Alcaldes de apellido eusquérico por toda España
![[Img #26206]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/06_2024/4567_imagen1.png)
Joaquín Bengoechea es el alcalde –por el Partido Popular– de Hontoria de Valdearados, que es un municipio de 180 habitantes de la comarca de la Ribera de Duero burgalesa (a 18 kilómetros de Aranda de Duero), que curiosamente es la tierra de procedencia de la mayor parte de los ascendientes de Imanol Pradales Gil, el nuevo lendacary vasco. La vicepresidenta primera del Gobierno vasco recién constituido se llama Ibone Bengoetxea, igual que el alcalde de Hontoria de Valdearados. Y es que España es un pañuelo. La única diferencia es que Ibone se ha puesto la “tx” como manda Euscalchaindía. En Francia no le hacen ni caso a esta institución y se dejan el Bengoetchea francés de siempre.
Joaquín Bengoechea nos dice en una entrevista que “yo nací y crecí aquí. Mi padre tenía una carnicería que luego me quedé yo.” Se trata de un documento muy interesante, yo diría que hasta entrañable, que se puede leer en este enlace: https://www.elcorreodeburgos.com/burgos/provincia/211217/60211/arreglar-camino-bodegas-calles-mayor-san-francisco.html
A continuación, les relaciono los actuales alcaldes salidos de las últimas elecciones municipales, celebradas el 28 de mayo de 2023, que, como el de Hontoria de Valdearados, tienen una doble característica que les hace particularmente interesantes para esta serie de El balle del ziruelo. Y es que se trata de alcaldes que tienen el primero o los dos primeros apellidos eusquéricos, pero que no desempeñan sus funciones en municipios pertenecientes a las provincias vascas ni a Navarra, sino del resto de España. Entre ellos hay una alcaldesa, Cristina Ayala, que lo es de un municipio capital de provincia, como es Burgos capital, y es además la primera mujer en ocupar ese cargo.
Destacan también un par de alcaldes que no solo tienen los dos apellidos eusquéricos sino también el nombre de pila. Clarísimo en el caso de Aitor, y bastante posible, o al menos no típico castellano, en el caso de Alexander. El primero es del PP y el segundo del PSOE. Cuando menos, curioso. Son Aitor Arregui Echarte, alcalde de Espinosa de los Caballeros (Ávila) y Alexander Bolibar Gamiz, alcalde de Manzanar de los Infantes (Zamora).
De los demás, en principio, no tengo nada más que comentar de momento, salvo alguna indicación que pueda hacer en algún caso concreto al relatarlo. No son alcaldes en todos los casos de municipios pequeños y casi nada oídos por nadie, sino que también los hay de municipios grandes, aparte de la de Burgos, como pueden ser el alcalde de Fuenlabrada, en Madrid, o el de Nájera, en La Rioja. Estaría bien hacer un recuento de la población total de los municipios de los que son regidores. A lo mejor no es tan baja como pudiera pensarse y nos llevábamos una sorpresa. Destacan en cuanto a número los alcaldes de municipios pertenecientes a las provincias de Burgos y La Rioja, por este orden, limítrofes con las vascas, y luego Zaragoza, que limita con Navarra. Pero aparecen también en municipios de provincias muy alejadas de las vasco-navarras, como vamos a ver.
Alfonso Avendaño, alcalde de Lezuza (Albacete). Lezuza hasta parece nombre eusquérico, ¿verdad?
Encarnación Zaguirre, alcaldesa de Bacares (Almería)
Antonia Urrutia, alcaldesa de Canjáyar (Almería)
Francisco Góngora, alcalde de El Ejido (Almería)
Herminia Uroz, alcaldesa de Nacimiento (Almería)
Trinidad Góngora, alcaldesa de Santa Fé de Mondújar (Almería)
María del Pilar Araoz, alcaldesa de El Barco de Ávila (Ávila) este es un apellido originario vasco que prácticamente ha desaparecido de las provincias vascas y Navarra.
Aitor Arregui Echarte, alcalde de Espinosa de los Caballeros (Ávila)
Antonio Mendoza, alcalde de Navacepedilla de Corneja (Ávila)
Antonio Mendoza, este es otro distinto al anterior, alcalde de Oseja de Sajambre (León)
Rubén Mendoza Zabala, alcalde de Almensilla (Sevilla)
Rubén Mendoza, no es Zabala de segundo, alcalde de Villamuelas (Toledo)
Miguel Ángel Araya, alcalde de Ribera del Fresno (Badajoz)
Gerardo Bilbao, alcalde de Alfoz de Quintanadueñas (Burgos)
Jesús María Aramberri, alcalde de Arija (Burgos)
María Montserrat Urizarna, alcaldesa de Bascuñana (Burgos)
Mikel Arbaizagoitia, alcalde de Berberana (Burgos)
Francisco Javier Izarra, alcalde de Bozoó (Burgos)
Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos capital
Benjamín Alzaga, alcalde de Cubillo del Campo (Burgos)
Joaquín Bengoechea, alcalde de Hontoria de Valdearados (Burgos)
Miguel Antonio Álvarez de Eulate, alcalde de Hontoria del Pinar (Burgos)
José Luis Azcona, alcalde de Merindad de Sotoscueva (Burgos)
Raquel Munguía, alcaldesa de Palacios de la Sierra (Burgos)
Víctor Munguía, alcalde de Las Quintanillas (Burgos)
Jesús Ángel López de Mendoza Ochoa, alcalde de Valle de Tobalina (Burgos)
José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras (Cádiz)
Juan José Barruetabeña, alcalde de Argoños (Cantabria)
Jesús Ramón Ochoa, alcalde de Ruesga (Cantabria)
Carlos Arteche, alcalde de Carboneras de Guadazaón (Cuenca)
Ana María Gamboa, alcaldesa de Villar del Infantado (Cuenca)
Antonio José Salazar, alcalde de Íllora (Granada)
Carlos Félix Salazar Alonso, alcalde de Amieva (Asturias)
Miguel Salazar, alcalde de Aldea del Cano (Cáceres)
José Antonio Carranza, alcalde de Pulianas (Granada)
Antonio Ansótegui, alcalde de El Sotillo (Guadalajara)
Jesús María Uriz Zuloaga, alcalde de Panticosa (Huesca)
Lluís Enric Apesteguía, alcalde de Deià (Baleares)
Francisco Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada (Madrid)
Luis Arriazu, alcalde de Patones (Madrid)
Carolina Urtasun, alcaldesa de Los Santos de la Humosa (Madrid)
Sergio Ochagavía Ansotegui, alcalde de Albelda de Iregua (La Rioja)
Antonio Ortiz de Landázuri, alcalde de Bañares (La Rioja)
Encarnación Lejárraga, alcaldesa de Bobadilla (La Rioja)
Jon Anguiano, alcalde de Camprovín (La Rioja)
Neftalí Isasi, alcalde de Cihuri (La Rioja)
Diego Bengoa, alcalde de Ezcaray (La Rioja)
Pedro Luis Orive Arnáiz, alcalde de Foncea (La Rioja)
José Luis González de Uriarte, alcalde de Leiva (La Rioja)
Juan Carlos Duarte, alcalde de Leza de Río Leza (La Rioja)
Jorge Salaverri Galarreta, alcalde de Nájera (La Rioja)
Raquel Arrieta, alcaldesa de Nalda (La Rioja)
Pascual Ugarte, alcalde de Ochánduri (La Rioja)
Simón Amuchástegui, alcalde de Pinillos (La Rioja)
Jorge Manzo de Zúñiga Ugartechea, alcalde de Torremontalbo (La Rioja)
Raúl Arana, alcalde de Libros (Teruel)
María Teresa Gamarra, alcaldesa de Torre de las Arcas (Teruel)
Luis Javier Ezquerra, alcalde de Vinaceite (Teruel)
José Luis Aguirre, alcalde de Cobeja (Toledo)
Javier Bollain, alcalde de Illán de Vacas (Toledo)
Miguel Chavarria, alcalde de Alboraya (Valencia)
Amable Mondragón, alcalde de Algar de Palància (Valencia)
Rafaela Aliaga, alcaldesa de Rafelguaraf (Valencia)
Francisco Javier Noriega, alcalde de Aldea de San Miguel (Valladolid), a pesar de que un jugador del Athletic de Bilbao se apellidaba así y daba el pego de eusquérico, el apellido no consta en el nomenclátor de Euscalchaindía.
Alexander Bolibar Gamiz, alcalde de Manzanar de los Infantes (Zamora)
Ainhoa Aranguren, alcaldesa de Villarrín de Campos (Zamora)
Javier Tolosa, alcalde de Fuendejalón (Zaragoza)
Jesús Manuel Ochoa, alcalde de La Joyosa (Zaragoza)
José Ángel Lecumberri, alcalde de Montón (Zaragoza)
Leire Mendive, alcaldesa de Navardún (Zaragoza)
José Miguel Ezquerra, alcalde de Pastriz (Zaragoza)
Alfredo Zaldívar, alcalde de Remolinos (Zaragoza)
José Miguel Echeverría, alcalde de Rueda de Jalón (Zaragoza)
Luis Antonio Zubieta, alcalde de Zuera (Zaragoza)
José Manuel Salazar, alcalde de Zuera (Zaragoza), sustituyó al anterior al cabo de un mes de su toma de posesión.
************
En los gobiernos de las Comunidades Autonómas, hemos encontrado a estas personas con apellido eusquérico.
La presidenta de la Comunidad de Cantabria se llama María José Sáenz de Buruaga y su consejera de Presidencia se llama Isabel Urrutia.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana es José Luis Aguirre.
La consejera de Educación, Cultura y Juventud de la ciudad autónoma de Ceuta se llama Pilar Orozco y ya, por buscarle el segundo apellido, la consejera de Empresa, Empleo y Trabajo Autónomo del gobierno de Andalucía se llama Rocío Blanco Eguren.
Joaquín Bengoechea es el alcalde –por el Partido Popular– de Hontoria de Valdearados, que es un municipio de 180 habitantes de la comarca de la Ribera de Duero burgalesa (a 18 kilómetros de Aranda de Duero), que curiosamente es la tierra de procedencia de la mayor parte de los ascendientes de Imanol Pradales Gil, el nuevo lendacary vasco. La vicepresidenta primera del Gobierno vasco recién constituido se llama Ibone Bengoetxea, igual que el alcalde de Hontoria de Valdearados. Y es que España es un pañuelo. La única diferencia es que Ibone se ha puesto la “tx” como manda Euscalchaindía. En Francia no le hacen ni caso a esta institución y se dejan el Bengoetchea francés de siempre.
Joaquín Bengoechea nos dice en una entrevista que “yo nací y crecí aquí. Mi padre tenía una carnicería que luego me quedé yo.” Se trata de un documento muy interesante, yo diría que hasta entrañable, que se puede leer en este enlace: https://www.elcorreodeburgos.com/burgos/provincia/211217/60211/arreglar-camino-bodegas-calles-mayor-san-francisco.html
A continuación, les relaciono los actuales alcaldes salidos de las últimas elecciones municipales, celebradas el 28 de mayo de 2023, que, como el de Hontoria de Valdearados, tienen una doble característica que les hace particularmente interesantes para esta serie de El balle del ziruelo. Y es que se trata de alcaldes que tienen el primero o los dos primeros apellidos eusquéricos, pero que no desempeñan sus funciones en municipios pertenecientes a las provincias vascas ni a Navarra, sino del resto de España. Entre ellos hay una alcaldesa, Cristina Ayala, que lo es de un municipio capital de provincia, como es Burgos capital, y es además la primera mujer en ocupar ese cargo.
Destacan también un par de alcaldes que no solo tienen los dos apellidos eusquéricos sino también el nombre de pila. Clarísimo en el caso de Aitor, y bastante posible, o al menos no típico castellano, en el caso de Alexander. El primero es del PP y el segundo del PSOE. Cuando menos, curioso. Son Aitor Arregui Echarte, alcalde de Espinosa de los Caballeros (Ávila) y Alexander Bolibar Gamiz, alcalde de Manzanar de los Infantes (Zamora).
De los demás, en principio, no tengo nada más que comentar de momento, salvo alguna indicación que pueda hacer en algún caso concreto al relatarlo. No son alcaldes en todos los casos de municipios pequeños y casi nada oídos por nadie, sino que también los hay de municipios grandes, aparte de la de Burgos, como pueden ser el alcalde de Fuenlabrada, en Madrid, o el de Nájera, en La Rioja. Estaría bien hacer un recuento de la población total de los municipios de los que son regidores. A lo mejor no es tan baja como pudiera pensarse y nos llevábamos una sorpresa. Destacan en cuanto a número los alcaldes de municipios pertenecientes a las provincias de Burgos y La Rioja, por este orden, limítrofes con las vascas, y luego Zaragoza, que limita con Navarra. Pero aparecen también en municipios de provincias muy alejadas de las vasco-navarras, como vamos a ver.
Alfonso Avendaño, alcalde de Lezuza (Albacete). Lezuza hasta parece nombre eusquérico, ¿verdad?
Encarnación Zaguirre, alcaldesa de Bacares (Almería)
Antonia Urrutia, alcaldesa de Canjáyar (Almería)
Francisco Góngora, alcalde de El Ejido (Almería)
Herminia Uroz, alcaldesa de Nacimiento (Almería)
Trinidad Góngora, alcaldesa de Santa Fé de Mondújar (Almería)
María del Pilar Araoz, alcaldesa de El Barco de Ávila (Ávila) este es un apellido originario vasco que prácticamente ha desaparecido de las provincias vascas y Navarra.
Aitor Arregui Echarte, alcalde de Espinosa de los Caballeros (Ávila)
Antonio Mendoza, alcalde de Navacepedilla de Corneja (Ávila)
Antonio Mendoza, este es otro distinto al anterior, alcalde de Oseja de Sajambre (León)
Rubén Mendoza Zabala, alcalde de Almensilla (Sevilla)
Rubén Mendoza, no es Zabala de segundo, alcalde de Villamuelas (Toledo)
Miguel Ángel Araya, alcalde de Ribera del Fresno (Badajoz)
Gerardo Bilbao, alcalde de Alfoz de Quintanadueñas (Burgos)
Jesús María Aramberri, alcalde de Arija (Burgos)
María Montserrat Urizarna, alcaldesa de Bascuñana (Burgos)
Mikel Arbaizagoitia, alcalde de Berberana (Burgos)
Francisco Javier Izarra, alcalde de Bozoó (Burgos)
Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos capital
Benjamín Alzaga, alcalde de Cubillo del Campo (Burgos)
Joaquín Bengoechea, alcalde de Hontoria de Valdearados (Burgos)
Miguel Antonio Álvarez de Eulate, alcalde de Hontoria del Pinar (Burgos)
José Luis Azcona, alcalde de Merindad de Sotoscueva (Burgos)
Raquel Munguía, alcaldesa de Palacios de la Sierra (Burgos)
Víctor Munguía, alcalde de Las Quintanillas (Burgos)
Jesús Ángel López de Mendoza Ochoa, alcalde de Valle de Tobalina (Burgos)
José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras (Cádiz)
Juan José Barruetabeña, alcalde de Argoños (Cantabria)
Jesús Ramón Ochoa, alcalde de Ruesga (Cantabria)
Carlos Arteche, alcalde de Carboneras de Guadazaón (Cuenca)
Ana María Gamboa, alcaldesa de Villar del Infantado (Cuenca)
Antonio José Salazar, alcalde de Íllora (Granada)
Carlos Félix Salazar Alonso, alcalde de Amieva (Asturias)
Miguel Salazar, alcalde de Aldea del Cano (Cáceres)
José Antonio Carranza, alcalde de Pulianas (Granada)
Antonio Ansótegui, alcalde de El Sotillo (Guadalajara)
Jesús María Uriz Zuloaga, alcalde de Panticosa (Huesca)
Lluís Enric Apesteguía, alcalde de Deià (Baleares)
Francisco Javier Ayala, alcalde de Fuenlabrada (Madrid)
Luis Arriazu, alcalde de Patones (Madrid)
Carolina Urtasun, alcaldesa de Los Santos de la Humosa (Madrid)
Sergio Ochagavía Ansotegui, alcalde de Albelda de Iregua (La Rioja)
Antonio Ortiz de Landázuri, alcalde de Bañares (La Rioja)
Encarnación Lejárraga, alcaldesa de Bobadilla (La Rioja)
Jon Anguiano, alcalde de Camprovín (La Rioja)
Neftalí Isasi, alcalde de Cihuri (La Rioja)
Diego Bengoa, alcalde de Ezcaray (La Rioja)
Pedro Luis Orive Arnáiz, alcalde de Foncea (La Rioja)
José Luis González de Uriarte, alcalde de Leiva (La Rioja)
Juan Carlos Duarte, alcalde de Leza de Río Leza (La Rioja)
Jorge Salaverri Galarreta, alcalde de Nájera (La Rioja)
Raquel Arrieta, alcaldesa de Nalda (La Rioja)
Pascual Ugarte, alcalde de Ochánduri (La Rioja)
Simón Amuchástegui, alcalde de Pinillos (La Rioja)
Jorge Manzo de Zúñiga Ugartechea, alcalde de Torremontalbo (La Rioja)
Raúl Arana, alcalde de Libros (Teruel)
María Teresa Gamarra, alcaldesa de Torre de las Arcas (Teruel)
Luis Javier Ezquerra, alcalde de Vinaceite (Teruel)
José Luis Aguirre, alcalde de Cobeja (Toledo)
Javier Bollain, alcalde de Illán de Vacas (Toledo)
Miguel Chavarria, alcalde de Alboraya (Valencia)
Amable Mondragón, alcalde de Algar de Palància (Valencia)
Rafaela Aliaga, alcaldesa de Rafelguaraf (Valencia)
Francisco Javier Noriega, alcalde de Aldea de San Miguel (Valladolid), a pesar de que un jugador del Athletic de Bilbao se apellidaba así y daba el pego de eusquérico, el apellido no consta en el nomenclátor de Euscalchaindía.
Alexander Bolibar Gamiz, alcalde de Manzanar de los Infantes (Zamora)
Ainhoa Aranguren, alcaldesa de Villarrín de Campos (Zamora)
Javier Tolosa, alcalde de Fuendejalón (Zaragoza)
Jesús Manuel Ochoa, alcalde de La Joyosa (Zaragoza)
José Ángel Lecumberri, alcalde de Montón (Zaragoza)
Leire Mendive, alcaldesa de Navardún (Zaragoza)
José Miguel Ezquerra, alcalde de Pastriz (Zaragoza)
Alfredo Zaldívar, alcalde de Remolinos (Zaragoza)
José Miguel Echeverría, alcalde de Rueda de Jalón (Zaragoza)
Luis Antonio Zubieta, alcalde de Zuera (Zaragoza)
José Manuel Salazar, alcalde de Zuera (Zaragoza), sustituyó al anterior al cabo de un mes de su toma de posesión.
************
En los gobiernos de las Comunidades Autonómas, hemos encontrado a estas personas con apellido eusquérico.
La presidenta de la Comunidad de Cantabria se llama María José Sáenz de Buruaga y su consejera de Presidencia se llama Isabel Urrutia.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana es José Luis Aguirre.
La consejera de Educación, Cultura y Juventud de la ciudad autónoma de Ceuta se llama Pilar Orozco y ya, por buscarle el segundo apellido, la consejera de Empresa, Empleo y Trabajo Autónomo del gobierno de Andalucía se llama Rocío Blanco Eguren.