¿Por qué se produce condensación en las ventanas?
![[Img #26607]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2024/687_111.png)
Con la llegada del otoño comienza a aparecer la temida condensación en las ventanas de nuestras viviendas, un problema común en muchos hogares que se hace más patente durante los meses más fríos. Pero, aunque a veces no le demos importancia, esta pequeña cantidad de agua en los cristales puede provocar problemas de humedades y moho en nuestras paredes.
Hemos consultado con Iberdeco Humedades en Guipuzcoa, una empresa experta en la solución definitiva de este tipo de problemas, para averiguar las causas de la condensación y cómo solucionarlas.
Causas más habituales de condensación en nuestras ventanas
Este fenómeno ocurre porque el aire caliente de la vivienda entra en contacto con superficies a menor temperatura, por eso es tan habitual en los cristales. Al tornarse más fría, el agua presente en el aire se condensa formando pequeñas gotitas.
Muchas de nuestras actividades cotidianas, como ducharnos, cocinar o secar la ropa en el interior, generan gran cantidad de humedad que da lugar a la condensación en las ventanas de nuestras casas. Esta situación se da con más frecuencia en viviendas que no disponen de la ventilación adecuada o en las que, incluso abriendo las ventanas, no logramos generar corrientes de aire.
La condensación también es más habitual durante los meses más fríos. La gran diferencia de temperatura que existe entre el interior de una estancia y el exterior puede llegar a ser de decenas de grados centígrados. Esto provoca que la humedad cercana a las ventanas cambie de temperatura de forma brusca, llenando nuestros cristales de pequeñas gotitas de condensación.
Iberdeco, con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de todo tipo de humedades, destaca la falta de un aislamiento adecuado en los edificios y el deficiente funcionamiento de la calefacción como otras dos de las principales causas de aparición de este problema.
La solución definitiva a la condensación que aplica Iberdeco Humedades en Guipúzcoa
Para evitar la condensación en las ventanas, Iberdeco recomienda reducir el exceso de vapor de agua utilizando extractores de aire en las zonas más húmedas de la casa y mejorar el aislamiento del hogar detectando los puntos en los que se producen puentes térmicos con el exterior. Sin embargo, hay estancias en las que la condensación vuelve a aparecer una y otra vez, especialmente en zonas frías y lluviosas, donde puede llegar a causar problemas respiratorios debidos a la proliferación de moho en paredes y techos.
Para quienes necesitan deshacerse por completo de la molesta condensación, Iberdeco Humedades aplica un novedoso sistema de ventilación controlada llamado VMI (ventilación mecánica por insuflación). Esta solución definitiva consiste en la instalación de extractores con sensores que detectan el grado de humedad y renuevan el aire de la vivienda de forma automática cuando es necesario, evitando la formación de condensación y moho. Colocados en lugares estratégicos de la estancia, estos sensores se encargan de evitar por completo la aparición de condensación en los cristales.
Si la condensación en tus ventanas no se soluciona mediante una ventilación adecuada y controlando la humedad interior, recurrir a un sistema de control de última generación como los VMI que ofrecen los especialistas de Iberdeco te proporcionará una solución definitiva.
Con la llegada del otoño comienza a aparecer la temida condensación en las ventanas de nuestras viviendas, un problema común en muchos hogares que se hace más patente durante los meses más fríos. Pero, aunque a veces no le demos importancia, esta pequeña cantidad de agua en los cristales puede provocar problemas de humedades y moho en nuestras paredes.
Hemos consultado con Iberdeco Humedades en Guipuzcoa, una empresa experta en la solución definitiva de este tipo de problemas, para averiguar las causas de la condensación y cómo solucionarlas.
Causas más habituales de condensación en nuestras ventanas
Este fenómeno ocurre porque el aire caliente de la vivienda entra en contacto con superficies a menor temperatura, por eso es tan habitual en los cristales. Al tornarse más fría, el agua presente en el aire se condensa formando pequeñas gotitas.
Muchas de nuestras actividades cotidianas, como ducharnos, cocinar o secar la ropa en el interior, generan gran cantidad de humedad que da lugar a la condensación en las ventanas de nuestras casas. Esta situación se da con más frecuencia en viviendas que no disponen de la ventilación adecuada o en las que, incluso abriendo las ventanas, no logramos generar corrientes de aire.
La condensación también es más habitual durante los meses más fríos. La gran diferencia de temperatura que existe entre el interior de una estancia y el exterior puede llegar a ser de decenas de grados centígrados. Esto provoca que la humedad cercana a las ventanas cambie de temperatura de forma brusca, llenando nuestros cristales de pequeñas gotitas de condensación.
Iberdeco, con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de todo tipo de humedades, destaca la falta de un aislamiento adecuado en los edificios y el deficiente funcionamiento de la calefacción como otras dos de las principales causas de aparición de este problema.
La solución definitiva a la condensación que aplica Iberdeco Humedades en Guipúzcoa
Para evitar la condensación en las ventanas, Iberdeco recomienda reducir el exceso de vapor de agua utilizando extractores de aire en las zonas más húmedas de la casa y mejorar el aislamiento del hogar detectando los puntos en los que se producen puentes térmicos con el exterior. Sin embargo, hay estancias en las que la condensación vuelve a aparecer una y otra vez, especialmente en zonas frías y lluviosas, donde puede llegar a causar problemas respiratorios debidos a la proliferación de moho en paredes y techos.
Para quienes necesitan deshacerse por completo de la molesta condensación, Iberdeco Humedades aplica un novedoso sistema de ventilación controlada llamado VMI (ventilación mecánica por insuflación). Esta solución definitiva consiste en la instalación de extractores con sensores que detectan el grado de humedad y renuevan el aire de la vivienda de forma automática cuando es necesario, evitando la formación de condensación y moho. Colocados en lugares estratégicos de la estancia, estos sensores se encargan de evitar por completo la aparición de condensación en los cristales.
Si la condensación en tus ventanas no se soluciona mediante una ventilación adecuada y controlando la humedad interior, recurrir a un sistema de control de última generación como los VMI que ofrecen los especialistas de Iberdeco te proporcionará una solución definitiva.