Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Universidad de Texas

Un nuevo fármaco oral logra proteger a primates del virus del Ébola

[Img #27632]

 

Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas Medical Branch, en colaboración con la farmacéutica Gilead Sciences, ha logrado un importante avance en la lucha contra el virus del Ébola. En un estudio publicado este mes en la revista Science Advances, los científicos demostraron que el fármaco oral obeldesivir (ODV) puede proteger eficazmente a primates no humanos expuestos a una infección letal por Ébola.

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

El tratamiento, administrado una vez al día durante 10 días, mostró una tasa de supervivencia del 100% en monos rhesus y del 80% en monos cynomolgus, cuando fue iniciado 24 horas después de la exposición al virus a través de las mucosas oculares. Además de retrasar la replicación viral y reducir la carga viral en sangre y tejidos, el fármaco permitió al sistema inmunológico de los animales desarrollar una respuesta adaptativa eficaz sin desencadenar la temida tormenta de citoquinas.

 

"Nuestros resultados sugieren que obeldesivir no solo es capaz de frenar la progresión de la enfermedad, sino que también es más fácil de administrar que los tratamientos actuales basados en anticuerpos monoclonales intravenosos", señaló Thomas W. Geisbert, autor principal del estudio.

 

Este hallazgo podría revolucionar el manejo de futuros brotes de Ébola, especialmente en regiones con recursos limitados donde las infraestructuras médicas y la logística para tratamientos intravenosos son escasas. Obeldesivir se presenta como una opción más accesible para el tratamiento postexposición, tanto para la población civil como para el personal sanitario en riesgo.

 

Además, los investigadores destacaron que el fármaco tiene un amplio espectro de acción antiviral contra varias familias de virus de ARN, lo que abre la puerta a su posible uso frente a otros virus peligrosos, como el Marburgo.

 

Aunque los resultados en primates son alentadores, los científicos subrayan que aún se requieren ensayos clínicos en humanos para confirmar la seguridad y eficacia de obeldesivir en personas. De tener éxito, el fármaco podría convertirse en un pilar fundamental en las estrategias globales de respuesta ante emergencias sanitarias causadas por virus hemorrágicos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.