Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 17:09:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Lunes, 10 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:

¡Se terminó la función!

Salvo convocatoria sorprendente se terminaron las campañas electorales, al menos hasta el otoño. ¡Qué habilidad para aprovechar rebotes y últimos segundos del partido! Lo de las epístolas de San Pedro. Lo de llevarse de la mano a su "santa" para recibir en los mítines aquella adhesión inquebrantable que los trabajadores españoles, en plena oprobiosa, le rendían en el Bernabéu a Doña Carmen para regocijo del General cada demostración sindical del primer día en mayo, se ha vuelto a repetir en los mítines finales de la última campaña. Ello unido a esos discursos preparados en laboratorios de ideas donde además de la palabra clave se busca responder con argumentos desconocidos..."hay un acuerdo no escrito para que los jueces no actúen en campañas electorales, bajo señal de no interferir en tales circunstancias". Yo no lo sabía. Y me imagino que a la Duarte que le piden 32 años de cárcel por presunto delito fiscal se le habrá quedado cara de tonta por la cuantía y por el momento...Y es que aunque buena actriz televisiva, no goza de un portavoz que como Patxi de Euskadi le haya declarado institución.

 

Las elecciones al Parlamento de Bruselas serán tomadas a modo de plebiscito entre las diferentes alineaciones. Después, de inmediato, está cómo se organiza el gobierno en Cataluña. No creo que tengamos moción de censura. Veo más próximo nuevos sainetes para tener ocupado al personal y olvidar que los de las Cortes llevan medio año sin dar golpe... legislativo.

 

En las casas llegará la paga extra de junio, la Eurocopa y la Copa de América, la lluvia de fichajes para los equipos del fútbol español, los festivales en el nuevo Bernabéu, y otros repartidos por la geografía de España. Puede que hasta se inventen una intervención brillante para encontrar una salida dialogada a las guerras de Gaza y Ucrania. Me estoy refiriendo a uno de esos viajes aparentes en los que Don Pedro se reviste de pontificado y se ausenta del país dónde los jueces la tienen tomada con su honorable familia.      

 

Decía el gran Forges: "país...", o nos deleitaba con el diputado Romerales, los funcionarios o las viejas de pueblo, todos ellos/as con frases aparentes que representaban aquella España que adoraba el salto de la rana que ejecutaba con maestría Manuel Benítez "El Cordobés". Y es que no lo puedo remediar. Cada día encuentro más similitudes entre el sanchismo y el nacionalsindicalismo de personajes con camisa azul y americana blanca como aquel león de Fuengirola. 

 

No hay talento en la política, Escuchar a los que pretenden ser europarlamentarios durante ese rito televisivo dónde debaten sus propuestas y sus diferencias con motivo de la cita con las urnas este domingo de junio me resultó aburrido, descorazonador, huérfano de papeleta, espectáculo repetitivo que muestra lo que nos espera. Con estos/as mimbres el cesto seguirá siendo un pésimo producto incapaz para contener deseos, demandas y etapa ya no brillante, simplemente capaz de promover respuestas al ejercicio de la ciudadanía como fuente de derechos. ¡Qué tropa!

  

Llega a mis dominios el 14 informe sobre el estado de la pobreza en España. No creo que los anteriores o quienes están en las instituciones públicas del sistema democrático lo vayan a leer. Están tan ocupados en no hacer nada o vivir sus privilegios, que una vez más algo tan crucial no es de su interés. Dirán aquello tan socorrido: ¡ya habrá alguien que se lo lea!

 

Pero ahí está para vergüenza del propio sistema. La desigualdad. El acceso a la vivienda. El peso del género en la pobreza. La pobreza energética. Los pobres con empleo. Pobreza infantil y los jóvenes ante la pobreza. El envejecimiento y la pobreza. La pobreza en los discapacitados. Relación entre pobreza y nivel educativo así como nacionalidad. Toda una radiografía de gravísima enfermedad social.  Me temo e imagino a más de uno/a de sus señorías susurrando: ¡pobreza... siempre la hubo... y la seguirá habiendo!.

 

La España de la chaqueta y corbata y la España del mono y la alpargata aparecen trágicamente enfrentadas. Y viene la razón de Machado anunciando al españolito que viniera al mundo que una de la dos Españas habría de helarle el corazón. Muy evidentemente las dos Españas, nuestro secular y trágico dilema, están ya en la calle. Solapamiento de una doble estructura de partidos, la nacional y la regional. ¡Se repite lo que se decía en el primer tercio del siglo XX!

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.