Pamplona preparada para San Fermín 2024
![[Img #26213]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2024/3356_screenshot-2024-07-01-at-08-15-08-roundcube-webmail-pedido-283035-https-__latribunadelpaisvascocom_.png)
El próximo 6 de julio, a las 12 del mediodía, escucharemos el txupinazo que marca el inicio de San Fermín, unas de las fiestas más conocidas del mundo. Durante 9 días, Pamplona se tiñe de rojo y blanco, recibiendo a personas de todo el mundo. A continuación, te explicamos qué no te puedes perder en Pamplona durante estos Sanfermines.
Los encierros: estrellas de los Sanfermines
Los encierros han catapultado los Sanfermines de ser una fiesta regional a un evento de renombre mundial. Todos los días, del 7 al 14 de julio, los corredores se lanzan a las calles del casco antiguo a las ocho de la mañana, con destino a la plaza de toros de Pamplona, siendo perseguidos por seis toros. Ochocientos metros, que para los corredores se hacen una eternidad, aunque para muchos espectadores el espectáculo pasa volando, ya que en la mayoría de las ocasiones no pasan de los 3 minutos.
Es un espectáculo único, donde se viven todo tipo de emociones: alegría, euforia, diversión y en ocasiones, el horror. Y es que esta tradición se ha llevado consigo muchas vidas, 15 desde que hay registros, para ser exactos. Para garantizar la seguridad de todos los participantes, el Ayuntamiento instala barreras de protección en las calles, despliega profesionales sanitarios en cada esquina y recomienda que los corredores se preparen físicamente antes del encierro. Y es que, para muchos, el encierro marca el principio del día y para otros es el final, después de una larga noche de fiesta.
San Fermín, más que los encierros
San Fermín es una fiesta que se lleva celebrando desde el siglo IX en Amiens, aunque no llegó a Pamplona hasta el siglo XII. Los encierros surgieron más adelante fruto de una casualidad: el cambio en el método de traslado de los toros desde el campo hasta la plaza, optando por guiarlos corriendo delante en lugar de por detrás. Pero, hay muchas otras tradiciones que se celebran en San Fermín desde antes y poco tienen que ver con los toros:
![[Img #26212]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2024/8655_screenshot-2024-07-01-at-08-15-19-roundcube-webmail-pedido-283035-https-__latribunadelpaisvascocom_.png)
Los cabezudos y las comparsas de gigantes
Las comparsas de Gigantes y Cabezudos recorren las calles de Pamplona desde hace más de cinco siglos. Miles de pamploneses salen a las calles a disfrutar y corear a figuras de cartón piedra que bailan al ritmo de música tradicional. Desde figuras extravagantes hasta algunas más peculiares, la variedad es infinita. Es una tradición única que irradia felicidad.
Los fuegos artificiales del parque de la Ciudadela
Cada día, durante los Sanfermines, la jornada acaba con fuegos artificiales. A las 11 de la noche se disparan miles de kilos de pólvora al cielo desde el parque de la Ciudadela. El cielo de Pamplona se inunda de todo tipo de colores y formas. Un espectáculo pirotécnico ideal para disfrutar con tus seres más queridos.
Conoce deportes populares de Navarra
A lo largo de las fiestas, la Plaza de los Fueros se convierte en escenario de demostraciones y concursos de deportes tradicionales, que evocan las tareas rurales y cotidianas de Navarra. Entre estos deportes, destaca el harrijasoketa, o levantamiento de piedras, el más emblemático de la región; alucinarás con la fuerza con la que levantan estas pesadas piedras. Además, podrás ver exhibiciones como el txingak, donde los participantes cargan pesas de 50 kilos en cada mano mientras recorren una distancia, el segalari, que consiste en segar hierba con una guadaña, o el esoka-tira, una versión local del juego de la cuerda donde dos equipos compiten por la victoria.
¿Qué ver en Pamplona durante San Fermín?
Visitar Pamplona durante las fiestas de San Fermín es una experiencia única. Durante una semana, la capital de Navarra se transforma, recibiendo a más de un millón de turistas atraídos por este ambientazo. La Plaza del Castillo, el centro neurálgico de la ciudad, se llena de vida y energía, con las terrazas de las cafeterías y bares repletas de personas disfrutando del sol y de sus aperitivos. No te puedes perder una de las catedrales más bonitas del norte, La Catedral de Santa María, una joya arquitectónica que combina estilos gótico y románico.
Si prefieres alejarte del bullicio, la Ciudadela de Pamplona es el lugar perfecto para desconectar. Puedes admirar esta obra de ingeniería militar desde dentro o pasear por los tranquilos jardines que la rodean. Cerca de este encontrarás los Jardines de Taconera, ideales para pasear con los más pequeños. En este parque, encontrarás una variedad de animales, como gallinas, gallos, pavos reales, ocas e incluso ciervos, que harán de tu visita una experiencia aún más especial.
Descubre Pamplona con un coche de alquiler
La verdadera magia de Navarra reside en los alrededores de Pamplona. Viajar a Pamplona y no salir de los muros de la ciudad es un grave error, ya que te perderías la verdadera esencia de la región. Con un coche de alquiler en Pamplona, puedes visitar algunos de los pueblos más bonitos en España, como Ujué, con su curiosa Iglesia-fortaleza de Santa María, en la cima de la sierra de Ujué, u Olite, y su impresionante Palacio Real del siglo XIII. Pero si por algo destaca Navarra es por ser uno de los principales destinos naturales de España.
Súbete a tu coche y sumérgete en el norte. Haga senderismo por la Selva de Irati, el Parque Natural de Urbasa y Andía, o por el Valle de Belagua, todos a menos de dos horas en coche de Pamplona. El aire fresco del norte, la naturaleza y las buenas temperaturas de julio crean una mezcla perfecta para descubrir estos paisajes. Si buscas una aventura distinta, visita las Bardenas Reales, un paisaje único que te transportará a un entorno desértico, muy inusual para la región.
Ahorra dinero y tiempo buscando tu coche de alquiler con DoYouSpain
Olvídate del transporte público lleno y de las largas colas de espera con tu coche de alquiler. Con DoYouSpain, encontrarás las mejores ofertas de coches de alquiler, comparando entre los proveedores más destacados, asegurándote un servicio de 10. DoYouSpain se adapta a tus necesidades, ya sea que necesites un vehículo pequeño y económico o uno más grande y cómodo para viajar con familia o amigos.
Aprovecha la oportunidad y descubre Navarra en una época tan especial como los Sanfermines. Haz que tu viaje a San Fermín 2024 sea inolvidable con la comodidad y libertad que te ofrece un coche de alquiler. Disfruta de cada rincón de Pamplona y sus alrededores, y vive una experiencia completa y sin preocupaciones.
El próximo 6 de julio, a las 12 del mediodía, escucharemos el txupinazo que marca el inicio de San Fermín, unas de las fiestas más conocidas del mundo. Durante 9 días, Pamplona se tiñe de rojo y blanco, recibiendo a personas de todo el mundo. A continuación, te explicamos qué no te puedes perder en Pamplona durante estos Sanfermines.
Los encierros: estrellas de los Sanfermines
Los encierros han catapultado los Sanfermines de ser una fiesta regional a un evento de renombre mundial. Todos los días, del 7 al 14 de julio, los corredores se lanzan a las calles del casco antiguo a las ocho de la mañana, con destino a la plaza de toros de Pamplona, siendo perseguidos por seis toros. Ochocientos metros, que para los corredores se hacen una eternidad, aunque para muchos espectadores el espectáculo pasa volando, ya que en la mayoría de las ocasiones no pasan de los 3 minutos.
Es un espectáculo único, donde se viven todo tipo de emociones: alegría, euforia, diversión y en ocasiones, el horror. Y es que esta tradición se ha llevado consigo muchas vidas, 15 desde que hay registros, para ser exactos. Para garantizar la seguridad de todos los participantes, el Ayuntamiento instala barreras de protección en las calles, despliega profesionales sanitarios en cada esquina y recomienda que los corredores se preparen físicamente antes del encierro. Y es que, para muchos, el encierro marca el principio del día y para otros es el final, después de una larga noche de fiesta.
San Fermín, más que los encierros
San Fermín es una fiesta que se lleva celebrando desde el siglo IX en Amiens, aunque no llegó a Pamplona hasta el siglo XII. Los encierros surgieron más adelante fruto de una casualidad: el cambio en el método de traslado de los toros desde el campo hasta la plaza, optando por guiarlos corriendo delante en lugar de por detrás. Pero, hay muchas otras tradiciones que se celebran en San Fermín desde antes y poco tienen que ver con los toros:
Los cabezudos y las comparsas de gigantes
Las comparsas de Gigantes y Cabezudos recorren las calles de Pamplona desde hace más de cinco siglos. Miles de pamploneses salen a las calles a disfrutar y corear a figuras de cartón piedra que bailan al ritmo de música tradicional. Desde figuras extravagantes hasta algunas más peculiares, la variedad es infinita. Es una tradición única que irradia felicidad.
Los fuegos artificiales del parque de la Ciudadela
Cada día, durante los Sanfermines, la jornada acaba con fuegos artificiales. A las 11 de la noche se disparan miles de kilos de pólvora al cielo desde el parque de la Ciudadela. El cielo de Pamplona se inunda de todo tipo de colores y formas. Un espectáculo pirotécnico ideal para disfrutar con tus seres más queridos.
Conoce deportes populares de Navarra
A lo largo de las fiestas, la Plaza de los Fueros se convierte en escenario de demostraciones y concursos de deportes tradicionales, que evocan las tareas rurales y cotidianas de Navarra. Entre estos deportes, destaca el harrijasoketa, o levantamiento de piedras, el más emblemático de la región; alucinarás con la fuerza con la que levantan estas pesadas piedras. Además, podrás ver exhibiciones como el txingak, donde los participantes cargan pesas de 50 kilos en cada mano mientras recorren una distancia, el segalari, que consiste en segar hierba con una guadaña, o el esoka-tira, una versión local del juego de la cuerda donde dos equipos compiten por la victoria.
¿Qué ver en Pamplona durante San Fermín?
Visitar Pamplona durante las fiestas de San Fermín es una experiencia única. Durante una semana, la capital de Navarra se transforma, recibiendo a más de un millón de turistas atraídos por este ambientazo. La Plaza del Castillo, el centro neurálgico de la ciudad, se llena de vida y energía, con las terrazas de las cafeterías y bares repletas de personas disfrutando del sol y de sus aperitivos. No te puedes perder una de las catedrales más bonitas del norte, La Catedral de Santa María, una joya arquitectónica que combina estilos gótico y románico.
Si prefieres alejarte del bullicio, la Ciudadela de Pamplona es el lugar perfecto para desconectar. Puedes admirar esta obra de ingeniería militar desde dentro o pasear por los tranquilos jardines que la rodean. Cerca de este encontrarás los Jardines de Taconera, ideales para pasear con los más pequeños. En este parque, encontrarás una variedad de animales, como gallinas, gallos, pavos reales, ocas e incluso ciervos, que harán de tu visita una experiencia aún más especial.
Descubre Pamplona con un coche de alquiler
La verdadera magia de Navarra reside en los alrededores de Pamplona. Viajar a Pamplona y no salir de los muros de la ciudad es un grave error, ya que te perderías la verdadera esencia de la región. Con un coche de alquiler en Pamplona, puedes visitar algunos de los pueblos más bonitos en España, como Ujué, con su curiosa Iglesia-fortaleza de Santa María, en la cima de la sierra de Ujué, u Olite, y su impresionante Palacio Real del siglo XIII. Pero si por algo destaca Navarra es por ser uno de los principales destinos naturales de España.
Súbete a tu coche y sumérgete en el norte. Haga senderismo por la Selva de Irati, el Parque Natural de Urbasa y Andía, o por el Valle de Belagua, todos a menos de dos horas en coche de Pamplona. El aire fresco del norte, la naturaleza y las buenas temperaturas de julio crean una mezcla perfecta para descubrir estos paisajes. Si buscas una aventura distinta, visita las Bardenas Reales, un paisaje único que te transportará a un entorno desértico, muy inusual para la región.
Ahorra dinero y tiempo buscando tu coche de alquiler con DoYouSpain
Olvídate del transporte público lleno y de las largas colas de espera con tu coche de alquiler. Con DoYouSpain, encontrarás las mejores ofertas de coches de alquiler, comparando entre los proveedores más destacados, asegurándote un servicio de 10. DoYouSpain se adapta a tus necesidades, ya sea que necesites un vehículo pequeño y económico o uno más grande y cómodo para viajar con familia o amigos.
Aprovecha la oportunidad y descubre Navarra en una época tan especial como los Sanfermines. Haz que tu viaje a San Fermín 2024 sea inolvidable con la comodidad y libertad que te ofrece un coche de alquiler. Disfruta de cada rincón de Pamplona y sus alrededores, y vive una experiencia completa y sin preocupaciones.