Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 17:27:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
Estudios

El consumo energético limitará el crecimiento de la Inteligencia Artificial

[Img #26275]

 

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, detrás de los avances y promesas de una IA más capaz y omnipresente, se esconde un desafío significativo: el consumo energético. A medida que los sistemas de IA se vuelven más sofisticados y extendidos, su demanda de energía podría llegar a ser insostenible, según varios análisis recientes.

 

El desarrollo de la IA, especialmente los modelos avanzados de aprendizaje profundo, requiere enormes cantidades de datos y potencia de cálculo. Estos modelos se entrenan en centros de datos que consumen una cantidad significativa de electricidad. Según un informe de Boston Consulting Group, el consumo de electricidad de los centros de datos en Estados Unidos podría triplicarse para el 2030, alcanzando los 390 teravatios-hora, lo que representaría aproximadamente el 7.5% de la demanda eléctrica proyectada del país. Esta creciente demanda ha llevado a situaciones críticas en algunas regiones. Por ejemplo, en el norte de Virginia, conocida como el "callejón de los centros de datos", la demanda ha sido tan alta que la principal empresa de servicios públicos tuvo que pausar nuevas conexiones de centros de datos en 2022 debido a la incapacidad de satisfacer la demanda.

 

La infraestructura energética actual no está completamente preparada para manejar este aumento en la demanda. La construcción de nuevos centros de datos y la fabricación de componentes necesarios, como los microchips, son procesos intensivos en carbono. Esto presenta un dilema: mientras las empresas tecnológicas como Microsoft se comprometen a reducir sus emisiones de carbono, la expansión necesaria para soportar la IA podría contrarrestar estos esfuerzos. Además, la necesidad de energía para la IA no es un problema aislado. Se suma a la creciente demanda de energía por otras tecnologías emergentes, como los vehículos eléctricos (VE) y la manufactura de tecnología limpia, lo que podría llevar a un aumento de la demanda eléctrica en un 1.5% anual en los próximos cinco años, el crecimiento más rápido desde la década de 1990.

 

A pesar de estos desafíos, existen caminos potenciales para mitigar el impacto energético de la IA. Investigaciones están en curso para desarrollar algoritmos y hardware de IA más eficientes que podrían reducir el consumo energético. La optimización de la infraestructura de datos y la mejora en la eficiencia de los algoritmos son pasos cruciales en esta dirección. Integrar fuentes de energía renovable y sistemas de almacenamiento de energía es esencial para manejar el incremento de la demanda sin aumentar las emisiones de carbono. Las empresas y los reguladores deben colaborar para asegurar que el crecimiento tecnológico no comprometa los objetivos climáticos. Las compañías de tecnología están explorando soluciones innovadoras para equilibrar la demanda energética. Por ejemplo, el uso de créditos de energía renovable y la construcción de infraestructuras energéticas más sostenibles son estrategias que están siendo consideradas.

 

El crecimiento exponencial de la IA presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien la demanda energética podría limitar este crecimiento, las soluciones innovadoras y un enfoque en la sostenibilidad pueden ofrecer un camino hacia un futuro donde la IA y el medio ambiente coexistan de manera armoniosa. La clave estará en cómo las industrias y los gobiernos manejen esta transición, asegurando que los avances tecnológicos no vayan en detrimento de nuestro planeta.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.