Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
La revolución del punto final

Reinventando la última milla

[Img #26122]

 

Las soluciones de "última milla" se refieren a los métodos y tecnologías utilizadas para llevar productos, servicios o datos desde un punto central de distribución hasta el usuario final. Este término se utiliza comúnmente en varios contextos, incluyendo logística, telecomunicaciones y energía.

 

  1. Logística y Transporte:

    • Definición: En la logística, la "última milla" es el tramo final del proceso de entrega, desde un centro de distribución hasta la puerta del cliente. Este tramo puede incluir la entrega de paquetes, alimentos, productos de comercio electrónico, entre otros.
    • Desafíos: La última milla es notoriamente costosa y compleja debido a la dispersión geográfica de los clientes, la necesidad de entregas rápidas, y el tráfico urbano.
    • Soluciones: Empresas de logística utilizan diversas estrategias como centros de micro-fulfillment, uso de vehículos eléctricos, drones, y colaboración con tiendas locales para agilizar las entregas.
  2. Telecomunicaciones:
    • Definición: En telecomunicaciones, la "última milla" se refiere a la conexión final que lleva servicios de internet, telefonía o televisión desde la infraestructura principal (como una central telefónica o un nodo de red) hasta los hogares o empresas.
    • Desafíos: Proveer una conexión rápida y estable en áreas densamente pobladas o remotas puede ser difícil y costoso.
    • Soluciones: Se emplean tecnologías como fibra óptica, cable coaxial, DSL, y en algunos casos, conexiones inalámbricas o satelitales para asegurar una entrega eficiente de los servicios.
  3. Energía:
    • Definición: En el sector energético, la "última milla" se refiere a la entrega de electricidad o gas desde las redes de distribución hasta los consumidores finales.
    • Desafíos: Asegurar la estabilidad y eficiencia del suministro energético, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.
    • Soluciones: Implementación de redes inteligentes (smart grids), fuentes de energía descentralizadas (como paneles solares en viviendas), y mejoras en la infraestructura de distribución.

 

Las soluciones de última milla son cruciales para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente en diversos sectores. El desarrollo de tecnologías innovadoras y estrategias logísticas avanzadas sigue siendo una prioridad para abordar los desafíos asociados con esta etapa crítica del proceso de entrega.

 

En el ámbito de las soluciones de última milla, se observan varias novedades y tendencias impulsadas por la tecnología y las demandas cambiantes de los consumidores:

 

  1. Uso de Vehículos Autónomos:

    • Novedades: Empresas como Amazon y FedEx están experimentando con vehículos autónomos para la entrega de paquetes. Estos vehículos pueden incluir desde pequeños robots de entrega hasta vehículos de reparto autónomos más grandes.
    • Beneficios: Reducción de costos laborales, aumento de la eficiencia y reducción de los tiempos de entrega.
  2. Drones de Entrega:
    • Novedades: Empresas como Wing (subsidiaria de Alphabet) y Zipline están desarrollando y utilizando drones para entregas de última milla, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.
    • Beneficios: Entregas rápidas y eficientes, especialmente para productos de emergencia o en ubicaciones remotas.
  3. Centros de Micro-Fulfillment:
    • Novedades: La proliferación de centros de micro-fulfillment cerca de áreas urbanas densamente pobladas para agilizar el proceso de entrega. Estas instalaciones suelen ser más pequeñas y están automatizadas.
    • Beneficios: Reducción del tiempo de entrega y mejora en la gestión de inventarios locales.
  4. Tecnologías de Inteligencia Artificial y Big Data:
    • Novedades: Uso de inteligencia artificial y análisis de big data para optimizar rutas de entrega, prever la demanda y mejorar la gestión de inventarios.
    • Beneficios: Mejor eficiencia operativa, reducción de costos y mejoras en la experiencia del cliente.
  5. Sistemas de Entrega Colaborativa:
    • Novedades: Modelos de entrega colaborativa donde varias empresas comparten recursos y datos para optimizar las entregas de última milla. Esto incluye iniciativas de economía colaborativa donde individuos pueden realizar entregas utilizando sus propios vehículos.
    • Beneficios: Reducción de costos y aumento de la flexibilidad y capacidad de entrega.
  6. Cajas y Buzones Inteligentes:
    • Novedades: Implementación de cajas de entrega y buzones inteligentes que permiten a los repartidores dejar paquetes en lugares seguros, accesibles solo por los destinatarios.
    • Beneficios: Mayor seguridad para los paquetes, reducción de entregas fallidas y mejora de la conveniencia para los clientes.
  7. Entregas en Tiempo Real y On-Demand:
    • Novedades: Aumento en la demanda y la oferta de servicios de entrega en tiempo real, especialmente en el sector alimentario y de comestibles, donde las entregas en menos de una hora están ganando popularidad.
    • Beneficios: Alta conveniencia para los consumidores, incremento en la satisfacción del cliente y nuevas oportunidades de negocio.

 

Estas novedades están transformando el panorama de la última milla, haciendo las entregas más rápidas, eficientes y sostenibles. La continua innovación en este campo es crucial para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores y enfrentar los desafíos logísticos modernos.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.