Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:57:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El tecnototalitarismo que viene / Internet de las Cosas (IoT) y hogares Inteligentes: La intimidad bajo control (IX)

[Img #27795]La Internet de las Cosas (IoT) ha transformado radicalmente la vida doméstica. Dispositivos conectados como asistentes virtuales, termostatos inteligentes, cámaras de seguridad, cerraduras digitales y electrodomésticos que "aprenden" de nuestros hábitos prometen una vida más cómoda y eficiente. Sin embargo, esta hiperconectividad en el entorno privado también ha abierto la puerta a nuevas formas de vigilancia, control y dependencia tecnológica.

 

Espionaje Cotidiano: Cuando Tu Casa Te Escucha

 

Los dispositivos IoT recopilan constantemente datos: patrones de movimiento, rutinas, preferencias, horarios, incluso conversaciones. Aunque se presentan como herramientas neutrales, muchos de estos aparatos envían información a servidores corporativos o gubernamentales sin conocimiento pleno del usuario.

 

  • Los asistentes como Alexa, Google Home o Siri pueden activarse accidentalmente y grabar audio.

 

  • Las cámaras de seguridad pueden ser hackeadas o utilizadas por terceros.

 

  • La información recogida puede ser utilizada para fines comerciales, vigilancia estatal o persecución judicial.

 

Control Remoto y Dependencia

 

La comodidad del hogar inteligente también implica una creciente dependencia de plataformas externas. Si un sistema falla, si hay una interrupción en la nube o si la empresa decide cerrar el servicio, el hogar puede quedar "inoperativo".

 

  • Cerraduras digitales que no funcionan sin conexión.

 

  • Electrodomésticos que se niegan a operar sin app.

 

  • Actualizaciones forzadas que modifican funcionalidades sin consentimiento del usuario.

 

Además, en contextos autoritarios o de conflicto político, estos dispositivos podrían utilizarse para bloquear hogares, cortar suministros o vigilar disidentes.

 

Riesgos de Seguridad y Privacidad

 

Los hogares inteligentes son vulnerables a:

 

  • Hackeos domésticos que exponen datos íntimos.

 

  • Intervención de terceros en sistemas de control (por ejemplo, desbloquear una puerta o manipular cámaras).

 

  • Fugas de datos personales que pueden ser vendidos o utilizados para manipulación psicológica.

 

Un hogar conectado puede convertirse en un territorio sin barreras para el espionaje corporativo o estatal si no existen regulaciones firmes.

 

La promesa de los hogares inteligentes es innegable: eficiencia, seguridad, personalización. Pero esa promesa se construye sobre una infraestructura que recoge, analiza y, potencialmente, explota la intimidad de sus habitantes.

 

Las preguntas fundamentales son: ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a intercambiar privacidad por comodidad? ¿Quién controla la información generada por nuestro entorno más íntimo? ¿Qué pasa cuando tu casa deja de ser tu refugio y se convierte en tu supervisor?

 

El hogar del futuro no solo debe ser inteligente, también debe ser ético, transparente y seguro para sus habitantes.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.