Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 27 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:
Puyblicado en "Molecular Psychiatry"

Un estudio en Corea del Sur revela que la vacunación contra el Covid-19 tuvo un fuerte impacto en la salud mental de los ciudadanos

[Img #27297]

 

Un reciente estudio publicado en Molecular Psychiatry ha arrojado nueva luz sobre el fuerte impacto de la vacunación contra el Covid-19 en la salud mental, destacando algunos de los riesgos asociados. La investigación, realizada en una cohorte de más de 2 millones de personas en Seúl, es una de las más completas hasta la fecha sobre este tema.

 

(*) Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia íntegra del estudio a través de los canales habituales: [email protected]

 

Los hallazgos sugieren que la vacunación contra el Covid-19 puede incrementar el riesgo de ciertos trastornos psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad, los trastornos relacionados con el estrés y los trastornos del sueño. Sin embargo, también se observó una reducción significativa en el riesgo de esquizofrenia y trastorno bipolar entre los vacunados, en comparación con los no vacunados.

 

El estudio analizó los efectos según diferentes tipos de vacunas y demostró que las combinaciones de vacunas (vacunación heteróloga) presentaron un mayor riesgo de depresión y ansiedad.

 

Las mujeres y las personas con comorbilidades previas fueron identificadas como las más propensas a experimentar efectos adversos psiquiátricos tras la vacunación. Además, los adultos mayores mostraron un mayor riesgo de desarrollar trastornos del sueño, aunque tuvieron una menor probabilidad de padecer depresión o ansiedad.

 

Los investigadores reconocen los posibles beneficios de la vacunación en la lucha contra el Covid-19, pero subrayan la necesidad de prestar especial atención a las poblaciones vulnerables. Recomiendan monitorear de cerca a las personas que puedan estar en riesgo y realizar más estudios para comprender los mecanismos detrás de estos efectos secundarios. “La vacunación es fundamental para combatir la pandemia, pero no podemos ignorar su impacto en la salud mental de ciertos grupos”, señalaron los autores.

 

El estudio resalta la importancia de realizar investigaciones adicionales para evaluar los efectos a largo plazo de la vacunación en la salud mental y cómo estos pueden variar según factores genéticos y demográficos. Los autores también sugieren que se adopten estrategias personalizadas en futuras campañas de vacunación para mitigar posibles riesgos psiquiátricos.

 

Este estudio se realizó entre enero y diciembre de 2021 en Seúl, Corea del Sur, utilizando datos de seguros médicos nacionales. Los resultados han abierto un importante debate sobre la integración de la salud mental en las políticas de vacunación.

 

https://donorbox.org/ayudanos-a-decir-en-publico-lo-que-piensas-en-privado-1

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.