¿Te gusta practicar senderismo? Toma nota de estos consejos para evitar riesgos
![[Img #25942]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2024/7361_screenshot-2024-05-08-at-08-57-33-roundcube-webmail-pedido-277260-https-__latribunadelpaisvascocom_.png)
Alejarse de la ciudad, disfrutar de la naturaleza, olvidarse del reloj y del teléfono por unas horas, respirar aire puro… Los beneficios de practicar senderismo están claros y por eso son cada vez más las personas que se suman a esta práctica sencilla, adaptable al nivel de cada persona y económica.
Sin embargo, como en cualquier otro deporte, hay que llevar una serie de precauciones para evitar riesgos innecesarios que puedan traducirse en lesiones u otros problemas. Así lo recuerdan desde Deportes Moya, donde inciden en la importancia de ir bien equipado con el correcto calzado, ropa de abrigo e impermeable tanto en invierno como en verano, teléfono móvil, protección para el sol, comida y bebida.
¿Qué cosas hay que tener en cuenta sí o sí ante cualquier práctica de senderismo? Repasamos algunos de los consejos fundamentales que conviene seguir antes y durante cada salida al campo.
La equipación adecuada
Sí, el senderismo consiste en salir a caminar, adaptando el ritmo a los gustos y posibilidades. Sin embargo, esto no quiere decir que se pueda hacer de cualquier manera.
La elección de un calzado adecuado, la ropa necesaria para no pasar excesivo frío o calor, los tejidos que reducen roces… Todas estas precauciones son indispensables para evitar lesiones, ampollas, rozaduras y otras molestias que pueden fastidiar la experiencia.
La inversión en equipación para senderismo no tiene por qué ser muy alta. Pero sí hay que llenar el armario con prendas y calzado de tiendas de deporte que estén pensadas para este tipo de prácticas. Estos son los esenciales:
- Zapatillas deportivas para caminatas.
- Ropa de algodón o transpirable.
- Chubasquero.
- Forro polar
Protegerse ante el sol
Uno de los errores más habituales es no pensar en la incidencia del sol. En épocas templadas o cálidas, este puede causar graves quemaduras que acaban perjudicando la piel e incluso causando enfermedades graves.
Antes de salir y en las paradas, es aconsejable usar protector solar de alta graduación. Además, conviene combinar la aplicación de la crema con gorras, sombreros y otros elementos que reduzcan la fuerza del sol en las partes más delicadas de la piel.
Trazar la ruta
Mapas, aplicaciones, blogs de viajes… Se recomienda no ir a la aventura y elegir una ruta sin conocer perfectamente todo lo que se tiene que hacer y lo que se va a encontrar en el camino.
De esta manera, se reducen las posibilidades de perderse y se pueden prever paradas, puntos de recogida e incluso se puede mantener a alguien informado en todo momento de dónde se va a estar.
También es importante estar pendientes en todo momento: la aparición de animales salvajes, el desprendimiento de piedras y otros escenarios similares están muy relacionados con los accidentes en las rutas.
Comida y líquido
Llevar agua o alguna bebida energética es absolutamente indispensable, independientemente de la distancia o las horas de ruta de senderismo.
Esto se debe complementar con algo de alimento para reponer fuerzas: se recomienda llevar algo dulce y algo salado para cubrir las posibles necesidades de cada momento.
El teléfono móvil
Bien guardado en la mochila si se quiere desconectar, pero llevar el teléfono encima es un elemento extra de seguridad que se puede usar para llamar a emergencias o ponerse en contacto con la familia cuando sea necesario.
Disfrutar con cabeza es asegurarse de que cada práctica de senderismo solo aportará beneficios para el cuerpo y la mente. Hacerlo siguiendo estos consejos es la mejor forma de ponerse en marcha y gozar de cada salida al campo.
Alejarse de la ciudad, disfrutar de la naturaleza, olvidarse del reloj y del teléfono por unas horas, respirar aire puro… Los beneficios de practicar senderismo están claros y por eso son cada vez más las personas que se suman a esta práctica sencilla, adaptable al nivel de cada persona y económica.
Sin embargo, como en cualquier otro deporte, hay que llevar una serie de precauciones para evitar riesgos innecesarios que puedan traducirse en lesiones u otros problemas. Así lo recuerdan desde Deportes Moya, donde inciden en la importancia de ir bien equipado con el correcto calzado, ropa de abrigo e impermeable tanto en invierno como en verano, teléfono móvil, protección para el sol, comida y bebida.
¿Qué cosas hay que tener en cuenta sí o sí ante cualquier práctica de senderismo? Repasamos algunos de los consejos fundamentales que conviene seguir antes y durante cada salida al campo.
La equipación adecuada
Sí, el senderismo consiste en salir a caminar, adaptando el ritmo a los gustos y posibilidades. Sin embargo, esto no quiere decir que se pueda hacer de cualquier manera.
La elección de un calzado adecuado, la ropa necesaria para no pasar excesivo frío o calor, los tejidos que reducen roces… Todas estas precauciones son indispensables para evitar lesiones, ampollas, rozaduras y otras molestias que pueden fastidiar la experiencia.
La inversión en equipación para senderismo no tiene por qué ser muy alta. Pero sí hay que llenar el armario con prendas y calzado de tiendas de deporte que estén pensadas para este tipo de prácticas. Estos son los esenciales:
- Zapatillas deportivas para caminatas.
- Ropa de algodón o transpirable.
- Chubasquero.
- Forro polar
Protegerse ante el sol
Uno de los errores más habituales es no pensar en la incidencia del sol. En épocas templadas o cálidas, este puede causar graves quemaduras que acaban perjudicando la piel e incluso causando enfermedades graves.
Antes de salir y en las paradas, es aconsejable usar protector solar de alta graduación. Además, conviene combinar la aplicación de la crema con gorras, sombreros y otros elementos que reduzcan la fuerza del sol en las partes más delicadas de la piel.
Trazar la ruta
Mapas, aplicaciones, blogs de viajes… Se recomienda no ir a la aventura y elegir una ruta sin conocer perfectamente todo lo que se tiene que hacer y lo que se va a encontrar en el camino.
De esta manera, se reducen las posibilidades de perderse y se pueden prever paradas, puntos de recogida e incluso se puede mantener a alguien informado en todo momento de dónde se va a estar.
También es importante estar pendientes en todo momento: la aparición de animales salvajes, el desprendimiento de piedras y otros escenarios similares están muy relacionados con los accidentes en las rutas.
Comida y líquido
Llevar agua o alguna bebida energética es absolutamente indispensable, independientemente de la distancia o las horas de ruta de senderismo.
Esto se debe complementar con algo de alimento para reponer fuerzas: se recomienda llevar algo dulce y algo salado para cubrir las posibles necesidades de cada momento.
El teléfono móvil
Bien guardado en la mochila si se quiere desconectar, pero llevar el teléfono encima es un elemento extra de seguridad que se puede usar para llamar a emergencias o ponerse en contacto con la familia cuando sea necesario.
Disfrutar con cabeza es asegurarse de que cada práctica de senderismo solo aportará beneficios para el cuerpo y la mente. Hacerlo siguiendo estos consejos es la mejor forma de ponerse en marcha y gozar de cada salida al campo.