patronales Ganvam y Faconauto. A continuación, sacamos conclusiones de las otras cifras relevantes del curso recientemente finalizado.
Aumentan las ventas de vehículos seminuevos
Los datos estadísticos del mismo estudio evidencian un mayor peso en las ventas de los coches seminuevos. Concretamente, uno de cada cuatro coches vendidos en 2023 (exactamente el 25,8 %) tenía una antigüedad inferior a los cinco años en el momento de su venta, con un incremento del 5,5 % sobre la cifra registrada en 2022.
El incremento tiene mucho que ver con el aumento del stock disponible de vehículos nuevos, algo que ha facilitado la renovación de las flotas destinadas a renting, lo que ha supuesto un notable impulso en el flujo de salida de vehículos seminuevos hacia el mercado de ocasión.
Caída de las compraventas de coches de entre 10 y 15 años
Otra buena noticia para el parque automovilístico del país es que, en el otro extremo, en 2023 decayeron las ventas de vehículos de entre 10 y 15 años, con algo menos de 350 000 unidades vendidas, lo que supone una disminución del 16,5 % respecto al año precedente.
Sin embargo, esta alegría tiene un contrapeso negativo: a pesar del dato anterior, el mercado de ocasión español sigue distinguiéndose por la excesiva antigüedad de las unidades ofertadas.
Concretamente, la antigüedad media de los coches de ocasión vendidos en 2023 ha sido de 11,1 años, lo que no representa ningún avance respecto a 2022. Y es que la caída comentada no es capaz de compensar el preocupante dato de que en torno al 40 % de las unidades vendidas en 2023 superaron los 15 años de antigüedad, algo en lo que, sin duda, ha tenido mucho que ver la situación de crisis económica.
Las patronales del sector consideran que es necesario un plan de choque para invertir la tendencia
Las patronales Faconauto y Ganvam insisten en que es preciso habilitar planes y ayudas que incentiven a los ciudadanos a adquirir modelos seminuevos o que, al menos, no hayan sido matriculados hace más de 10 años.
En este sentido, desde el sector ya comienzan a oírse voces que van un paso más allá: y es que es un hecho que el parque móvil de coches híbridos de tamaño compacto, caso del Citroen C4 Hybrid, el Kia Niro HECV o el Toyota Yaris Electric Hybrid, aumenta rápidamente.
El problema que se vislumbra a corto plazo es que el precio de estos vehículos usados de menos de 5 años será superior al de los modelos actuales de combustión e idéntica antigüedad. De ahí que también se reclamen planes específicos de apoyo para abaratar la adquisición de coches usados con motores híbridos.
El mercado de vehículos de ocasión español cerró 2023 con un moderado crecimiento porcentual del 2,6 % y casi dos millones de coches usados puestos de nuevo en circulación.
A este respecto, el comportamiento de las ventas de coches de segunda mano en Vizcaya y en el País Vasco no ha sido el mismo, ya que el incremento se ha quedado en un modesto 0,9 %, lo que ha supuesto algo más de 70 000 unidades vendidas.
Ambos datos han sido publicados por la consultora MSI y están calculados con base en las cifras oficiales de ventas de las patronales Ganvam y Faconauto. A continuación, sacamos conclusiones de las otras cifras relevantes del curso recientemente finalizado.
Aumentan las ventas de vehículos seminuevos
Los datos estadísticos del mismo estudio evidencian un mayor peso en las ventas de los coches seminuevos. Concretamente, uno de cada cuatro coches vendidos en 2023 (exactamente el 25,8 %) tenía una antigüedad inferior a los cinco años en el momento de su venta, con un incremento del 5,5 % sobre la cifra registrada en 2022.
El incremento tiene mucho que ver con el aumento del stock disponible de vehículos nuevos, algo que ha facilitado la renovación de las flotas destinadas a renting, lo que ha supuesto un notable impulso en el flujo de salida de vehículos seminuevos hacia el mercado de ocasión.
Caída de las compraventas de coches de entre 10 y 15 años
Otra buena noticia para el parque automovilístico del país es que, en el otro extremo, en 2023 decayeron las ventas de vehículos de entre 10 y 15 años, con algo menos de 350 000 unidades vendidas, lo que supone una disminución del 16,5 % respecto al año precedente.
Sin embargo, esta alegría tiene un contrapeso negativo: a pesar del dato anterior, el mercado de ocasión español sigue distinguiéndose por la excesiva antigüedad de las unidades ofertadas.
Concretamente, la antigüedad media de los coches de ocasión vendidos en 2023 ha sido de 11,1 años, lo que no representa ningún avance respecto a 2022. Y es que la caída comentada no es capaz de compensar el preocupante dato de que en torno al 40 % de las unidades vendidas en 2023 superaron los 15 años de antigüedad, algo en lo que, sin duda, ha tenido mucho que ver la situación de crisis económica.
Las patronales del sector consideran que es necesario un plan de choque para invertir la tendencia
Las patronales Faconauto y Ganvam insisten en que es preciso habilitar planes y ayudas que incentiven a los ciudadanos a adquirir modelos seminuevos o que, al menos, no hayan sido matriculados hace más de 10 años.
En este sentido, desde el sector ya comienzan a oírse voces que van un paso más allá: y es que es un hecho que el parque móvil de coches híbridos de tamaño compacto, caso del Citroen C4 Hybrid, el Kia Niro HECV o el Toyota Yaris Electric Hybrid, aumenta rápidamente.
El problema que se vislumbra a corto plazo es que el precio de estos vehículos usados de menos de 5 años será superior al de los modelos actuales de combustión e idéntica antigüedad. De ahí que también se reclamen planes específicos de apoyo para abaratar la adquisición de coches usados con motores híbridos.