Vox denuncia la trampa ecologista de Teresa Ribera para arruinar a la industria europea como ya ha hecho en España
![[Img #27631]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2025/6900_screenshot-2025-03-19-at-10-45-38-vox-denuncia-la-trampa-ecologista-de-teresa-ribera-para-arruinar-a-la-industria-europea-como-ya-ha-hecho-en-espana-vox.png)
El jefe de la delegación de Vox en Europa, Jorge Buxadé, ha alzado la voz en el Parlamento Europeo para desenmascarar la gestión de la socialista Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, a quien acusa de presentar un plan para la industria vacío de contenido, carente de datos, estudios o análisis que lo sustenten.
Buxadé ha criticado duramente que Ribera pretenda financiar sus propuestas con el dinero de los europeos, ya sea “quitándonos los ahorros bancarios” o “friéndonos a impuestos”, ha afirmado el eruodiputado de Vox, haciéndose eco de las políticas aplicadas durante su etapa como ministra en España.
En su intervención, Jorge Buxadé ha desmontado las seis áreas de acción que Ribera promete como generadoras de “crecimiento y prosperidad”, calificándolas de falacias basadas en su historial de fracasos.
En primer lugar, la promesa de una “energía asequible” choca con el precedente de su mandato en España, donde los hogares sufrieron un aumento del 28% en el precio del megavatio hora entre 2018 y 2022, y las industrias un 75%, alcanzando récords históricos.
Asimismo, el supuesta liderazgo que dice abanderar en “energía limpia” se ve desmentido por una dependencia energética española del 70%, muy por encima de la media europea, agravada por el cierre de centrales térmicas y nucleares.
Buxadé también ha cuestionado la capacidad de Ribera para atraer financiación privada, recordando cómo su gobierno en España ahuyentó la inversión con inseguridad jurídica y decretos arbitrarios.
En cuanto al acceso a materiales, el jefe de la delegación de VOX en Europa ha señalado las contradicciones flagrantes de la socialista Ribera: “¿Cerrando minas y prohibiendo la extracción de uranio en Salamanca o tierras raras en Ciudad Real y Fuerteventura?”.
Sobre la promesa que Ribera ha hecho de garantizar el acceso europeo a los mercados globales, ha quedado claro que la política socialista arrastra un historial de conflictos con empresas renovables y arbitrajes internacionales, mientras que su promesa de crear 500.000 empleos suena hueca frente al liderazgo de España en el paro europeo y la destrucción de puestos de trabajo por sus políticas climáticas.
“¿A quién pretende engañar?”, ha insistido Jorge Buxadé, denunciando que solo una “inmensa propaganda pagada con dinero de los europeos” sostiene la imagen de Ribera.
Desde Vox se pone el foco en que, tras diez años de retrasos, la vicepresidenta llegue “mal y tarde” con un plan que no resiste ningún análisis ni se corresponde con las necesidades de nuestras industrias.
El jefe de la delegación de Vox en Europa, Jorge Buxadé, ha alzado la voz en el Parlamento Europeo para desenmascarar la gestión de la socialista Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, a quien acusa de presentar un plan para la industria vacío de contenido, carente de datos, estudios o análisis que lo sustenten.
Buxadé ha criticado duramente que Ribera pretenda financiar sus propuestas con el dinero de los europeos, ya sea “quitándonos los ahorros bancarios” o “friéndonos a impuestos”, ha afirmado el eruodiputado de Vox, haciéndose eco de las políticas aplicadas durante su etapa como ministra en España.
En su intervención, Jorge Buxadé ha desmontado las seis áreas de acción que Ribera promete como generadoras de “crecimiento y prosperidad”, calificándolas de falacias basadas en su historial de fracasos.
En primer lugar, la promesa de una “energía asequible” choca con el precedente de su mandato en España, donde los hogares sufrieron un aumento del 28% en el precio del megavatio hora entre 2018 y 2022, y las industrias un 75%, alcanzando récords históricos.
Asimismo, el supuesta liderazgo que dice abanderar en “energía limpia” se ve desmentido por una dependencia energética española del 70%, muy por encima de la media europea, agravada por el cierre de centrales térmicas y nucleares.
Buxadé también ha cuestionado la capacidad de Ribera para atraer financiación privada, recordando cómo su gobierno en España ahuyentó la inversión con inseguridad jurídica y decretos arbitrarios.
En cuanto al acceso a materiales, el jefe de la delegación de VOX en Europa ha señalado las contradicciones flagrantes de la socialista Ribera: “¿Cerrando minas y prohibiendo la extracción de uranio en Salamanca o tierras raras en Ciudad Real y Fuerteventura?”.
Sobre la promesa que Ribera ha hecho de garantizar el acceso europeo a los mercados globales, ha quedado claro que la política socialista arrastra un historial de conflictos con empresas renovables y arbitrajes internacionales, mientras que su promesa de crear 500.000 empleos suena hueca frente al liderazgo de España en el paro europeo y la destrucción de puestos de trabajo por sus políticas climáticas.
“¿A quién pretende engañar?”, ha insistido Jorge Buxadé, denunciando que solo una “inmensa propaganda pagada con dinero de los europeos” sostiene la imagen de Ribera.
Desde Vox se pone el foco en que, tras diez años de retrasos, la vicepresidenta llegue “mal y tarde” con un plan que no resiste ningún análisis ni se corresponde con las necesidades de nuestras industrias.