Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 21:07:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Autoridad Vasca de Protección de Datos advierte al Ayuntamiento de Bilbao (PNV-PSOE) sobre el uso del Wi-Fi municipal

[Img #27128]

 

El Ayuntamiento de Bilbao (gobernado por el PNV-PSOE) ha sido advertido por la Autoridad Vasca de Protección de Datos (AVPD) debido al posible uso de los datos recopilados a través de su red municipal de Wi-Fi. Esta red, utilizada diariamente por cerca de 100.000 personas, estaba siendo considerada por el consistorio para diseñar políticas de movilidad, comercio y seguridad.


La AVPD, según informó el diario El Correo, ha señalado que este tipo de tratamientos de datos podría permitir el seguimiento de los movimientos de las personas sin una base jurídica adecuada y sin el conocimiento de los ciudadanos, lo que supone riesgos significativos para la privacidad.


Hace unos meses, la AVPD publicó unas orientaciones sobre el uso del Wi-Fi tracking, una tecnología que rastrea dispositivos móviles mediante las señales Wi-Fi que emiten, utilizada para estimar aforos, analizar flujos de personas y medir tiempos de permanencia. Aunque tiene aplicaciones en centros comerciales, museos, transporte público y eventos, plantea preocupaciones en términos de reidentificación, impacto en la intimidad y posibles limitaciones a la libertad personal.


Entre las medidas recomendadas, la AVPD destaca:
 

•    Evaluaciones de impacto: Antes de implementar sistemas de Wi-Fi tracking, es esencial realizar una Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD), especialmente en tratamientos de alto riesgo.
 

•    Transparencia: Dado que estas tecnologías pueden operar sin el conocimiento de los usuarios, es fundamental reforzar la información pública a través de paneles visibles, campañas informativas y señalización adecuada.
 

•    Cumplimiento del RGPD: Los responsables deben asegurarse de que los tratamientos respeten los principios establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos, incluyendo transparencia, minimización de datos y seguridad.
 

La AVPD también propone una serie de medidas técnicas y organizativas para mitigar riesgos, entre ellas:
 

1.    Anonimizar los datos inmediatamente tras su recogida.
 

2.    Limitar el ámbito del Wi-Fi tracking.
 

3.    Prohibir el cruce de datos de geolocalización con otras fuentes.
 

4.    Evitar asignar identificadores permanentes a dispositivos en distintas visitas.
 

5.    Ofrecer opciones claras de exclusión voluntaria a los usuarios.
 

6.    Garantizar la realización de auditorías independientes.
 

7.    Implementar medidas de seguridad adaptadas al nivel de riesgo.
 

La AVPD ha subrayado que el uso de Wi-Fi tracking debe ser abordado con extrema cautela debido a los riesgos asociados, como brechas de seguridad, transferencias internacionales de datos y falta de rendición de cuentas. Incluso cuando no sea clara la obligatoriedad de realizar una EIPD, las autoridades recomiendan realizarla como medida preventiva.
 

La combinación de tecnología avanzada y protección de datos personales requiere una vigilancia constante para evitar impactos negativos en la privacidad y los derechos de los ciudadanos.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.