Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:13:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociación por la Tolerancia
Miércoles, 19 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

Resaca del 9N

Concluyó con éxito el XIII Ciclo de Cine para la Tolerancia del que les daremos cumplida cuenta próximamente. Buenas películas y dos charlas de enorme interés.

 

Si la semana pasada estuvo dominada por la inminencia de la ‘consulta’, esta  se puede calificar sin exageraciones de monotemática. Siendo previsibles los resultados, lo más novedoso fue la ‘tranquila’ inacción del Gobierno central y el vodevil de la fiscalía.

 

Tras la comunicación de los resultados, nos vimos con los primeros amagos de la fiscalía, los primeros asombros acerca de la actitud del Gobierno y la solidaridad de los abertzales. Mas comienza a desarrollar sus planes, la fiscalía sigue con sus juegos de manos (menos de los que se hicieron con los votos). Rajoy, finalmente, compareció y no va a haber acuerdo entre Mas y Junqueras. La fiscalía a punto de abandonar. Mas se da a sí mismo mucho tiempo (y la fiscalía se concede una tregua). Podemos sí, pero no; Sánchez propone una reforma constitucional; aparecen los primeros sondeos post.

 

Los comentarios editoriales del día después se mueven entre la crítica a los dos jefes de gobierno y el triunfalismo de los secesionistas, pasando por la exigencia de negociación y pacto (los resume muy bien Edurne Uriarte). En los días sucesivos, unos se decantan por la negociación (cuya utilidad niega El Punt/Avui), otros piden la dimisión de Rajoy, otros ven a Mas reforzado y al ‘unionismo’ esclerótico.

 

Es preciso ver la tremenda viñeta de El Roto en Libres e Iguales. Las opiniones se dividen entre críticas a Rajoy (Arcadi Espada, Santiago González o F. Jiménez Losantos), a quien sólo Francesc Moreno defiende, el análisis de Xavier Vidal Folch y el de Antonio Robles, y la recomendación de Xavier Rius a Mas (déjenos en paz, ahora que ha quedado bien). En la segunda jornada, apuntan a que el secesionismo ha tocado techo, aunque muchos se alinean con quienes invocan el mantra de la negociación. Las mismas pautas para la tercera jornada. El País por la negociación, El Mundo por la reforma constitucional. Se concreta la denuncia de irregularidades (aunque da igual), brillantes columnas con todas las opciones (incluida la bienintencionada voluntarista). Los analistas vuelven la atención hacia los que no acudieron a votar, hacia Montesquieu y hacia el hecho de que la minoría secesionista controla la vida toda de Cataluña. Y la semana se cierra como empezó, El Mundo se apunta decidido al carro de la reforma constitucional, surgen otras propuestas: cambio de gobierno en Madrid, escepticismo sobre las posibilidades de arreglo, etc. Para terminar, este testimonio de desencanto y un toque de humor casi negro.

 

El resto, testimonial. He aquí el resultado de una terapia habitual, consistente en tratar los efectos en lugar de las causas.

 

Una loa a ‘1980’, de Iñaki Arteta, que se presentó en Barcelona esta semana. Mikel Buesa se lamenta del escaso interés institucional por la conservación de la memoria. Las víctimas vascas del terrorismo alertan a Europa del peligro que representa la izquierda abertzale y los terroristas tratan de extender a Francia la campaña contra la dispersión. Por su parte, La Audiencia Nacional se niega a indultar a los policías condenados por el chivatazo a ETA.

 

Esperemos que la semana que empieza nos traiga algo de relax.Y, por una vez, no hay Mas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.