Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociación por la Tolerancia
Jueves, 30 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

El timo de la estampita secesionista y la victoria de los verdugos

Sigue prestándose más atención a las noticias que a las opiniones. Se diría que todo está ya desvelado y que el secesionismo ha agotado su capacidad de sorprender. Tal vez por ello toma protagonismo el resto de la realidad.

 

La ANC avala la consulta ‘esperpento’  (este es el adjetivo más repetido, consúltese un diccionario valleinclanesco), al tiempo que reparte salvoconductos a los comercios amigos. Esta y otras medidas incrementan la presión sobre la sociedad, aunque ni una sola instrucción se da claramente por escrito. ¿Se recupera la unidad de los partidos del PUC? El vodevil está ya perfilado y el Estado vacila sobre si intervenir o dejar que se pudra la situación, mientras que el presidente Mas habla abiertamente (¡y de forma pública!) de engañarle. Parece que ya podemos dar por puestas las urnas en la calle en una representación de democracia de ‘cartón piedra’ que, sin embargo, con todos sus secretos y mentiras, constituye un golpe contra el estado de derecho.

 

Félix Ovejero le saca las cuentas al cuento del secesionismo, en el que es cuento hasta el fundamento mismo (Fernando Savater). No es de extrañar que con esos mimbres se hay tejido una consulta llena de trampas (Francisco J. Laporta), la última de las cuales es el invento de la singularidad (Santiago Trancón). ¡Vamos, que es mentira hasta que Franco favorecía al Real ‘Madrit’!

 

¿Es la abstención la postura correcta en unas más que probables en unas elecciones plebiscitarias? ¿Son éstas acaso la solución? No cabe duda de que estamos en tiempos de confusión (F. de Carreras), y no sólo la consulta es esperpéntica, también lo son las promesas del paraíso secesionista. No es raro que se tambalee la confianza de los fieles, aunque se hagan esfuerzos por preservar la fe.  

 

¿Y si el ‘desapego’ que supuestamente dio origen a todo esto hubiera tenido otra causa que la que se le supone? De poco van a servir los bellos deseos del Rey frente a unos políticos que siguen un plan premeditado con decenios de estrategia a sus espaldas. Y ahora España pide a Europa lo que no es capaz de garantizar en su propio territorio.

 

Se cumplen tres años de silencio de las armas en la CAV y puede constatarse que las víctimas han cedido más que sus verdugos. Basta con ver quiénes están alegres y quiénes disgustados. Justo en este momento se publica una entrevista estremecedora que deja al descubierto lo que ocurre cuando el asesino se siente respaldado. Y he aquí otras consecuencias de ese respaldo: las víctimas se quejan al Supremo por no haber parado a tiempo la ‘doctrina Parot’, cuando ahora lo ve posible; COVITE denuncia la actuación del ayuntamiento de San Sebastián; el Parlamento vasco acoge a un exetarra en la bancada de BILDU y Urkullu aún pide a los jueces otra política penitenciaria, cuando resulta que en el seno mismo de la Justicia se mantienen posiciones ambiguas. Esto es lo que trae consigo la nueva ETA ‘que no mata’ y que aplaza el ‘desarme’ hasta ver el resultado de las elecciones. Y las víctimas soportando humillaciones sin poder contar siquiera con el respaldo de las instituciones.

 

CCC publica un nuevo informe sobre los resultados en Cataluña de PISA 2012, ignorando los cuales ‘Plataforma per la Llengua’ sigue quejándose de la discriminación que sufren los catalanohablantes. Pero, ¿podremos saber, Mercè Vilarrubias, qué piensan los ciudadanos de la política lingüística? De momento, sabemos que Sonia Sierra cree que es, junto a la educación, el eje del proyecto identitario. Proyecto en el que se hallan plenamente implicados los socialistas, tanto los vascos como, evidentemente, los catalanes (con la aquiescencia de su partido madre). El Gobierno balear, entretanto, se ha visto obligado a anular el ‘decreto del trilingüismo’.

Y, aunque les cueste de creer, hay más, mucho Mas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.