Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:59:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:
Declaración

Políticos socialistas, nacionalistas e independentistas del País Vasco francés piden a François Hollande que estudie una amnistía para los terroristas de ETA

[Img #5117]Una docena de políticos socialistas, nacionalistas e independentistas del País Vasco francés han firmado una declaración en la que abogan por “una ley de amnistía”  para los asuntos “relacionados con el conflicto vasco” y reclaman “una negociación” entre el Gobierno de París y ETA. (Leer declaración íntegra al final de este texto)

 

La declaración está firmada por el alcalde de Bayona, Jean-René Etchegaray (UDI, centrista, alíado del PNV);  el corregidor de Hendaya, Kotte Ecenarro, del Partido Socialista Francés (PSF);  el concejal de Biarritz Max Brisson (UMP);  los senadores Frederique Espagnac (PSF) y Jean Jacques Lasserre (UDI);  Xabi Larralde (Sortu del País Vasco francés); Jakes Bortayrou (Abertzaleen Batasuna);  Michel Larralde, secretario general del sindicato CFDT del País Vasco; Jean Lissar (Verdes) y Marc Oxibar y Jean Pierre Etcheverry (CFDT).

 

Los firmantes piden “un diálogo” entre el Gobierno francés y ETA para facilitar “la resolución del conflicto” y solicitan, además, “que se haga de manera confidencial”. Los emisarios de la misiva también se permiten indicar qué cuestiones deberían tratarse en ese proceso de diálogo e incluyen, en primer lugar, un paquete de medidas que pueden ser adoptadas “en el marco jurídico actual”, como “el acercamiento y reagrupamiento de los presos tanto los que han sido juzgados como los que están pendientes de juicio; ampliación de las medidas que puedan beneficiar para la concesión de la libertad condicional o provisional a los presos enfermos y elaboración de un plan de reinserción social de los presos con ayudas al empleo, alojamiento y acceso a pensiones”.

 

Un segundo paquete de medidas, “a negociar con la banda terrorista ETA”, son aquellas que, según señalan, necesitan “consenso político” y un nuevo marco jurídico. Aquí incluyen una ley de amnistía, la creación de un organismo específico para decidir sobre las condiciones de liberación de los presos condenados y detenidos en espera de juicio; la aplicación “a los refugiados” del libre lugar de residencia; la suspensión de los procedimientos jurídicos y policiales contra miembros de ETA y “la toma en consideración de su situación caso por caso”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.