Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Chacón
Sábado, 16 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La apoteosis del enchufismo nacionalista vasco: Miren Arzalluz al frente del Guggenheim Bilbao

¿Hay alguien a estas alturas que no sepa que Miren Arzalluz es la hija de quien fuera el presidente durante más años de la historia del PNV, Xabier Arzalluz? Dice el portal Irekia del Gobierno Vasco: “Miren Arzalluz asumirá el cargo de Directora General a partir del 1 de abril de 2025. El Patronato del Museo Guggenheim Bilbao, presidido por el Lehendakari Imanol Pradales, ha aprobado hoy el nombramiento de la reconocida historiadora del arte y comisaria Miren Arzalluz como nueva Directora General del Museo, tras finalizar el proceso de selección internacional llevado a cabo en los últimos meses”.

 

Los medios cuentan que Miren Arzalluz se ha impuesto a otros 78 profesionales, 32% internacionales, 23% vascos y 45% del resto de España. Y que la primera criba la ha llevado a cabo una firma de selección de personal ¡de Alemania!, llamada Antonia Josten. ¿Pero por qué de Alemania? Le dan a uno ganas de pensar que ya sabían quién iba a salir elegida, porque su padre se distinguió por saber alemán de su etapa de jesuita. Aparte bromas, para elegir a uno solo de los candidatos que salieron de esa primera selección, se formó un tribunal compuesto por las siguientes personalidades de la cultura vasca, atención:

 

  • El anterior director, Juan Ignacio Vidarte
  • La actual vicelehendakari, Ibone Bengoetxea
  • La presidenta de la Diputación de Vizcaya, Elixabete Etxanobe
  • El vicelehendakari con José Antonio Ardanza entre 1991 y 1995, Jon Azua
  • Un patrono del Museo Guggenheim Bilbao, Rafael Orbegozo, de Iberdrola
  • Otro patrono, Alfonso de Icaza de la Fundación Benéfica Aguirre, que no tiene nada que ver con el primer lendacari Aguirre y de la que algún día hablaremos, porque tiene mucha miga.
  • Y la única persona externa al tinglado bachoqui-peneuvero: Mariët Westermann, directora del Museo de Nueva York de la Fundación Guggenheim

 

Estos siete personajes han decidido que Miren Arzalluz sea la nueva directora del Guggenheim Bilbao. Por supuesto, el dato del conocimiento del eusquera y de la realidad política vasca debió ser fundamental para realizar la opción.

 

Antes de seguir adelante, déjenme que les cuente un poco el currículum de dos de los miembros de ese último tribunal, como han sido Ibone Bengoetxea y Elixabete Etxanobe, porque son dos clones perfectamente intercambiables, cortados a imagen y semejanza de cualquier cuadro medio del PNV, configurados a partir de una formación mínima que luego se va horneando en los distintos puestos a los que el partido las ha destinado para configurar finalmente un currículum que a cualquiera que lo lea, tal como se suele exponer cada vez que llegan a un nuevo cargo, le podrá parecer que se lo han ganado ellas y todo.

 

El de Ibone Bengoetxea es modélico. No hay más que ver su currículum. Por ella misma hizo la carrera de psicología y estudios de música: piano, solfeo, cello. A partir de ahí todo lo demás es a cuenta del partido: en Metro Bilbao, en el Ayuntamiento de Bilbao, en concejalías de diversas áreas, con presidencias de sociedades públicas incorporadas (Arriaga, Bilbao Musika), que son consustanciales el cargo de concejal, pero que en el currículum parece como que también fueron conseguidas en dura pugna competitiva; luego en la Diputación foral, de la que salió por discrepancias con su jefe (entonces Unai Rementeria), al que acabaron echando; luego en EiTB, con su anterior compañero en el Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa, que la llamó para ser su segunda en la dirección de ese pozo sin fondo de recursos públicos que es EiTB y luego de Vicelehendakari, también llamada por su antiguo compi en la Diputación de Vizcaya, el actual lendacari Imanol Pradales. Carrerón.

 

Y Elixabete Etxanobe tal para cual. Entra en la Diputación de Bizkaia justo cuando sale Bengoetxea. Pero para entonces ya venía perfilada al puesto que acabó por ocupar, el de presidenta de la misma, gracias al paraguas protector de quien fuera mano derecha del lendacari Urkullu durante sus tres legislaturas, Josu Erkoreka, que la fue nombrando para todos los puestos por los que ha pasado en el Gobierno vasco antes de llegar a la Diputación. Y luego hay quien se ha llevado las manos a la cabeza al conocer que Josu Erkoreka ha sido nombrado asesor de la Diputación con un sueldazo, después de su salida del gobierno de Urkullu. Pero vamos a ver, si fue él quien aupó en su carrera política a la actual presidenta de la Diputación de Vizcaya, cómo no le iba a pagar favor con favor luego.

 

Pero volvamos a Miren Arzalluz. Estuvo primero en el Museo Balenciaga como responsable de exposición y colecciones, entre 2006 y 2013. De aquella etapa procede el único libro que se le conoce, dedicado al famoso modisto, publicado en 2009. Nadie duda de que su entrada allí tuvo que ver, indudablemente, con su estatus de hija de. En Guetaria actualmente el alcalde es de EH-Bildu. Anteriormente lo fue del PNV. Da igual uno que otro, teniendo en cuenta que Xabier Arzalluz fue el presidente del PNV con más años en el cargo, fallecido en 2019, y que Arnaldo Otegi no se cansó en vida de decir que quien presidió por más años que nadie el partido de Sabino Arana era “uno de los nuestros”, o sea de los suyos.

 

Luego vino la etapa como directora del Museo de la Moda de París, donde entró en 2018. Solo con posterioridad a su nombramiento como directora del museo parisino hizo la tesis, dedicada a la moda en la Côte Basque de principios del siglo XX. De las algo más de trescientas páginas que tiene la tesis, cien, o sea casi un tercio de la misma, las dedica a Balenciaga, del que ya había publicado su único libro anterior. Se ve que le faltaba ese hueco en su currículum y se empleó a cubrirlo durante la pandemia (aprobó la tesis en noviembre de 2021). Pero aquí hay que anotar también que para ser Miren Arzalluz una nacionalista acérrima y orgullosa de serlo, como se le nota en cualquier entrevista que veamos de ella, como hija que es de su padre, resulta que no hizo su tesis en eusquera. ¿Por qué no hizo su tesis en eusquera si domina la lengua y va de tan nacionalista? ¿Así es como desde el nacionalismo se entiende la promoción de la lengua autóctona?, ¿que la promocionen otros tal vez? Hipocresía típica del nacionalismo que se repite en sus nuevas generaciones.

 

Que en ese Museo de la Moda de París pudiera llegar a directora sin tener siquiera la tesis habla muy poco de la excelencia que se pedía allí para el puesto. El Museo de la Moda de París, instalado en el Palais Galliera de la capital de Francia, si bien hay que decir que su sede es espectacular, orgánicamente solo es uno de los 14 museos municipales y en la capital de Francia debe de haber por lo menos 150 museos en total. Pero aquí lo que cuenta, obviamente, es que está en París y que París ha sido siempre la capital mundial de la moda. Y es reseñable comprobar cómo a Miren Arzalluz, siendo nacionalista vasca acérrima, como ha demostrado en todas sus entrevistas, no le importa, sino todo lo contrario, presumir de estar en París, cuando resulta que estamos hablando de la capital de Francia, un estado que tiene sometido al País Vasco francés, en cuanto a derechos políticos, a un régimen más estricto incluso que el que padecía el País Vasco español en tiempos de Franco. Es que allí ni se le ocurre a nadie poner en marcha una Academia de la lengua eusquérica, como aquí funcionó en tiempos de Franco, u organizar una asamblea para unificar el eusquera y dar lugar al batúa, como pasó en Aránzazu en tiempos de Franco, en 1968. Con decir que no hay enseñanza oficial en eusquera o que el eusquera no tiene reconocimiento de lengua oficial, creo que está dicho todo. Estamos ante otra muestra evidente de lo que es el nacionalismo vasco en realidad: antiespañolismo puro y duro, pero al que encima en España se le trata muy bien.

 

Y llegamos a la elección de Miren Arzalluz como futura directora del Museo Guggenheim. Nada menos que el lendacari Pradales y su vicelendacari Bengoetxea y la presidenta de la Diputación de Vizcaya, Etxanobe, se tuvieron que reunir para proclamar su nombramiento, junto con el resto del patronato del Museo Guggenheim, parte de los cuales habían ejercido también de miembros del jurado. Es que vamos, más relumbrón no le podían dar. Y a alguien le extraña que digamos que todo esto no es más que política de partido, expresión del régimen que tenemos, papanatismo parisino convertido en mérito nacionalista vasco, en definitiva, enchufismo en grado sumo, apoteosis del enchufismo. Y todo eso sin entrar a valorar los méritos sobre conocimiento de arte contemporáneo, que es de lo que al fin y al cabo trata el puesto.

 

Se está diciendo por ahí que si no fuera porque es hija de quien es, nadie dudaría de su idoneidad para el puesto. Pero es que da la casualidad de que es hija de quien es y eso está ahí y no hay Dios que lo pueda cambiar y es por eso que tenemos muy claras las razones por las que ha sido elegida. El propio Museo Guggenheim Bilbao es hijo de quien es también y eso no hay nadie que lo pueda cambiar. Con ese museo el PNV quiso poner a Bilbao y con él al País Vasco en la órbita del arte y del turismo internacional, desvinculándolo, como hacen con todo, de cualquier conexión con el resto de museos españoles. Y parece que lo está consiguiendo a cambio de que no veamos en él ni rastro de cultura nacionalista vasca por ningún lado. Entrar en ese museo es como entrar en cualquier museo de cualquier capital europea: no se nota para nada que estamos en el País Vasco. Lo cual es un alivio, por otra parte. Miren Arzalluz no es más que una consecuencia de esa política. Probablemente sea la persona más idónea para ese puesto porque estamos hablando de un puesto político. Y Miren Arzalluz, aparte de haber tenido cierta experiencia en museos (aunque no en museos de arte, como el arte que hay expuesto en el Guggenheim, del que no tengo noticia que nunca hayan expuesto un vestido o nada de lo que se expone habitualmente en un museo de moda), es una persona con una ideología nacionalista perfectamente confesada. Vamos, que su elección ha sido 100% política. Eso creo que debería estar meridianamente claro.

 

https://amzn.to/3rvLG5t

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.