Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El tecnototalitarismo que viene / Monedas Digitales de los Bancos Centrales (CBDC): El fin del dinero en efectivo y la nueva era del control financiero (III)

[Img #27437]

 

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) han sido promovidas como la evolución natural del sistema financiero, ofreciendo mayor eficiencia en pagos y transacciones. Sin embargo, estas monedas también permiten a los gobiernos y bancos centrales supervisar en tiempo real todas las transacciones, eliminando por completo el anonimato financiero.

 

Este nivel de control significa que cada compra, ahorro o inversión podrá ser rastreada por las autoridades, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad económica de los ciudadanos. A diferencia del efectivo, que permite transacciones anónimas, las CBDC están diseñadas para ser completamente trazables.

 

Restricciones de gasto según políticas gubernamentales

 

Una característica potencialmente peligrosa de las CBDC es la posibilidad de imponer restricciones sobre el gasto. Los gobiernos podrían programar las monedas digitales para limitar en qué pueden gastarse y en qué circunstancias. Por ejemplo:

  • Prohibición de compras específicas: Restricción de ciertos bienes o servicios en función de más o menos caproichosas normativas gubernamentales.

 

  • Expiración del dinero: Algunas propuestas han sugerido que las CBDC podrían tener fechas de caducidad, obligando a los ciudadanos a gastarlas antes de que pierdan su valor.

 

  • Condiciones para recibir pagos: Los subsidios y ayudas gubernamentales podrían estar sujetos a requisitos de comportamiento, restringiendo su uso a sectores específicos o según calificaciones de "buen ciudadano".

 

Eliminación del efectivo y reducción del anonimato financiero

 

Uno de los efectos más preocupantes de la adopción de las CBDC es la gradual desaparición del efectivo. A medida que los gobiernos promuevan estas monedas digitales, es probable que el dinero en efectivo sea progresivamente desincentivado o incluso prohibido, eliminando el último refugio de las transacciones privadas.

 

La eliminación del efectivo también otorga a los gobiernos un poder sin precedentes para bloquear o restringir el acceso a los fondos de los ciudadanos en caso de disidencia política, conflictos sociales o decisiones arbitrarias.

 

¿Hacia una economía totalmente controlada?

 

Si bien las CBDC ofrecen ventajas en eficiencia y seguridad financiera, su implementación sin restricciones adecuadas podría dar lugar a un sistema de control financiero absoluto. La posibilidad de que los gobiernos monitoricen, limiten e incluso desactiven cuentas y transacciones plantea serios desafíos a la libertad individual.

 

Las preguntas fundamentales son: ¿Debe el Estado tener control total sobre el dinero de sus ciudadanos? ¿Cómo pueden los ciudadanos proteger su privacidad financiera en un mundo sin efectivo?

 

El debate sobre las CBDC apenas comienza, pero su implementación determinará el equilibrio entre seguridad, privacidad y control en la economía del futuro.

 

Todos los artículos de esta serie

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.