Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:36:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
Novedad editorial de Letras Inquietas

Armando Besga Marroquín presenta su segundo tomo de Las Españas de la Edad Moderna

La editorial Letras Inquietas acaba de publicar el segundo tomo de Las Españas de la Edad Moderna: El Reino de España e Indias que, a su vez, constituye el noveno volumen de la monumental revisión de la historia de nuestro país llevada a cabo por el historiador vizcaíno Armando Besga Marroquín.

 

 

 

 

Como reza la sinopsis del libro en cuestión, Antonio Domínguez Ortiz, una de las mayores autoridades españolas sobre la Historia Moderna, dejó escrito que España fue "la más excelsa de las creaciones de nuestro siglo XVIII". Con la abolición de los feudales fueros de la Corona de Aragón, que fue positiva para todos, la monarquía española, despojada de los territorios europeos, lo que también fue positivo, se convirtió en el reino de España e Indias. Un Estado español, ahora sí, que sólo había tenido precedente en el reino visigodo. El balance del siglo fue muy positivo. Baste con recordar que nunca había habido más españoles, superándose, por primera vez, los diez millones. El proceso de hispanización prosiguió, hasta el punto de que Roberto Fernández pudo concluir que "el siglo XVIII contemplará la crecida del sentimiento de pertenencia a una misma comunidad nacional sin por ello acabar con las realidades socioeconómicas y culturales que diferenciaban a los distintos reinos". La mejor prueba de ello es el alzamiento nacional, el primero de la historia, que provocó la Guerra de Independencia, un hecho que, por lo novedoso, sorprendió a toda Europa. En este libro se muestra que España fue una nación del siglo XVIII (una de las pocas, por lo menos, que estaba unida y era independiente).

 

 

Las Españas de la Edad Moderna: El Reino de España e Indias se encuentra a la venta en la tienda on-line de Letras Inquietas clicando aquí, en librerías y establecimientos especializados y en Amazon.

 

 

Armando Besga Marroquín nació en Bilbao en 1956. Se licenció en Geografía e Historia y se doctoró en la Universidad de Deusto. En 1983, obtuvo una cátedra de enseñanza media en las últimas oposiciones para cátedras y desde 1987 es profesor de historia medieval de la Universidad de Deusto. Su tesis de licenciatura ("Consideraciones sobre la situación política de los pueblos del Norte de España durante la época visigoda del Reino de Toledo") supuso la primera refutación de la teoría indigenista sobre los pueblos del norte de España, que culminó con la tesis de doctorado ("Orígenes hispanogodos del Reino de Asturias"), que demostraba que la monarquía asturiana era un reino neogodo, que aseguraba la continuación de la historia de España, iniciada con la conquista romana. Sus investigaciones, que abarcan medio centenar de monografías, se han centrado en la Alta Edad Media, particularmente en el reino visigodo, el reino de Asturias y los Países Vascos. También ha publicado más de treinta artículos de divulgación. En Letras Inquietas ha publicado los ensayos Hispania: La primera España, Spania: La España visigoda, los dos volúmenes de La Reconquista: La restauración de España, Las Españas de la ReconquistaAl–Ándalus: La España que dejó de ser España, La España de los Reyes Católicos y los dos volúmenes de Las Españas de la Edad Moderna y fuera de este serie El fraude de Amaiur: Verdades y falsedades sobre la conquista española de Navarra.

 

 

El sello editorial Letras Inquietas publica pequeños grandes libros para lectores inconformistas con valores y criterio propio. Fundada en otoño de 2019, nuestra editorial ha publicado más de un centenar de obras de reconocidos autores nacionales y extranjeros como Sergio Fernández Riquelme, José Antonio Bielsa Arbiol, Carlos X. Blanco, Armando Besga Marroquín, Diego Fusaro, David Engels, Denis Collin o Robert Steuckers, entre otros. Letras Inquietas es hoy una de las editoriales de referencia en lengua española para aquellos que quieren dar la batalla cultural, tal y como demuestran los numerosos best-sellers publicados.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.