Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 18:23:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
Audióloga

Daiana Martínez: “Una buena salud auditiva es imprescindible para la vida cotidiana"

[Img #26317]Con la llegada del verano, es común disfrutar de actividades al aire libre, como nadar, asistir a conciertos y pasar tiempo en la playa. Sin embargo, el aumento de la exposición al agua, al ruido y a otros factores ambientales puede poner en riesgo nuestra salud auditiva. Una experta en audiología, la audióloga Daiana Martínez de la Clínica Codis, nos brinda algunos consejos esenciales sobre cómo cuidar nuestros oídos durante la temporada estival. Exploraremos prácticas clave para prevenir daños auditivos asegurando así que podamos disfrutar del verano sin comprometer nuestra audición.

 

¿Podrías explicarnos la importancia de la salud auditiva y cómo afecta nuestra vida diaria?

 

La salud auditiva es parte de nuestra salud en general, una buena salud auditiva es imprescindible para la vida cotidiana. La realidad es que la salud auditiva es fundamental en el estado de salud general. Cuidar de tu audición puede tener efectos positivos en tu bienestar socioemocional, cognitivo y físico.

 

Sabemos que personas como el Presidente de los EE.UU, Bill Clinton han tenido problemas auditivos de deficiencia auditiva de alta frecuencia. ¿Podrías mencionar algunos ejemplos y cómo han manejado sus condiciones?

 

La pérdida auditiva siempre se ha relacionado con el envejecimiento. Quizá porque reconocer una sordera ha sido considerado, hasta hace relativamente poco, algo tabú. Son muchas las personas famosas con pérdida auditiva y usuarias de audífonos, lo que da visibilidad a este problema que sufren muchas personas en el día a día. Entre ellos se encuentra Carmen Chaparo quien contó que padecía el síndrome de Menière. Un problema que, en su día a día, le afecta «con un pitido constante, como una emisión en alta frecuencia. Por el oído derecho casi no tiene audición. A raíz de esta pérdida auditiva le cuesta entender a sus interlocutores si se encuentran en lugares con mucho ruido. Es usuaria de audífono, y desde entonces su calidad de vida ha mejorado notablemente.

 

¿Cuáles son las causas más comunes de pérdida auditiva y qué podemos hacer para prevenirlas?

 

Algunas de las causas más comunes de la pérdida auditiva son: el desgaste provocado por el paso de los años, exposición a ruidos muy fuertes durante largo tiempo, lesiones, infecciones víricas, acumulación de cerumen, medicamentos ototóxicos y causas genéticas.

 

Si bien en algunos casos la pérdida auditiva se debe a una condición congénita, en muchos otros también se deriva de causas evitables. La exposición inadecuada al ruido, la contaminación acústica o infecciones, son algunas de las causas de pérdida auditiva que pueden prevenirse.

 

Éstas son algunas prácticas que pueden ayudar a prevenir la pérdida auditiva: Evitar ruidos estridentes, controlar el nivel de volumen de dispositivos electrónicos, mantener los oídos secos, si escuchas música con auriculares, limpiar tus oídos con agua y jabón en vez de utilizar bastoncillos, tomar precauciones cuando hacen deportes acuáticos, utilizar tapones y secarse bien después de los baños, para protegerte de la presión y de la humedad. Los oídos son especialmente sensibles a infecciones así que no nos debemos olvidar de ellos cuando pasamos por gripes o catarros.

 

¿Qué avances tecnológicos existen actualmente para ayudar a las personas con problemas auditivos, y cómo pueden mejorar su calidad de vida?

 

Este año ha salido al mercado primer audífono del mundo que proporciona al cerebro la perspectiva completa con inteligencia artificial. Esto es gracias a una innovación en la tecnología auditiva, una red neuronal profunda altamente inteligente, proporciona más entendimiento en entornos ruidosos, utilizando un potente patrón direccional y el sonido de ambos audífonos, el paciente puede escuchar a través del ruido para mantener conversaciones claras incluso en los entornos más ruidosos.

 

Esta es una de las principales molestias de los pacientes, entender en entornos ruidosos y afortunadamente la tecnología avanza en esa dirección para poder tener una audición más real y clara. Aparte de los avances en entendimiento que a mi parecer son los más importantes, han salido al mercado los audífonos invisibles (cada vez más pequeños y estéticos) y los modelos recargables que permiten que el paciente se olvide de cambiar pilas, tienen una autonomía de 24 horas.

 

¿Cómo pueden las personas proteger su audición en entornos ruidosos, como conciertos o lugares de trabajo ruidosos?

 

Si te mueves en ambientes con un alto y constante nivel de ruido, puede cuidar tus oídos la opción más fiable son unos tapones anti ruido hechos a medida

 

Para poder fabricarlos es necesario tomar la muestra de tus oídos, son completamente personalizados y aportan una atenuación media de 30 db.

 

¿Qué síntomas deberían alertar a una persona para que busque ayuda profesional sobre su salud auditiva?

 

La pérdida auditiva se produce gradualmente, por ello, puede ser difícil detectarla cuando se está desarrollando. En muchos casos, tu entorno se dará cuenta antes que tú. Te recomendamos que aprendas a distinguir las señales y síntomas de la pérdida auditiva, para conocer la mejor solución para tu pérdida y obtener así los beneficios de una mejor audición.

 

¿Qué recomendaciones generales darías a nuestros lectores para mantener una buena salud auditiva a lo largo de sus vidas?

 

Las recomendaciones de las siguientes medidas de prevención son las más eficaces para mantener una buena salud auditiva.

 

  • Reduce el número de aparatos sonoros que funcionan al mismo tiempo e intenta tenerlos siempre a un volumen bajo.

 

  • No uses reproductores de música durante más de una hora al día y mantén el volumen por debajo del 60% o la mitad

 

  • Utiliza protección auditiva si trabajas en ruido.

 

  • Sé especialmente cuidadoso con tus oídos cuando se presenten resfriados, gripes o infecciones, ya que pueden causar pérdida auditiva.

 

  • Usa protectores auditivos y sécate los oídos después de cada baño y en la piscina; así evitarás la humedad en el conducto auditivo y posibles infecciones.

 

  • No introduzcas objetos en tus oídos, ni siquiera los copitos de algodón, ya que puedes dañar el timpano y provocar tapones de cerumen. 

 

  • Es recomendable hacer una revisión auditiva si tienes 50 años o más, ya que a esta edad se empieza a presentar pérdida auditiva.

 

Más información:   www.clinicacoda.es

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.