
¿Por qué la Agenda 2030 es la mayor amenaza actual contra nuestro estilo de vida?
Seis libros para comprender y combatir la perversa Agenda 2030
Raro es el día en que no leemos o escuchamos una noticia, una conversación en la calle o un debate en redes sociales en la que no salga a colación la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible. Pero, ¿realmente sabemos lo que es la Agenda 2030 y por qué es tan peligrosa para el estilo de vida occidental? Estos seis libros, seleccionados por el equipo de redacción de LA TRIBUNA DEL PAÍS VASCO, te ayudarán a entender qué es realmente la Agenda 2030 y sus diferentes ramificaciones (políticas, económicas, culturales, sociales y medioambientales) y por qué debemos combatirla.
1. Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad (José Antonio Bielsa Arbiol/Letras Inquietas)
Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad surge con la necesidad de propiciar un debate que nunca llegó a producirse: el de la justificación racional y fundamentada de la pertinencia de su implementación. Un evento sin equivalentes en el devenir de la Historia y que ha sido impuesto a la población mundial por la fuerza de simulacros democráticos, sin mediar debate o referendo alguno. Un libro imprescindible para adentrarse en el más despiadado experimento totalitario de los tiempos modernos.
#DiaDelLibro Nuestra recomendación para hoy es el best-seller Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad de José Antonio Bielsa Arbiol
ð Clicka aquí para comprar: https://t.co/8u455Ki7k7 pic.twitter.com/jMHUS52GoI
— Letras Inquietas (@let_inquietas) April 23, 2024
Prohibir todo lo que se pueda, ecotasar el resto: este podría ser el lema de los ecologistas en política. Si el CO2 humano es el problema, entonces el hombre debe ser restringido y limitado en cada una de sus actividades emisoras de CO2: es decir, debe ser controlada la totalidad de su vida. Investigando el movimiento ecologista desde sus raíces en las éticas antihumanistas hasta la cúspide de sus demandas concretas actuales (prohibir los coches, los aviones, la carne, la energía nuclear, la vida en el campo, la economía de mercado, la agricultura moderna, en definitiva, la Modernidad desde 1750) Godefridi muestra que el ecologismo dibuja una ideología que es más radical en sus pretensiones liberticidas, antieconómicas y, en última instancia, humanicidas, que cualquiera de los totalitarismos sufridos en siglos anteriores. Dividir a la Humanidad por diez: este el ideal ecologista. Y todo ello se denuncia en este libro.
La estabilización del Nuevo Orden Mundial pasa necesariamente por la imposición de un modelo de ciudad ajustado hacia sus metas de dominación económico-política, cuando no de eventual tiranía antropológica; la imparable promoción de los espacios urbanos ecosostenibles, transitables y naturalmente vigilados, encuentra en el ambiguo concepto de “ciudad de los quince minutos” uno de sus sueños de atomización microcéfala más cuestionables y perniciosos para la libre circulación de personas y objetos. El presente libro supone la primera monografía crítica (en español) contra un proyecto en apariencia amable, pero finalmente lesivo y pernicioso por cuanto su narrativa embaucadora va dirigida invariablemente hacia la cosificación de los recursos humanos, cuantificados y monitoreados, en un espacio sin posibilidad de iniciativa personal, amén de vaciado de espiritualidad y, por sobre todo, de significado.
4. El shock de Occidente (Raúl González Zorrilla/Ediciones La Tribuna)
El shock de Occidente reúne un amplio conjunto de artículos en los que el periodista Raúl González Zorrilla analiza, denuncia y describe minuciosamente el lento pero progresivo hundimiento de la civilización occidental. En estos ensayos, González Zorrilla reflexiona con la inmediatez y la lucidez del mejor periodismo, y con la precisión del más afinado testimonio historiográfico, sobre cómo la socialdemocracia surgida en Europa tras las Segunda Guerra Mundial y el nuevo comunismo renacido tras la caída del Muro de Berlín, se han aliado para propinar el tiro de gracia a una civilización que nacida del eterno legado judeo-cristiano y de la gran tradición grecorromana ha proporcionado a la humanidad sus mayores niveles de libertad, seguridad y prosperidad.
5. Geoingeniería 2: Un infame pacto de silencio (Varios autores/Ultima Libris)
El lector tiene en sus manos la esperada segunda parte del libro Geoingeniería: Un infame pacto de silencio. Si en aquella primera entrega (aparecida en 2021) se mostraban los nudos gordianos existentes entre los poderes supranacionales y la manipulación deliberada del clima (con sus técnicas de siembra de aerosoles y mecanismos de eficiencia, así como sus componentes químicos), en esta oportuna y más que necesaria continuación nos proponemos llegar al remate metapolítico de cuanto entonces quedó en un segundo plano: esto es, los aspectos geopolíticos y geoestratégicos axiales, así como las políticas alevosas y lateralizadas tras cada evento de estas características (y el encuadre de dichas tácticas en el concierto depredador de las agendas globalistas, hoy de corte ambientalista radicalizado). Un libro clave en su materia, escrito por un equipo internacional de especialistas españoles, argentinos y mexicanos, bajo la coordinación de José Antonio Bielsa Arbiol (autor, entre otros libros, del best-seller Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad).
Raro es el día en que no leemos o escuchamos una noticia, una conversación en la calle o un debate en redes sociales en la que no salga a colación la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible. Pero, ¿realmente sabemos lo que es la Agenda 2030 y por qué es tan peligrosa para el estilo de vida occidental? Estos seis libros, seleccionados por el equipo de redacción de LA TRIBUNA DEL PAÍS VASCO, te ayudarán a entender qué es realmente la Agenda 2030 y sus diferentes ramificaciones (políticas, económicas, culturales, sociales y medioambientales) y por qué debemos combatirla.
1. Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad (José Antonio Bielsa Arbiol/Letras Inquietas)
Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad surge con la necesidad de propiciar un debate que nunca llegó a producirse: el de la justificación racional y fundamentada de la pertinencia de su implementación. Un evento sin equivalentes en el devenir de la Historia y que ha sido impuesto a la población mundial por la fuerza de simulacros democráticos, sin mediar debate o referendo alguno. Un libro imprescindible para adentrarse en el más despiadado experimento totalitario de los tiempos modernos.
#DiaDelLibro Nuestra recomendación para hoy es el best-seller Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad de José Antonio Bielsa Arbiol
ð Clicka aquí para comprar: https://t.co/8u455Ki7k7 pic.twitter.com/jMHUS52GoI— Letras Inquietas (@let_inquietas) April 23, 2024
Prohibir todo lo que se pueda, ecotasar el resto: este podría ser el lema de los ecologistas en política. Si el CO2 humano es el problema, entonces el hombre debe ser restringido y limitado en cada una de sus actividades emisoras de CO2: es decir, debe ser controlada la totalidad de su vida. Investigando el movimiento ecologista desde sus raíces en las éticas antihumanistas hasta la cúspide de sus demandas concretas actuales (prohibir los coches, los aviones, la carne, la energía nuclear, la vida en el campo, la economía de mercado, la agricultura moderna, en definitiva, la Modernidad desde 1750) Godefridi muestra que el ecologismo dibuja una ideología que es más radical en sus pretensiones liberticidas, antieconómicas y, en última instancia, humanicidas, que cualquiera de los totalitarismos sufridos en siglos anteriores. Dividir a la Humanidad por diez: este el ideal ecologista. Y todo ello se denuncia en este libro.
La estabilización del Nuevo Orden Mundial pasa necesariamente por la imposición de un modelo de ciudad ajustado hacia sus metas de dominación económico-política, cuando no de eventual tiranía antropológica; la imparable promoción de los espacios urbanos ecosostenibles, transitables y naturalmente vigilados, encuentra en el ambiguo concepto de “ciudad de los quince minutos” uno de sus sueños de atomización microcéfala más cuestionables y perniciosos para la libre circulación de personas y objetos. El presente libro supone la primera monografía crítica (en español) contra un proyecto en apariencia amable, pero finalmente lesivo y pernicioso por cuanto su narrativa embaucadora va dirigida invariablemente hacia la cosificación de los recursos humanos, cuantificados y monitoreados, en un espacio sin posibilidad de iniciativa personal, amén de vaciado de espiritualidad y, por sobre todo, de significado.
4. El shock de Occidente (Raúl González Zorrilla/Ediciones La Tribuna)
El shock de Occidente reúne un amplio conjunto de artículos en los que el periodista Raúl González Zorrilla analiza, denuncia y describe minuciosamente el lento pero progresivo hundimiento de la civilización occidental. En estos ensayos, González Zorrilla reflexiona con la inmediatez y la lucidez del mejor periodismo, y con la precisión del más afinado testimonio historiográfico, sobre cómo la socialdemocracia surgida en Europa tras las Segunda Guerra Mundial y el nuevo comunismo renacido tras la caída del Muro de Berlín, se han aliado para propinar el tiro de gracia a una civilización que nacida del eterno legado judeo-cristiano y de la gran tradición grecorromana ha proporcionado a la humanidad sus mayores niveles de libertad, seguridad y prosperidad.
5. Geoingeniería 2: Un infame pacto de silencio (Varios autores/Ultima Libris)
El lector tiene en sus manos la esperada segunda parte del libro Geoingeniería: Un infame pacto de silencio. Si en aquella primera entrega (aparecida en 2021) se mostraban los nudos gordianos existentes entre los poderes supranacionales y la manipulación deliberada del clima (con sus técnicas de siembra de aerosoles y mecanismos de eficiencia, así como sus componentes químicos), en esta oportuna y más que necesaria continuación nos proponemos llegar al remate metapolítico de cuanto entonces quedó en un segundo plano: esto es, los aspectos geopolíticos y geoestratégicos axiales, así como las políticas alevosas y lateralizadas tras cada evento de estas características (y el encuadre de dichas tácticas en el concierto depredador de las agendas globalistas, hoy de corte ambientalista radicalizado). Un libro clave en su materia, escrito por un equipo internacional de especialistas españoles, argentinos y mexicanos, bajo la coordinación de José Antonio Bielsa Arbiol (autor, entre otros libros, del best-seller Agenda 2030: Las trampas de la Nueva Normalidad).