Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Fontanería: cómo localizar y tratar una fuga de agua

[Img #27490]

 

La detección de este problema de forma temprana es fundamental para dar solución antes de que la gravedad sea mayor. Es importante contar con profesionales cualificados para este trabajo, así como para el mantenimiento preventivo. 

 

La fontanería juega un papel imprescindible en la infraestructura de cualquier edificación. El mantenimiento del conjunto de tuberías y grifería, así como el suministro del agua potable y la evacuación de las aguas residuales son algunas de las funcionalidades en las que entra en juego esta disciplina para la que se necesita de profesionales cualificados.

 

El sistema de instalaciones hidráulicas que se integra en las edificaciones puede sufrir problemas, para los que se necesita una rápida intervención por especialistas para alcanzar una solución. Uno de los problemas más comunes al que se enfrenta un profesional de la fontanería son las fugas de agua. Esta cuestión puede revestir gravedad si no se ataja con antelación, puesto que puede generar daños estructurales del edificio, además de las pérdidas económicas que ello supone. Aquí también hay que sumar todo el desperdicio de hídrico que se produce hasta que se pone solución a la fuga.

 

Métodos y tecnologías

 

El paso de los años ha servido para la mejora en los métodos de detección de una fuga de agua, así como la innovación tecnológica ha acompañado a estas técnicas que se han perfeccionado. Desde la inspección visual de las tuberías, las diferentes humedades en paredes y techos; así como escuchar directamente el sonido del agua; son algunos de estos métodos tradicionales a los que se suman otros como el cierre completo de las llaves de paso del inmueble para observar el medidor.

 

A estas cuestiones se han unido los avances tecnológicos, que se han incorporado como herramientas fundamentales para la detección de fugas. Entre los mismos, se encuentran aparatos como los geófonos acústicos, que se encargan de amplificar el sonido del agua en movimiento; o las endoscopias de tuberías, que a través de pequeñas cámaras se puede inspeccionar el estado interno de una tubería y poder localizar la fuga.

 

En este contexto, para la localización de fugas de agua en el País Vasco, una empresa referente es Proffugas, que está especializada en la localización de fugas de agua. Una de sus virtudes es que para la detección del problema no realizan ningún tipo de obra, sin necesidad de romper, a lo que hay que sumar su profesionalidad y rapidez. En este sentido, la empresa tiene la capacidad de detectar la fuga de agua en la localización exacta gracias al uso de sus herramientas de última tecnología.

 

Consecuencias de no reparar una fuga a tiempo

 

Como se ha comentado previamente, no dar una rápida solución a una fuga de agua, puede suponer la generación de numerosos problemas para la edificación. En este sentido, se encuadra un aumento en el consumo del agua, por muy pequeña que sea la fuga, con todo lo que ello supone.

 

Esto puede desembocar en daños estructurales de la edificación. Es decir, se crea una humedad que se prolonga en el tiempo y termina por debilitar muros y otras partes de la estructura del inmueble. Cuanto más tarde se solucione un problema de una fuga de agua, mayor será el daño que cause al edificio y más costoso será el arreglo.

 

Prevención y mantenimiento

 

Para evitar las fugas de agua y las consecuencias que ello supone, es aconsejable que se realice un mantenimiento preventivo del conjunto de la instalación hidráulica.

 

En este contexto, es fundamental que profesionales cualificados revisen de manera periódica las diferentes tuberías, grifos y conexiones. Esta es una forma ideal para detectar cualquier tipo de desgaste que pueda existir. Otra recomendación es la instalación de dispositivos de detección de fugas en puntos estratégicos del sistema hidráulico. Así, se conocerá desde el primer momento si el sistema sufre algún tipo de fuga. También es fundamental evitar toda acumulación de residuos en las propias tuberías.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.