Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 11:13:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:
Locales conectados y más vida cultural

Así serán los Campos Elíseos del futuro

[Img #5281]

 

Considerada como la avenida más bella del mundo, los parisinos Campos Elíseos no pasan por su mejor momento. De hecho, hasta los lugareños la evitan en sus paseos dominicales e, incluso, la BBC la ha calificado hace unos días de ser “vulgar, cara y de mal gusto”.

 

Ante esta situación, el comité que vela por los Campos Elíseos ha reunido a diversos especialistas para comenzar a diseñar el porvenir de esta avenida a medio plazo. ¿Cómo serán los “Champs-Élysées” en 2025? "Queremos un futuro enlazado con el pasado", ha explicado Jean-Noël Reinhardt, presidente de la asociación que aglutina a las grandes marcas presentes en la avenida. Por su parte, el representante de la alcaldía de París, Jean-Louis Missika, responsable de la planificación urbana de la capital francesa, se ha comprometido a poner en marcha un grupo de trabajo para comenzar a operar en enero próximo.

 

Una de las conclusiones principales a las que ha llegado el comité responsable de los Campos Elíseos es que, para mantener el empuje internacional indiscutible que tiene la mítica avenida francesa (es la tercera calle más cara del mundo), ésta debe de transformarse. Los Campos Elíseos reciben 100 millones de visitantes por año, de los que el 60% son franceses y el 40% extranjeros. Es una afluencia masiva de gente, que obliga a que la avenida deba ser preservada con cuidado.

 

"Hay que potenciar la arquitectura, el arte, la cultura, los eventos, los servicios y la facilidad de uso. Los Campos Elíseos no deben ser únicamente un gran símbolo del lujo. Los visitantes también han de poder venir a pasear, a divertirse y a disfrutar en los restaurantes ", explicó el parisino Philippe Houze, responsable de las Galeries Lafayette, que en 2018 se instalarán en el número 52 de la avenida, en el mismo local que ha dejado libre Virgin Megastore.

 

Para Houze, los visitantes necesitan sentirse cómodos. Y deben poder vivir momentos únicos y trascendentales como el desfile del Bicentenario (1989) o la transición al año 2000. Para ello sería importante que la avenida se peatonalizara, al menos parcialmente, un domingo al mes o durante los meses de verano, por ejemplo.

 

Para el arquitecto Jean-Paul Viguier, el estudio en profundidad de la "metamorfosis" de los Campos Elíseos abre varias posibilidades para restaurar la energía y la atracción de esta arteria emblemática: multiplicar los espacios culturales (cines, teatros, galerías de arte) en los pisos de los edificios que la integran; abrir más restaurantes en las azoteas de las casas; reparar la relación entre la avenida y sus calles adyacentes, que permanecen en las sombras, tal y como ocurre con la pequeña y encantadora Rue de Ponthieu.

 

“Se trata de crear una vida de barrio”, explica el arquitecto, que también añade que sería posible alumbfrar una especie de bosque conectado -con conexión a Internet -, entre todos los espacios de la parte inferior de los Campos Elíseos. “Esto podría dar cabida a exposiciones temporales, pabellones efímeros, eventos culturales...”

 


Le visage du futur des Champs-Elysées por francetvinfo

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.