Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El kebab: un plato milenario que se adapta al mundo

[Img #26752]

 

El kebab, originario de Persia, ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una opción popular en calles y restaurantes de todo el mundo. Su esencia, basada en carne asada y especias, ha conquistado a muchas culturas, y hoy se lo considera un símbolo de fusión culinaria. Al salir por Barcelona, es fácil encontrar locales de kebab que representan esta tradición milenaria adaptada a los gustos actuales.

 

La técnica del sish kebab y su expansión otomana

 

El sish kebab, una técnica de asado que consiste en cocinar la carne en pinchos, se perfeccionó en Turquía y alcanzó gran popularidad durante la expansión del imperio otomano. Este proceso permitió que la técnica se difundiera a lo largo de las regiones conquistadas, adaptándose y enriqueciendo las cocinas locales con nuevos sabores. Esta fusión de culturas dio lugar a la variedad de versiones de kebab que hoy podemos disfrutar en muchos lugares.

 

Döner kebab: de Berlín a las ciudades europeas

 

El döner kebab se popularizó en Alemania en los años 70, cuando la comunidad turca lo introdujo en Berlín. Esta versión giratoria de carne conquistó rápidamente a los berlineses por su practicidad y sabor, adaptándose al ritmo de vida urbano. Desde Berlín, el döner se extendió por toda Europa, y en Barcelona, salir a disfrutar de un döner es algo habitual para quienes buscan una opción rápida y sabrosa.

 

Variantes culturales: gyros y shawarma

 

El kebab ha adoptado diferentes formas y sabores según la región en la que se encuentre. En Grecia, el gyros se prepara con carne de cerdo y se sirve con salsa de yogur, mientras que en el Medio Oriente, el shawarma se caracteriza por su mezcla de especias como el comino. Estas variaciones reflejan cómo el kebab se adapta y se convierte en un plato único en cada cultura, manteniendo siempre su esencia.

 

El kebab en la alta cocina: de la calle al restaurante

 

En ciudades como Barcelona, el kebab ha alcanzado niveles de sofisticación sorprendentes, siendo reinventado por chefs que han llevado este plato tradicional a la alta cocina. Utilizando ingredientes frescos y técnicas innovadoras, estos kebabs gourmet ofrecen una experiencia gastronómica completa que combina la tradición con la modernidad. La evolución del kebab hacia la alta gastronomía muestra su capacidad para mantenerse relevante en un mundo en constante cambio.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.