Confrontación en Filadelfia: así fue el debate presidencial entre Trump y Harris
Después de una serie de negociaciones, el esperado debate entre Donald Trump y Kamala Harris se celebró anoche en un auditorio vacío en Filadelfia, organizado por la cadena ABC, parte del conglomerado Disney, conocido por su afinidad con el Partido Demócrata. Con dos moderadores, un hombre y una mujer, el debate se centró en temas económicos, la gestión de la pandemia, la inmigración y la política exterior.
Economía: Harris Evade, Trump contraataca
La primera pregunta fue directa: "¿Estamos mejor ahora que hace cuatro años?". Kamala Harris evitó responder de manera clara y se desvió hacia argumentos periféricos. Trump, en cambio, fue contundente al señalar que los ciudadanos están pagando un 50% más por los productos básicos y la gasolina en comparación con su administración. Recordó que, aunque la inflación alcanzó su pico en 2021 y 2022, con un 7% y un 6.5%, la media durante su presidencia fue de menos del 2%. Harris, sin embargo, intentó culpar a la administración de Trump, aunque sin éxito en términos de cifras.
Trump defendió su enfoque federalista durante la pandemia, dejando que cada estado decidiera sus propias medidas. Esto, según el expresidente, mostró la clara división ideológica entre los estados. Los gobernados por demócratas, como California y Nueva York, impusieron restricciones draconianas, lo que provocó el éxodo de negocios a estados como Texas y Florida, que ofrecían más libertades y menores impuestos. Los demócratas tardaron más en ceder el control, lo que afectó gravemente a sus economías. A pesar de esto, Harris insistió en culpar a Trump por la recesión económica general, aunque su manejo de la pandemia permitió una mayor flexibilidad a nivel estatal.
La Guerra en Ucrania: Un peligro anunciado
En el tema de Ucrania, Trump no titubeó al acusar a la Administración Biden de no haber evitado el conflicto. Criticó la retirada desastrosa de Afganistán y la reducción de la producción de petróleo, dos factores que, según él, alentaron a Putin a actuar. El aumento en los precios del petróleo enriqueció al Kremlin, mientras que la retirada de Afganistán, caótica y apresurada, dejó a Estados Unidos como una potencia debilitada ante los ojos del mundo. Harris, por su parte, intentó culpar a Trump por haber iniciado el proceso de retirada, aunque el expresidente fue claro en que jamás habría ejecutado una retirada tan desastrosa.
Crisis migratoria: Un punto fuerte de Trump
Uno de los temas más relevantes para Trump fue la inmigración, donde señaló el flujo interminable de inmigrantes ilegales que han ingresado al país durante la Administración de Biden, superando los cinco millones en los últimos cuatro años. Trump destacó el caso de Springfield, Ohio, donde se han asentado cerca de 20.000 haitianos. Señaló que los residentes locales se han quejado de que algunos de estos migrantes han comenzado a cazar patos y gansos de los parques para comer, una situación documentada en videos y denuncias policiales. A pesar de estas pruebas, los moderadores intentaron desacreditarlo, lo que generó una reacción de frustración en el expresidente.
El Aborto: Un tema candente
El aborto fue otro de los temas más polémicos de la noche. Harris acusó a Trump de querer prohibir el aborto en todo el país, lo cual él negó rotundamente. Trump recordó que la Corte Suprema simplemente devolvió la decisión a los estados, pero Harris intentó manipular la narrativa para influir en el electorado femenino. En un momento del debate, Trump afirmó que se estaban realizando abortos en etapas avanzadas e incluso matando bebés recién nacidos, lo que Harris y los moderadores refutaron enérgicamente. Lamentablemente, Trump no supo contraatacar con ejemplos específicos, como el caso del exgobernador de Minnesota, Tim Walz, quien eliminó protecciones para bebés que sobreviven a abortos fallidos.
Retiro de Afganistán y el 6 de Enero: Temas recurrentes
Trump también abordó la retirada de Afganistán, dejando en claro que aunque él fue el responsable inicial de la idea, nunca habría ejecutado una retirada tan desastrosa que resultó en la muerte de 13 soldados y la pérdida de 8.000 millones de dólares en armamento, entregado en manos de los talibanes.
El 6 de enero y la "insurrección" también fueron discutidos. Harris, como era de esperar, atacó a Trump sobre este tema, pero él defendió su posición, alegando que el FBI y Nancy Pelosi fueron los verdaderos responsables. Recordó que Pelosi rechazó su oferta de usar la Guardia Nacional para reforzar la seguridad del Capitolio. Además, destacó que las investigaciones del Congreso, encabezadas por demócratas, no lograron presentar pruebas contundentes contra él y que gran parte de la evidencia fue destruida.
Conclusiones y perspectivas futuras
Aunque el debate fue tenso y lleno de acusaciones cruzadas, parece poco probable que cambie la opinión de muchos votantes. La mayoría ya tiene su decisión tomada. No obstante, las encuestas reflejan una diferencia mínima entre ambos candidatos, y ese pequeño porcentaje de votantes indecisos podría inclinar la balanza en las próximas elecciones. A pesar de ello, algunos expertos, como Allan Lichtman, pronostican una victoria de Kamala Harris en noviembre de 2024, un escenario preocupante para los seguidores de Trump.
Después de una serie de negociaciones, el esperado debate entre Donald Trump y Kamala Harris se celebró anoche en un auditorio vacío en Filadelfia, organizado por la cadena ABC, parte del conglomerado Disney, conocido por su afinidad con el Partido Demócrata. Con dos moderadores, un hombre y una mujer, el debate se centró en temas económicos, la gestión de la pandemia, la inmigración y la política exterior.
Economía: Harris Evade, Trump contraataca
La primera pregunta fue directa: "¿Estamos mejor ahora que hace cuatro años?". Kamala Harris evitó responder de manera clara y se desvió hacia argumentos periféricos. Trump, en cambio, fue contundente al señalar que los ciudadanos están pagando un 50% más por los productos básicos y la gasolina en comparación con su administración. Recordó que, aunque la inflación alcanzó su pico en 2021 y 2022, con un 7% y un 6.5%, la media durante su presidencia fue de menos del 2%. Harris, sin embargo, intentó culpar a la administración de Trump, aunque sin éxito en términos de cifras.
Trump defendió su enfoque federalista durante la pandemia, dejando que cada estado decidiera sus propias medidas. Esto, según el expresidente, mostró la clara división ideológica entre los estados. Los gobernados por demócratas, como California y Nueva York, impusieron restricciones draconianas, lo que provocó el éxodo de negocios a estados como Texas y Florida, que ofrecían más libertades y menores impuestos. Los demócratas tardaron más en ceder el control, lo que afectó gravemente a sus economías. A pesar de esto, Harris insistió en culpar a Trump por la recesión económica general, aunque su manejo de la pandemia permitió una mayor flexibilidad a nivel estatal.
La Guerra en Ucrania: Un peligro anunciado
En el tema de Ucrania, Trump no titubeó al acusar a la Administración Biden de no haber evitado el conflicto. Criticó la retirada desastrosa de Afganistán y la reducción de la producción de petróleo, dos factores que, según él, alentaron a Putin a actuar. El aumento en los precios del petróleo enriqueció al Kremlin, mientras que la retirada de Afganistán, caótica y apresurada, dejó a Estados Unidos como una potencia debilitada ante los ojos del mundo. Harris, por su parte, intentó culpar a Trump por haber iniciado el proceso de retirada, aunque el expresidente fue claro en que jamás habría ejecutado una retirada tan desastrosa.
Crisis migratoria: Un punto fuerte de Trump
Uno de los temas más relevantes para Trump fue la inmigración, donde señaló el flujo interminable de inmigrantes ilegales que han ingresado al país durante la Administración de Biden, superando los cinco millones en los últimos cuatro años. Trump destacó el caso de Springfield, Ohio, donde se han asentado cerca de 20.000 haitianos. Señaló que los residentes locales se han quejado de que algunos de estos migrantes han comenzado a cazar patos y gansos de los parques para comer, una situación documentada en videos y denuncias policiales. A pesar de estas pruebas, los moderadores intentaron desacreditarlo, lo que generó una reacción de frustración en el expresidente.
El Aborto: Un tema candente
El aborto fue otro de los temas más polémicos de la noche. Harris acusó a Trump de querer prohibir el aborto en todo el país, lo cual él negó rotundamente. Trump recordó que la Corte Suprema simplemente devolvió la decisión a los estados, pero Harris intentó manipular la narrativa para influir en el electorado femenino. En un momento del debate, Trump afirmó que se estaban realizando abortos en etapas avanzadas e incluso matando bebés recién nacidos, lo que Harris y los moderadores refutaron enérgicamente. Lamentablemente, Trump no supo contraatacar con ejemplos específicos, como el caso del exgobernador de Minnesota, Tim Walz, quien eliminó protecciones para bebés que sobreviven a abortos fallidos.
Retiro de Afganistán y el 6 de Enero: Temas recurrentes
Trump también abordó la retirada de Afganistán, dejando en claro que aunque él fue el responsable inicial de la idea, nunca habría ejecutado una retirada tan desastrosa que resultó en la muerte de 13 soldados y la pérdida de 8.000 millones de dólares en armamento, entregado en manos de los talibanes.
El 6 de enero y la "insurrección" también fueron discutidos. Harris, como era de esperar, atacó a Trump sobre este tema, pero él defendió su posición, alegando que el FBI y Nancy Pelosi fueron los verdaderos responsables. Recordó que Pelosi rechazó su oferta de usar la Guardia Nacional para reforzar la seguridad del Capitolio. Además, destacó que las investigaciones del Congreso, encabezadas por demócratas, no lograron presentar pruebas contundentes contra él y que gran parte de la evidencia fue destruida.
Conclusiones y perspectivas futuras
Aunque el debate fue tenso y lleno de acusaciones cruzadas, parece poco probable que cambie la opinión de muchos votantes. La mayoría ya tiene su decisión tomada. No obstante, las encuestas reflejan una diferencia mínima entre ambos candidatos, y ese pequeño porcentaje de votantes indecisos podría inclinar la balanza en las próximas elecciones. A pesar de ello, algunos expertos, como Allan Lichtman, pronostican una victoria de Kamala Harris en noviembre de 2024, un escenario preocupante para los seguidores de Trump.