Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:
"Se pretende llegar a todas las personas que hablen euskera en España"

El Gobierno vasco regala 190.000 euros a Canal+ para que la cadena televisiva del Grupo Prisa subtitule series y películas al euskera

[Img #5235]

 

A golpe de talonario, soportado, por supuesto, sobre los presupuestos públicos. Así consigue el Gobierno nacionalista de Íñigo Urkullu que los canales de televisión subtitulen sus películas y series al euskera. Como no existe una demanda de consumo televisivo en vascuence, como ni a productoras, ni a distribuidoras ni a exhibidoras les sale a cuenta rotular en vasco, y como ETB1, el canal de televisión público que emite íntegramente en euskera, apenas tiene una audiencia del 1% de la población autonómica, el Ejecutivo del PNV ha decidido moldear la realidad a su gusto y conseguir, a pesar de que a nadie le interese lo más mínimo, que Don Draper (“Mad Men”) vea sus palabras cargadas de alcohol traducidas al éuscaro, que los paisajes emocionalmente trémulos de la Luisiana de “True Detective” se vean adornados con las sugerentes grafías del euskera o que los ángeles idos/caídos de los “Leftlovers” se sientan un poco más cerca de los suyos a través del vascongado.

 

Para ello, la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika y el Director General de Contenidos de Canal+, Alex Martínez Roig, han presentado un acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco y Canal+ en el que se detalla que el canal de pago ofrecerá un gran número de sus estrenos en versión original y con subtítulos en euskera (se subtitularán todos los estrenos menos los producidos en euskera o castellano). El presupuesto del acuerdo firmado entre Canal+ y el Gobierno vasco, que abarca los años 2014, 2015 y 2016, es de 369.332,26 euros, de los que la Viceconsejería de Política Lingüística aportará un total de 191.250 euros.

 

El Ejecutivo autonómico ha explicado a través de una nota de prensa que, gracias a este acuerdo, “se pretende llegar a todos los vascoparlantes del territorio español. Es decir, el público objetivo serían todas aquellas personas que hablen euskera en España”. Pero, en el mismo comunicado, el Departamento de Política Lingüística trata, como es habitual, de maquillar los números y, para ello, comienza a hablar de audiencia en general, tratando de transmitir la idea peregrina de que la totalidad de la audiencia potencial de Canal+ será la que desee acceder a los subtítulos en euskera. Solamente así puede explicarse el siguiente párrafo:

 

“El número total de hogares abonados a CANAL+ en Euskadi (a fecha 30 de junio) era de 54.571 y en Navarra de 20.029. El perfil de los clientes de la cadena de pago en satélite es de cerca de 3 miembros por hogar (2,95) algo por encima de la población general (2,7), lo que nos daría una audiencia estimada total solo en Euskadi de más de 160.000 personas a través de CANAL+ (tanto monolingües como bilingües). A estos datos habría que sumar los clientes de los otros operadores que también distribuyen nuestro canal CANAL+1 en sus ofertas de televisión, como Telefónica o Euskaltel. A través de los abonados a Euskaltel, Canal+ llega a 130.000 hogares en Euskadi”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.