La Generalidad se proclamó responsable del "proceso"
La Fiscalía asegura ahora que continúa “recabando datos” para valorar posibles responsabilidades penales del Gobierno de Artur Mas
La Fiscalía General del Estado informa de que "continúa recabando datos" para valorar las "responsabilidades penales" derivadas del llamado proceso participativo celebrado en Cataluña y para, si se diera el caso, "ejercer las oportunas acciones legales". Resulta curiosa esta "investigación", ya que el propio Artur Mas, presidente de la Generalidad de Cataluña, reconoció recientemente que él, y su Gobierno, eran los únicos responsables del "proceso".
En un comunicado, la Fiscalía asegura que la información recabada se incluye en el ámbito de las diligencias de investigación incoadas con fecha de 8 de noviembre y tras las diferentes denuncias presentadas contra la "votación" celebrada en Cataluña.
Hay que recordar que el Juzgado de Guardia de Barcelona rechazó el domingo de la “consulta participativa” tomar las medidas cautelares contra este proceso, según había pedido UPyD, porque "no guardan proporcionalidad y no aparecen este momento razones de urgencia o relativas al orden público que aconsejen su adopción".
UPyD denunciaba al presidente de la Generalitat y a los consellers de Enseñanza y de Interior, y pedía cerrar los edificios públicos donde se vota este domingo, incautar todo el material utilizado y detener a los responsables de presuntos delitos vinculados al proceso de participación, en referencia a los voluntarios que se negasen a ser identificados si se les pidiera.
La Fiscalía General del Estado informa de que "continúa recabando datos" para valorar las "responsabilidades penales" derivadas del llamado proceso participativo celebrado en Cataluña y para, si se diera el caso, "ejercer las oportunas acciones legales". Resulta curiosa esta "investigación", ya que el propio Artur Mas, presidente de la Generalidad de Cataluña, reconoció recientemente que él, y su Gobierno, eran los únicos responsables del "proceso".
En un comunicado, la Fiscalía asegura que la información recabada se incluye en el ámbito de las diligencias de investigación incoadas con fecha de 8 de noviembre y tras las diferentes denuncias presentadas contra la "votación" celebrada en Cataluña.
Hay que recordar que el Juzgado de Guardia de Barcelona rechazó el domingo de la “consulta participativa” tomar las medidas cautelares contra este proceso, según había pedido UPyD, porque "no guardan proporcionalidad y no aparecen este momento razones de urgencia o relativas al orden público que aconsejen su adopción".
UPyD denunciaba al presidente de la Generalitat y a los consellers de Enseñanza y de Interior, y pedía cerrar los edificios públicos donde se vota este domingo, incautar todo el material utilizado y detener a los responsables de presuntos delitos vinculados al proceso de participación, en referencia a los voluntarios que se negasen a ser identificados si se les pidiera.