Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Valencia bate récords de turismo en 2024 y plantea la reintroducción de la tasa turística

[Img #26471]

 

El crecimiento turístico en Valencia ha alcanzado un nuevo punto álgido en 2024, consolidándose como uno de los destinos más deseados en Europa. Las cifras han sido tan impresionantes que han reactivado el debate sobre la introducción de una tasa turística, un tema que había quedado rezagado tras su primera discusión en 2022. Este boom turístico, aunque celebrado por muchos, también ha puesto a prueba la infraestructura y los servicios públicos de la ciudad, lo que ha generado una presión creciente para buscar soluciones que equilibren el crecimiento económico con la sostenibilidad urbana. La ciudad de Valencia ha logrado posicionarse como un destino clave, tanto para el turismo de playa como para el cultural, lo que ha dado pie a estas nuevas discusiones sobre cómo gestionar el futuro de la ciudad.

 

Un verano histórico: julio de 2024 bate todos los récords turísticos

 

El verano de 2024 ha sido excepcional para Valencia. Durante el mes de julio, la ciudad recibió casi 200.000 turistas, una cifra que rompió todos los récords previos. El atractivo de Valencia como destino de verano sigue creciendo, especialmente debido a las agradables temperaturas de julio, que son más soportables que las de agosto, lo que atrae a turistas que buscan evitar las multitudes de la temporada alta. Las pernoctaciones hoteleras alcanzaron las 483.000 noches, un hito sin precedentes. Estos números han convertido a Valencia en una de las ciudades más exitosas de España en términos de turismo, no solo por su oferta de sol y playa, sino también por su rica oferta cultural, eventos y gastronomía. Las autoridades locales se sienten orgullosas del éxito, pero también reconocen que este crecimiento exige nuevas formas de gestionar la ciudad de manera eficiente.

 

El crecimiento del turismo internacional, clave del éxito valenciano

 

Valencia ha visto cómo el turismo internacional ha sido un factor decisivo en el crecimiento que ha experimentado este año. La llegada de turistas de países como Francia, Reino Unido y Alemania ha sido constante, pero también ha aumentado significativamente el número de visitantes de Estados Unidos y Asia. La ciudad ha logrado mejorar su conectividad internacional, lo que ha facilitado la llegada de turistas extranjeros en busca de experiencias culturales, además de las playas mediterráneas. Durante este verano, los apartamentos turísticos han estado ocupados casi al 100%, con un porcentaje de ocupación del 97%, lo que deja claro el éxito de este tipo de alojamientos. En semanas de alta demanda, encontrar un apartamento disponible en la ciudad fue una tarea casi imposible. Esto subraya la importancia de una gestión adecuada del turismo para que la ciudad pueda continuar acogiendo visitantes sin afectar negativamente la experiencia de quienes llegan.

 

Valencia, una ciudad cada vez más atractiva para largas estancias

 

El atractivo de Valencia no se limita solo a las visitas turísticas de corta duración. Cada vez más personas están eligiendo la ciudad para estancias prolongadas, atraídas por su calidad de vida y su coste más accesible en comparación con otras capitales europeas. Forbes ha destacado recientemente a Valencia como una de las mejores ciudades del mundo para vivir o retirarse, lo que ha aumentado el interés tanto de turistas como de expatriados que buscan residir en la ciudad durante periodos más largos. La buena conectividad, la seguridad y la oferta de ocio hacen que Valencia sea vista como un lugar ideal para vivir de forma temporal o permanente. Esta tendencia, que está en auge, beneficia a la economía local, ya que estos nuevos residentes generan ingresos constantes para negocios locales y servicios, contribuyendo al crecimiento sostenido de la ciudad.

 

Reaparece la discusión sobre la tasa turística para gestionar el impacto del turismo

 

El éxito turístico de Valencia ha traído consigo la reapertura del debate sobre la tasa turística, una medida que busca regular el impacto del turismo masivo en los servicios y la infraestructura de la ciudad. La propuesta de implementar una tasa sobre las estancias turísticas, que se discutió en 2022 pero no llegó a aplicarse, ha vuelto a estar sobre la mesa. Los defensores de la tasa argumentan que generaría ingresos esenciales para mejorar servicios públicos como la sanidad, el transporte y la vivienda, que a menudo se ven sobrecargados durante los meses de mayor afluencia turística. Además, ayudaría a financiar proyectos de infraestructura que permitan a la ciudad continuar creciendo sin comprometer la calidad de vida de los residentes. La tasa no solo serviría para aliviar la presión sobre los recursos locales, sino también para mejorar la experiencia de los turistas.

 

Beneficios de la tasa turística: una fuente de ingresos clave para servicios públicos

 

Los cálculos indican que una tasa turística de alrededor de dos euros por noche podría generar más de 100 millones de euros al año. Estos ingresos serían destinados a mejorar la infraestructura pública y a financiar servicios esenciales que se ven afectados por el turismo, como la sanidad y la educación. En concreto, la tasa podría destinarse a contratar personal médico adicional para reforzar la atención sanitaria en las áreas más turísticas, donde la demanda aumenta considerablemente durante el verano. Asimismo, se podrían financiar proyectos de vivienda, especialmente en el ámbito del alquiler asequible, que se ha visto encarecido debido al auge de los apartamentos turísticos. Con esta medida, Valencia seguiría los pasos de otras ciudades europeas que ya han implementado tasas turísticas y han conseguido utilizar los fondos recaudados para equilibrar las necesidades de residentes y turistas.

 

El plan de expansión de las infraestructuras para un turismo en crecimiento

 

Valencia no solo está discutiendo la tasa turística como una posible solución al impacto del turismo, sino que también está trabajando en la ampliación de sus infraestructuras clave para poder gestionar el crecimiento previsto en los próximos años. El aeropuerto de Manises, en Valencia, y el aeropuerto de Alicante-Elche están siendo evaluados para posibles ampliaciones que permitan gestionar un mayor número de vuelos internacionales. Estas mejoras son necesarias, ya que las previsiones indican que, para 2030, la región podría recibir a más de 21 millones de turistas al año. Ampliar la capacidad de estos aeropuertos garantizaría que el aumento del turismo no afecte negativamente a los tiempos de espera y la calidad de los servicios. Además, también se están considerando mejoras en las conexiones de transporte terrestre para facilitar el acceso de los turistas a los principales destinos de la Comunitat Valenciana.

 

Valencia se inspira en modelos europeos para implementar la tasa turística

 

Valencia está tomando como referencia a ciudades europeas como Ámsterdam, Viena y Roma, donde la tasa turística ya ha sido implementada con éxito. Estas ciudades han demostrado que aplicar un pequeño gravamen a los turistas no solo no afecta negativamente la llegada de visitantes, sino que proporciona ingresos esenciales para mantener y mejorar la infraestructura y los servicios públicos. Las autoridades valencianas están estudiando estos modelos para aplicar una tasa similar que permita a la ciudad continuar creciendo de manera sostenible. El objetivo es encontrar un equilibrio entre el crecimiento económico derivado del turismo y la protección de los recursos y servicios locales. Si se implementa correctamente, la tasa turística podría ser una herramienta clave para que Valencia mantenga su atractivo como destino internacional sin comprometer la calidad de vida de sus residentes.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.