Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:05:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:
Una reseña de Troy Southgate

La defensa de la dialéctica hegeliana por Georges Bataille

Georges BatailleGeorges Bataille

Los primeros escritos de Georges Bataille revelan, en particular, una profunda aversión a la forma en que la dialéctica hegeliana se había ido entrelazando cada vez más con la ideología marxista. Al menos en lo que respecta a la interpretación ordinaria de Hegel, porque para Bataille la reconciliación de los opuestos conduce a algo progresivo y, por tanto, está en flagrante contradicción con su propia glorificación de la materia vil.

 

Tomando la materia como punto de partida, Bataille rechaza el materialismo más pragmático que se había infiltrado en la teoría marxista, por su tendencia a construir un edificio científico. El bajo materialismo de Bataille, por otra parte, no puede reducirse a sistemas científicos o políticos porque, en su opinión, estas técnicas estructurales encuentran profundamente incómodas las cuestiones de la suciedad, la degeneración y la decadencia. Marx, a pesar de la posterior transformación de sus ideas en estalinismo y maoísmo, tenía una visión claramente utópica y quizás incluso idealista del futuro, que tiene poco en común con la extraña fascinación de Bataille por el fango, los excrementos y la putrefacción.

 

 

Volviendo a la cuestión de la dialéctica hegeliana, si el acoplamiento de un negativo (tesis) con un positivo (antítesis) conduce simplemente a algo progresivo (síntesis), la noción batalliana de materia vil se pierde por completo. En otras palabras, aunque el marxismo insista en la importancia del materialismo y lo reivindique como propio, su fuerte dependencia de Hegel conduce inevitablemente, según Bataille, a una dilución de lo negativo. El resultado es una pálida imitación del propio materialismo. Bataille sostiene que el marxismo, sin las realidades brutales de las moscas, los excrementos y la fornicación, descarrila del proceso de heterodoxia y, por tanto, no consigue librar a la sociedad capitalista de sus valores burgueses.

 

Es quizás aquí donde la filosofía de Bataille comienza a acercarse al extremo más «radical» del primitivismo. Aunque parece lógico sugerir que el colapso de la civilización moderna conduciría a la regresión tecnológica, Bataille sin duda habría visto los intentos de mantener una apariencia de mecanización en un contexto primitivista de la misma manera que veía la dialéctica comunista: como una traición al materialismo, forzando un pacto imperdonable con el diablo hegeliano. Incluso la interpretación materialista de la historia, habría argumentado, fracasa en última instancia a la hora de superar la idea misma de historia.

 

Una perspectiva similar puede detectarse en la propuesta económica de Bataille, según la cual la absurda idea marxista de «liberación» a través del trabajo debería ser sustituida por el acontecimiento «orgiástico» del potlatch tribal y, en consecuencia, por la destrucción de la riqueza como tal. Al mismo tiempo, cabe preguntarse si la realización de un exitoso battleen negativo no acaba contradiciéndose a sí misma al convertirse en positivo a los ojos de sus protagonistas.

 

Nota: Cortesía de Euro-Synergies

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.