Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:33:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Acto en Madrid

"Chistorra de Navarra" celebra su reconocimiento como nueva Indicación Geográfica Protegida

[Img #27444]

 

Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra, una de las marcas de calidad diferenciada amparadas por el sello de Reyno Gourmet www.reynogourmet.com, se ha vestido hoy de largo en Madrid, en un evento social realizado en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, para celebrar su inscripción en el registro de la UE como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) y que ha servido para situar a este tradicional producto navarro en el escaparate gastronómico de la capital del Estado.

 

La Chistorra de Navarra es un derivado cárnico que se elabora a partir de carne de cerdo, grasa o tocino, sal, pimentón y ajo, lo que le confiere su característico sabor y color rojizo. Tras ser embutida en tripa, la chistorra pasa por un breve proceso de maduración y desecación hasta conseguir un producto con un calibre de entre 17 y 25 milímetros y un PH superior a 5,0. Su textura es uniforme y permite distinguir claramente entre la carne magra y la grasa, gracias al picado perfecto y la correcta gelificación proteica.

 

La IGP Chistorra de Navarra / Nafarroako Txistorra cuenta actualmente con 13 empresas adheridas de distintas comarcas de la Comunidad Foral: Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Hortanco Embutidos, Galar foods, Goikoa y Embutidos Arbizu, así como las carnicerías Arilla, Esarte, Iriguibel, Javier y Topero.

 

La calidad de la chistorra viene definida por un elevado valor en la resistencia inicial y firmeza en el primer mordisco, que se debe a un alto contenido en grasa y bajo valor de hidroxiprolina, y se caracteriza además por su facilidad para poder separar los diferentes componentes de carne y tocino, su luminosidad y tonalidad roja del producto en crudo.

 

La chistorra, un producto de economía familiar originario de Navarra y que se remonta, al menos, a principios del siglo XIX, procede de la tradición de la matanza del cerdo o ‘matatxerri’ en casa, que se realizaba para asegurar el abastecimiento de productos cárnicos a lo largo del invierno y cuya elaboración se ha ido transmitiendo de generación en generación. Actualmente, cuando ya no se realiza el rito en la época de la matanza, tanto charcuteros como empresas productoras de embutidos elaboran la chistorra durante todo el año actualizando el método tradicional.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.