El PP acusa al PNV de “corrupción” y dice que recabará información sobre contratos de Montai para trasladarla a la Fiscalía
El PP ha acusado al PNV de “corrupción estructural” y ha anunciado que va a pedir al Gobierno Vasco todos los contratos que se hayan firmado con la empresa Montai y “con todas las que se utilizaban como tapaderas para evitar que se superaran los límites del contrato menor” para “saber cuál es el alcance que tiene”. Ha añadido que, una vez que dispongan de esa información, su intención es trasladarla a la Fiscalía Anticorrupción.
El presidente del PP vasco, Javier De Andrés, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, se han referido a las informaciones publicadas en eldiario.es sobre la declaración en un juicio del dueño del grupo Montai, vinculado al PNV, en la que habría explicado que accedió a supuestos contratos irregulares en Fuenterrabia (Guipúzcoa) cuando este municipio estaba gobernado por el PNV.
Larrea ha denunciado el “sistema clientelar” y la “corrupción estructural” del PNV que “se ha instalado en todas las instituciones en las que tienen representación o gobiernan durante décadas”. “Un modelo de adjudicación a dedo, de contratos fraccionados, de favoritismos y de impunidad que ha permitido que los mismos de siempre se beneficien a costa del dinero de todos los vascos”, ha remarcado.
A su juicio, la confesión del empresario de Montai en sede judicial ha dejado “claro que el PNV ha usado dinero público para beneficiar a los suyos, que las instituciones gobernadas por el PNV han adjudicado contratos sin concurso público una y otra vez a las empresas de su militante, miembro de su Asamblea Nacional y excandidato”. “Y cuando la ley ponía límites, simplemente han cambiado de empresa o de CIF para seguir facturando”, ha añadido.
Según ha destacado, lo ocurrido en Fuenterrabía con el grupo Montai “no es un caso puntual, es la punta del iceberg”. “No estamos hablando de un caso aislado, de una simple irregularidad de un Ayuntamiento. Estamos hablando de una trama perfectamente organizada que ha funcionado en distintas instituciones con el visto bueno y la protección del PNV”, ha censurado.
Según ha manifestado, en Fuenterrabía se han producido “más de una década de adjudicaciones a dedo, fraccionando contratos de manera irregular y de manera ilegal, lo que les ha llenado las arcas con dos millones y medio”, ha subrayado Larrea, quien ha indicado que la Diputación Foral de Guipúzcoa habría adjudicado directamente 84 contratos a “ese entramado sin licitación por más de 370.000 euros” y en el Gobierno Vasco también habría habido “contratos en Gogora, Lehendakaritza y Juventud a estas empresas vinculadas al PNV”.
El PP ha acusado al PNV de “corrupción estructural” y ha anunciado que va a pedir al Gobierno Vasco todos los contratos que se hayan firmado con la empresa Montai y “con todas las que se utilizaban como tapaderas para evitar que se superaran los límites del contrato menor” para “saber cuál es el alcance que tiene”. Ha añadido que, una vez que dispongan de esa información, su intención es trasladarla a la Fiscalía Anticorrupción.
El presidente del PP vasco, Javier De Andrés, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, se han referido a las informaciones publicadas en eldiario.es sobre la declaración en un juicio del dueño del grupo Montai, vinculado al PNV, en la que habría explicado que accedió a supuestos contratos irregulares en Fuenterrabia (Guipúzcoa) cuando este municipio estaba gobernado por el PNV.
Larrea ha denunciado el “sistema clientelar” y la “corrupción estructural” del PNV que “se ha instalado en todas las instituciones en las que tienen representación o gobiernan durante décadas”. “Un modelo de adjudicación a dedo, de contratos fraccionados, de favoritismos y de impunidad que ha permitido que los mismos de siempre se beneficien a costa del dinero de todos los vascos”, ha remarcado.
A su juicio, la confesión del empresario de Montai en sede judicial ha dejado “claro que el PNV ha usado dinero público para beneficiar a los suyos, que las instituciones gobernadas por el PNV han adjudicado contratos sin concurso público una y otra vez a las empresas de su militante, miembro de su Asamblea Nacional y excandidato”. “Y cuando la ley ponía límites, simplemente han cambiado de empresa o de CIF para seguir facturando”, ha añadido.
Según ha destacado, lo ocurrido en Fuenterrabía con el grupo Montai “no es un caso puntual, es la punta del iceberg”. “No estamos hablando de un caso aislado, de una simple irregularidad de un Ayuntamiento. Estamos hablando de una trama perfectamente organizada que ha funcionado en distintas instituciones con el visto bueno y la protección del PNV”, ha censurado.
Según ha manifestado, en Fuenterrabía se han producido “más de una década de adjudicaciones a dedo, fraccionando contratos de manera irregular y de manera ilegal, lo que les ha llenado las arcas con dos millones y medio”, ha subrayado Larrea, quien ha indicado que la Diputación Foral de Guipúzcoa habría adjudicado directamente 84 contratos a “ese entramado sin licitación por más de 370.000 euros” y en el Gobierno Vasco también habría habido “contratos en Gogora, Lehendakaritza y Juventud a estas empresas vinculadas al PNV”.