Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:
Una investigación de UPyD

El terrorismo vasco, una patología política

[Img #5232]UPyD se ha propuesto concienciar desde el Parlamento Europeo sobre la necesidad de disolución de la banda terrorista ETA y sobre la importancia crucial que tiene que no se distorsione, ni suavice, el pasado criminal de ésta. Para ello, ha presentado una completa campaña de sensibilización para dar a conocer la realidad actual del País Vasco y para reclamar que no haya impunidad para los terroristas y se esclarezcan los más de 40% de crímenes etarras que aún hoy siguen sin juzgar.

 

Dentro de esta estrategia, UPyD ha editado el ensayo “Democracia y Libertad: El terrorismo vasco, una patología política”, que publicamos íntegramente, y que es un trabajo que pretende denunciar ante la Unión Europea “los rasgos de nacional-populismo que han acompañado la historia del independentismo vasco y reclamar el cumplimiento pleno de la Ley para poder alcanzar un escenario de post-terrorismo de libertad y justicia”. La investigación, traducida al inglés y francés para ser distribuida entre los parlamentarios y la prensa europea, hace un repaso a la historia política y social del País Vasco desde la Transición hasta llegar a nuestros días.

 

“Las sociedades deben enfrentarse a sus heridas para sanarlas de forma que les ayude a regenerarse. El caso vasco puede otorgar lecciones sobre las formas en las que se crean y expanden fenómenos tóxicos en las sociedades, fenómenos de dominio, de radicalización violenta, de distorsión cognitiva colectiva y de deslegitimación del Estado”, se afirma desde UPyD. Y se añade desde la formación presidida por Rosa Díez que el nacionalismo vasco ha creado toda una corriente de opinión que busca establecer un paradigma de convivencia basado en un sufrimiento que iguala a todos, asesinos y sus víctimas, ocultando así el sentido político del acoso a los no nacionalistas. “Tal premisa difumina en la percepción social los graves delitos por los que cumplen penas de cárcel los terroristas que han sido juzgados y condenados. Y en ese ambiente los herederos políticos de ETA reclaman impunidad”.

 

 “No se puede concluir el duelo comunitario de forma positiva, si se pretende edificar el futuro político del País Vasco sobre la sangre de los perseguidos, amenazados y huidos, como si no hubiera ocurrido, como si la lógica democrática no se hubiera corrompido, como si el miedo no hubiera condicionado las conciencias”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.