Según UPyD y PP
“Se gastan ingentes cantidades de dinero en el euskera mientras se producen recortes sociales"
El Parlamento vasco, con los votos del PNV, EH Bildu y el PSE-EE, ha rechazado la petición del PP de dedicar los recursos dedicados a la Agenda Estratégica del Euskera a planes de empleo e inversión en educación y sanidad. El pleno de la Cámara ha rechazado esta iniciativa de los populares, apoyada por Gorka Maneiro (UPyD), y ha aprobado una enmienda transaccional firmada por los dos grupos nacionalistas y el socialista.
El texto que ha salido adelante apoya la Agenda Estratégica del Euskera, aprobada por el Gobierno vasco en junio, y pide al Ejecutivo que en su desarrollo tenga en cuenta que la promoción del euskera “debe ser eficiente”, lo que exige “utilizar con rigor los recursos, siempre compatible con las diversas políticas públicas sociales”. La Cámara ha considerado que es preciso “continuar dando pasos para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos lingüísticos de los ciudadanos en las administraciones públicas en general”. Además, los tres grupos han acordado pedir al Gobierno de Vitoria que prosiga en la “búsqueda permanente del consenso social y político más amplio y sólido posible”, ya que ese consenso y la adhesión ciudadana es “una de las claves del éxito del proceso de revitalización del euskera”.
Ante esta situación, Gorka Maneiro (UPyD) ha denunciado las “ingentes” cantidades de dinero destinadas a la promoción del euskera y ha pedido al Gobierno que impulse una política lingüística “exenta de abusos, discriminaciones e imposiciones y tendente a defender un bilingüismo voluntario y de libre adhesión”.
El Parlamento vasco, con los votos del PNV, EH Bildu y el PSE-EE, ha rechazado la petición del PP de dedicar los recursos dedicados a la Agenda Estratégica del Euskera a planes de empleo e inversión en educación y sanidad. El pleno de la Cámara ha rechazado esta iniciativa de los populares, apoyada por Gorka Maneiro (UPyD), y ha aprobado una enmienda transaccional firmada por los dos grupos nacionalistas y el socialista.
El texto que ha salido adelante apoya la Agenda Estratégica del Euskera, aprobada por el Gobierno vasco en junio, y pide al Ejecutivo que en su desarrollo tenga en cuenta que la promoción del euskera “debe ser eficiente”, lo que exige “utilizar con rigor los recursos, siempre compatible con las diversas políticas públicas sociales”. La Cámara ha considerado que es preciso “continuar dando pasos para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos lingüísticos de los ciudadanos en las administraciones públicas en general”. Además, los tres grupos han acordado pedir al Gobierno de Vitoria que prosiga en la “búsqueda permanente del consenso social y político más amplio y sólido posible”, ya que ese consenso y la adhesión ciudadana es “una de las claves del éxito del proceso de revitalización del euskera”.
Ante esta situación, Gorka Maneiro (UPyD) ha denunciado las “ingentes” cantidades de dinero destinadas a la promoción del euskera y ha pedido al Gobierno que impulse una política lingüística “exenta de abusos, discriminaciones e imposiciones y tendente a defender un bilingüismo voluntario y de libre adhesión”.