Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 12:48:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

David Sitjes: "El patrimonio olvidado de Catalunya es una vergüenza nacional"

[Img #27753]Explorador urbano y divulgador crítico, David Sitjes analiza la negligencia institucional hacia el patrimonio rural abandonado en Catalunya, y la importancia de su conservación como elemento identitario.

 

David Sitjes, conocido en redes como Barbut Català, el influencer divulgador del patrimonio abandonado es una figura destacada en la práctica del Urban Exploration(URBEX) en Catalunya. Desde su residencia en Lleida, documenta masías, colonias industriales, escuelas y otros espacios patrimoniales abandonados. Su objetivo va más allá del registro visual: busca generar conciencia sobre la progresiva desaparición del patrimonio histórico y cultural, en especial el ligado al ámbito rural. En esta entrevista reflexiona sobre los orígenes de su proyecto, los retos del URBEX y la situación actual del patrimonio catalán.

 

De la curiosidad infantil al activismo documental

 

Para el, la atracción por los espacios abandonados nació en la infancia. "Desde pequeño me fascinaba entrar en casas viejas, imaginar las historias que habían ocurrido allí", explica. Ya con más intención, comenzó a registrar esos lugares con su teléfono móvil, y poco después con equipamiento más profesional. "La gente tiene que ver lo que estamos perdiendo. No son solo ruinas: son testimonios físicos de una época que se desvanece."

 

Lo que empezó como una afición casi lúdica, pronto se convirtió en un compromiso con el territorio. Con el paso del tiempo, David se dio cuenta de que lo que estaba haciendo tenía un valor documental real, no solo estético. Muchos de los lugares que había explorado en sus primeros años ya no existen. "Cada visita puede ser la última oportunidad para capturar la esencia de ese espacio. Y eso imprime una responsabilidad enorme."

 

Barbut Català: -“Catalunya: un patrimonio en ruinas”

 

Cuando se le pregunta si Catalunya es especialmente rica en patrimonio abandonado, responde con claridad: "Catalunya está plagada de patrimonio desatendido". Masías, fábricas, escuelas, hospitales... muchos de estos espacios tienen un altísimo valor histórico o arquitectónico. El problema, afirma, es que están completamente desprotegidos. "Ni las administraciones locales ni los organismos autonómicos actúan con responsabilidad."

 

Sitjes denuncia una lógica mediática en la gestión patrimonial. "Parece que un edificio solo merece atención si se vuelve viral o aparece en una serie. Mientras tanto, pueblos enteros quedan reducidos a escombros."Y lo más grave, dice, es que no existe un inventario actualizado ni una política seria de intervención.

 

Más allá de los edificios: memoria, territorio y abandono

 

El abandono, señala, no solo afecta a los edificios, sino al propio tejido social. La despoblación rural va de la mano del deterioro físico del entorno construido. "Cuando cae una masía, no solo se pierde una estructura. Se borra una forma de vida, un modelo económico, una historia familiar."El proyecto de Barbut Catalàsurge como una respuesta a esta inacción. A través de sus vídeos, fotografías y hasta su grupo de música (Senyor Barbut, que se puede escuchar en todas las plataformas de música digitales), David intenta generar sensibilidad, pero sin caer en el sensacionalismo. "No me interesa el morbo de lo prohibido ni el contenido viral fácil. Lo que hago es documentar con respeto."

 

 

Además de su faceta como creador de contenido, Sitjes también participa en debates locales, charlas y encuentrosrelacionados con la protección del patrimonio. "No podemos esperar que todo venga desde arriba. La sociedad civil tiene mucho que decir."

 

Espacios que dejan huella

 

De entre todos los lugares visitados, recuerda especialmente una antigua escuela en el Pirineo. "Todo estaba como si los niños se hubieran marchado ayer: los pupitres, los libros, los dibujos colgados en la pared. Aquello me impactó profundamente."

 

También ha explorado entre sus más de 140 publicaciones, fábricas textiles en el Llobregat, hospitales modernistas, estaciones de tren olvidadas y viviendas obreras. Cada visita le proporciona una nueva perspectiva sobre cómo la historia se construye desde lo cotidiano. "Los grandes relatos históricos se olvidan de lo doméstico, de lo que pasa en los márgenes. Pero es ahí donde realmente se entiende un país."

 

La llamada a las instituciones (y a la ciudadanía)

 

David Sitjes no duda al dirigirse a las administraciones a su manera (que puede o no, ser la más “cordial”). Considera urgente una política integral de conservación. "Hace falta un plan de choque. Inventariar, establecer prioridades, pensar en formas de reutilización coherentes."

 

Tampoco se olvida del papel ciudadano: "No esperéis a que una multinacional venga a salvar lo que es nuestro. Caminad por vuestro entorno, fijaos en lo que os rodea. Documentad, pero con respeto. No somos vándalos ni intrusos: somos personas comprometidas con la historia de nuestro territorio."

 

El futuro del proyecto: archivo abierto y publicación

 

En cuanto a sus próximos objetivos, se plantea profesionalizar aún más su labor. Está trabajando en la creación de un archivo de código abiertoque permita consultar los lugares documentados de manera ética y responsable (sin desvelar la mayoría de ubicaciones). También planea publicar un libro con los casos más significativos, con fotografías, testimonios y reflexiones.

 

"Quiero que todo esto quede recogido en algo más duradero. Y si incomoda a quienes tienen poder, mejor. Significa que estamos tocando una fibra que ya no se puede seguir ignorando."

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.