El Colegio Zubileta de Getxo implementa IA para mejorar la accesibilidad de las personas sordas
- Según la OMS, más de 1.500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva. De estos, se estima que 430 millones tienen pérdida auditiva de gravedad moderada o mayor en el oído con mejor audición.
- Existen precedentes de incendios en edificios públicos, donde las personas con pérdida auditiva se han visto expuestas a mayores peligros por no haber tenido acceso a las alertas de evacuación.
- El CEIP Zubileta de Getxo acaba de estrenar un sistema basado en inteligencia artificial en sus instalaciones que ayuda a mejorar la accesibilidad de las personas sordas y con pérdida auditiva.
![[Img #25774]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2024/4164_phpbflgkn6602e02acccc4.jpg)
La principal misión del nuevo sistema instalado en el CEIP Zubileta es adaptar las alertas sonoras como alarmas de incendio, timbres, avisos de los cambios de aula, inicio y fin de la hora del patio y cierres de puertas, mostrándolas en forma de notificaciones visuales y sensoriales a través de las luces del edificio, además los profesores y padres y madres de los alumnos también pueden recibir los avisos en sus propios smartphones, con la ayuda de la aplicación móvil gratuita Visualfy.
Se han instalado lámparas de señalética y tiras led distribuidas en zonas comunes, aularios y rutas de evacuación para mostrar las alertas visualmente. Estas lámparas funcionan como luces de emergencia, por lo que continuarán mostrando las alertas incluso cuando se produzca un corte de luz o una interrupción del servicio de Internet. Junto a cada lámpara se ha habilitado un cartel informativo para explicar el funcionamiento de la solución, mostrar el código de colores de las alertas e indicar al usuario cómo recibir las alertas personalizadas en su dispositivo.
Además las cartelas informativas situadas en los mostradores de recepción al público, han sido adaptadas también en braille para personas con pérdida de visión. Por otro lado, se ha tenido especialmente en cuenta garantizar la accesibilidad en los baños, donde se ha incluido un plafón con una lámpara wifi en cada uno de ellos. Estas luces pasan desapercibidas, pero en caso de emergencia o necesidad de notificación, se iluminarán del color asignado a cada tipo de notificación o emergencia.
![[Img #25775]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2024/5838_imagen1.jpg)
En el resto de los espacios del edificio, los usuarios que lo deseen pueden recibir las notificaciones de manera directa en sus dispositivos conectados (smartphone, smartband, smartwatch…).
Además, desde la dirección del colegio pueden crear mensajes personalizados desde el panel de control del sistema para mandárselos, de forma accesible, a los trabajadores y usuarios con pérdida auditiva. Gracias a la inteligencia artificial y al IoT, el nuevo sistema inteligente podrá mejorarse continuamente, además de ser flexible y escalable, adaptándose a las futuras necesidades del edificio.
Sobre Visualfy, empresa instaladora
La instalación de todos los sistemas y el asesoramiento se ha llevado a cabo por la empresa Visualfy, donde un equipo de personas oyentes y sordas trabajan conjuntamente en el desarrollo de las soluciones. La App de Visualfy ofrece diferentes herramientas que los usuarios podrán disfrutar de manera totalmente gratuita, entre las que podrán encontrar por ejemplo la solución Visualfy Connect, un sistema de transcripción de voz a texto en tiempo real, disponible en más de 100 idiomas diferentes.
El objetivo es sumar fuerzas para que las múltiples adaptaciones existentes proporcionen una mayor seguridad y autonomía personal a personas sordas y con pérdida auditiva. El servicio ya está disponible para el uso de todos los usuarios del edificio.
Visualfy, es una empresa B Corp certificada, ha contado con financiación pública de la Unión Europea para desarrollar su proyecto y acabó el 2021 recogiendo éxitos como el "Premio Caixabank a la Mejor Innovación Digital" en los Tourism Innovation Awards 2021, el premio de la Fundación Randstad a la mejor innovación tecnológica, o recientemente nombrada mejor iniciativa para la "reducción de las desigualdades" de los reconocimientos GoODS! por el Pacto Mundial de la ONU en España.
+ info. Video sobre la solución.
- Según la OMS, más de 1.500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva. De estos, se estima que 430 millones tienen pérdida auditiva de gravedad moderada o mayor en el oído con mejor audición.
- Existen precedentes de incendios en edificios públicos, donde las personas con pérdida auditiva se han visto expuestas a mayores peligros por no haber tenido acceso a las alertas de evacuación.
- El CEIP Zubileta de Getxo acaba de estrenar un sistema basado en inteligencia artificial en sus instalaciones que ayuda a mejorar la accesibilidad de las personas sordas y con pérdida auditiva.
La principal misión del nuevo sistema instalado en el CEIP Zubileta es adaptar las alertas sonoras como alarmas de incendio, timbres, avisos de los cambios de aula, inicio y fin de la hora del patio y cierres de puertas, mostrándolas en forma de notificaciones visuales y sensoriales a través de las luces del edificio, además los profesores y padres y madres de los alumnos también pueden recibir los avisos en sus propios smartphones, con la ayuda de la aplicación móvil gratuita Visualfy.
Se han instalado lámparas de señalética y tiras led distribuidas en zonas comunes, aularios y rutas de evacuación para mostrar las alertas visualmente. Estas lámparas funcionan como luces de emergencia, por lo que continuarán mostrando las alertas incluso cuando se produzca un corte de luz o una interrupción del servicio de Internet. Junto a cada lámpara se ha habilitado un cartel informativo para explicar el funcionamiento de la solución, mostrar el código de colores de las alertas e indicar al usuario cómo recibir las alertas personalizadas en su dispositivo.
Además las cartelas informativas situadas en los mostradores de recepción al público, han sido adaptadas también en braille para personas con pérdida de visión. Por otro lado, se ha tenido especialmente en cuenta garantizar la accesibilidad en los baños, donde se ha incluido un plafón con una lámpara wifi en cada uno de ellos. Estas luces pasan desapercibidas, pero en caso de emergencia o necesidad de notificación, se iluminarán del color asignado a cada tipo de notificación o emergencia.
En el resto de los espacios del edificio, los usuarios que lo deseen pueden recibir las notificaciones de manera directa en sus dispositivos conectados (smartphone, smartband, smartwatch…).
Además, desde la dirección del colegio pueden crear mensajes personalizados desde el panel de control del sistema para mandárselos, de forma accesible, a los trabajadores y usuarios con pérdida auditiva. Gracias a la inteligencia artificial y al IoT, el nuevo sistema inteligente podrá mejorarse continuamente, además de ser flexible y escalable, adaptándose a las futuras necesidades del edificio.
Sobre Visualfy, empresa instaladora
La instalación de todos los sistemas y el asesoramiento se ha llevado a cabo por la empresa Visualfy, donde un equipo de personas oyentes y sordas trabajan conjuntamente en el desarrollo de las soluciones. La App de Visualfy ofrece diferentes herramientas que los usuarios podrán disfrutar de manera totalmente gratuita, entre las que podrán encontrar por ejemplo la solución Visualfy Connect, un sistema de transcripción de voz a texto en tiempo real, disponible en más de 100 idiomas diferentes.
El objetivo es sumar fuerzas para que las múltiples adaptaciones existentes proporcionen una mayor seguridad y autonomía personal a personas sordas y con pérdida auditiva. El servicio ya está disponible para el uso de todos los usuarios del edificio.
Visualfy, es una empresa B Corp certificada, ha contado con financiación pública de la Unión Europea para desarrollar su proyecto y acabó el 2021 recogiendo éxitos como el "Premio Caixabank a la Mejor Innovación Digital" en los Tourism Innovation Awards 2021, el premio de la Fundación Randstad a la mejor innovación tecnológica, o recientemente nombrada mejor iniciativa para la "reducción de las desigualdades" de los reconocimientos GoODS! por el Pacto Mundial de la ONU en España.
+ info. Video sobre la solución.