Las acusaciones responden
La Fiscalía admite que García Ortiz borró los mensajes de los días de la presunta filtración, pero dice que fue protocolo
![[Img #27072]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2024/7549_screenshot-2024-12-20-at-15-38-36-alvaro-garcia-ortiz-buscar-con-google.png)
El fiscal general del Estado, Alvaro García Ortiz, borró los mensajes contenidos en su teléfono móvil entre el 8 y el 14 de marzo, los días clave para la presunta filtración sobre Alberto González Amador —el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso— por protocolo, tanto de seguridad como de protección de datos, según informan fuentes fiscales a Europa Press.
Las fuentes consultadas indican que García Ortiz borró personalmente los mensajes referidos a ese periodo temporal, si bien aclaran que no lo hizo de forma específica respecto a esos mensajes, sino como parte del borrado cíclico que hace de todos los mensajes almacenados en su teléfono móvil.
Fuentes fiscales ya indicaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) hace un borrado cíclico del contenido de teléfonos, ordenadores y otros dispositivos por razones de seguridad, tanto del fiscal general como del resto de miembros de la institución, justificando de esta manera que la Unidad Central Operativa (UCO) encontrara "0 mensajes" a García Ortiz.
En este sentido, recordaron la existencia de varias normas internas sobre protección de datos que aconsejan no almacenarlos "indefinidamente".
En respuesta a esta situación, la acusación popular que ejerce Manos Limpias en la causa abierta al fiscal general del Estado por presunta revelación de secretos ha pedido al juez que solicite a los proveedores de mensajería copia del contenido que pudiera tener almacenado el móvil de Álvaro García Ortiz una vez que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha informado de que no hay en el móvil del fiscal general ningún mensaje del 8 al 14 de marzo, periodo al que el magistrado ha ceñido la investigación por ser los días en los que se produjo la filtración.
A juicio de Manos Limpias, es «inverosímil» que no haya ningún mensaje de Whatsapp ni similares durante esos días, con lo que «es de deducir que con carácter previo o simultáneo a la entrada y registro en las Fiscalía General del Estado se hubiera podido proceder a su borrado».
«Toda vez que en caso de haberse borrado los mensajes remitidos o recibidos por el usuario desde el terminal existe la posibilidad de que haya una copia de seguridad de los mismos que se encuentre almacenada en el denominado 'almacenamiento en nube', que proveen los distintos proveedores de servicios, resulta procedente solicitar a dichos proveedores copia del contenido que pudieran tener almacenado para que por parte de la Guardia Civil se proceda a su análisis«, señala en un escrito presentado este viernes ante la Sala Segunda.
El fiscal general del Estado, Alvaro García Ortiz, borró los mensajes contenidos en su teléfono móvil entre el 8 y el 14 de marzo, los días clave para la presunta filtración sobre Alberto González Amador —el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso— por protocolo, tanto de seguridad como de protección de datos, según informan fuentes fiscales a Europa Press.
Las fuentes consultadas indican que García Ortiz borró personalmente los mensajes referidos a ese periodo temporal, si bien aclaran que no lo hizo de forma específica respecto a esos mensajes, sino como parte del borrado cíclico que hace de todos los mensajes almacenados en su teléfono móvil.
Fuentes fiscales ya indicaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) hace un borrado cíclico del contenido de teléfonos, ordenadores y otros dispositivos por razones de seguridad, tanto del fiscal general como del resto de miembros de la institución, justificando de esta manera que la Unidad Central Operativa (UCO) encontrara "0 mensajes" a García Ortiz.
En este sentido, recordaron la existencia de varias normas internas sobre protección de datos que aconsejan no almacenarlos "indefinidamente".
En respuesta a esta situación, la acusación popular que ejerce Manos Limpias en la causa abierta al fiscal general del Estado por presunta revelación de secretos ha pedido al juez que solicite a los proveedores de mensajería copia del contenido que pudiera tener almacenado el móvil de Álvaro García Ortiz una vez que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha informado de que no hay en el móvil del fiscal general ningún mensaje del 8 al 14 de marzo, periodo al que el magistrado ha ceñido la investigación por ser los días en los que se produjo la filtración.
A juicio de Manos Limpias, es «inverosímil» que no haya ningún mensaje de Whatsapp ni similares durante esos días, con lo que «es de deducir que con carácter previo o simultáneo a la entrada y registro en las Fiscalía General del Estado se hubiera podido proceder a su borrado».
«Toda vez que en caso de haberse borrado los mensajes remitidos o recibidos por el usuario desde el terminal existe la posibilidad de que haya una copia de seguridad de los mismos que se encuentre almacenada en el denominado 'almacenamiento en nube', que proveen los distintos proveedores de servicios, resulta procedente solicitar a dichos proveedores copia del contenido que pudieran tener almacenado para que por parte de la Guardia Civil se proceda a su análisis«, señala en un escrito presentado este viernes ante la Sala Segunda.