Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 17:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Domingo, 14 de Abril de 2024 Tiempo de lectura:

El voto a Bildu

Consultados ciudadanos que fueron miembros de Unidad Alavesa o trabajaron en Osakidetza con alta categoría profesional, ello en Álava, me informan de lo que a continuación expongo.

 

1. Mientras el sanchismo se empeña en desenterrar víctimas de la guerra incivil como si los habitantes actuales de España fuéramos testigos vivos de lo que aconteció en España entre 1931 y 1939 o incluso hasta 1945 en que finaliza la Segunda Guerra Mundial, se olvida colocar sobre la calidoscopio de la memoria histórica los sucesos que comienzan en 1959 cuando el PNV da lugar a una escisión que formará ETA.

 

2. Que la memoria histórica de las fechorías de ETA, HB, MLNV y las organizaciones civiles como LAB o el papel de ciertos instrumentos propagandísticos en favor de la lucha terrorista o se señalaba a ciudadanos españoles residentes en el país de los vascos como enemigos para la construcción nacional de un Estado vasco en colisión con el Estado español, todo ello causalmente blanqueado, unas veces con el silencio y otras con la teoría de las "cloacas del Estado" cuyas fuerzas  "represoras" contribuyeron a una guerra sucia en la que los españoles eran "txakurras" ("perros") y los abertzales auténticos gudaris. Todo ello ha contribuido a blanquear a los herederos de aquellos terroristas y sus diferentes cómplices en lo que hoy podría ser el espacio de Bildu.

 

3. Desde propagandas perfectamente calculadas en los diferentes medios audiovisuales, novelas, premios cinematográficos, espacio socio cultural de la enseñanza y esos acuerdos entre el sanchismo y Bildu en las Cortes del Reino de España, hacen que los ciudadanos de menos de 45 años de edad, tengan un conocimiento sesgado sobre los tiempos recientes,  desconociendo el terrorismo etarra, la alternativa KAS o los comportamientos antidemocráticos en los que se perseguía hasta con penas de muerte a la disidencia con el presunto derecho del pueblo vasco a la autodeterminación, por las buenas y sobre todo por las malas.

 

4. Finalizada la actuación de ETA por la presión que se instaura tras la declaración persecutoria de EEUU contra todas las organizaciones terroristas en respuesta al 11-S de Nueva York y Washington, a lo que se resisten las comunidades vascas residentes y contribuyentes en los Estados Unidos de América, se toma un rumbo para una política de reinserción de Etarras como precio político para la paz, los viejos y nuevos cuadros dirigentes del PNV y Bildu con la aquiescencia del Gobierno de Zapatero avanzan en un proceso de pacificación y normalización que consiste en apoyar a las víctimas de ETA pero al mismo tiempo promueven teatrales arrepentimientos de palabra o por escrito que justifiquen el perdón de los asesinos.

 

5. El fracaso de la nueva izquierda y el aburguesamiento del socialismo conlleva que en una comunidad como la vasca, con extremada sensibilidad para con los problemas sociales, la nueva ciudadanía del siglo XXI se fija en el compromiso pegado a tierra de Bildu mientras las demás fuerzas políticas de las izquierdas les decepcionan, y así se llega a la actual campaña electoral que concentra el voto de izquierdas en Bildu, mientras el voto de la derecha-cristiana lo sigue haciendo en el PNV, que comete errores importantes en la gestión de servicios públicos tan importantes como Osakidetza.

 

6. Los partidos nacionales no sólo no tienen líderes vascos que emocionen al electorado, es que necesitan hacer sus campañas mediante la presencia de los dirigentes de Madrid, esos que aburren o encorajinan con sus discursos parlamentarios de insultos y acusaciones de corrupción en momentos tan sensibles como los años de la pandemia.

 

7. Todo apunta que el nuevo voto de ruptura con un sistema decadente debe ser a Bildu, que recoge los votos de los hijos del PNV, los utópicos que se creyeron a Podemos, o los desencantados con Sumar.

 

8. No creo que los sanchistas se atrevan a facilitar un gobierno de Bildu. Pero tengo muchas dudas sobre el comportamiento de los sectores más radicales de Bildu, si ganando las elecciones, no se les permite gobernar. Superarían a Otegui por la izquierda y podrían crear una escisión como la que sufrió el PNV en 1959.

 

9. No olvidemos la situación geopolítica del mundo. Con una tercera guerra a estilo regiones, pero con los dos colosos enfrentados y ayudando cada uno a los suyos en un proceso de clara reconquista en unos y de avance con nuevas fronteras para la OTAN en los otros, y que puede impactar en este nuestra nación que es la frontera sur de Occidente, mediante procesos de desestabilización en Cataluña Y Euskadi.  

 

10. Me vienen a la mente los motivos que dieron éxito a Unidad Alavesa en Álava. Éramos los únicos que conectábamos con las auténticas demandas de los ciudadanos. Esta puede ser la razón que sorprende a muchos cuando esa Álava decisiva en la Cámara vasca -25 escaños mucho más baratos en votos que en los otros Territorios circunscripciones- puede votar a Bildu.

 

Por fin. La conducta del sanchismo con PNV o con Bildu hará que unos u otros le retiren el apoyo en el Congreso de los Diputados. Lo mismo que sucederá en Cataluña y que nos conduce a una convocatoria de elecciones generales para el mes de noviembre.           

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.