Nueve prisiones atacadas
El narcotráfico declara la guerra a Francia
![[Img #27821]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2025/6976_maxresdefault.jpg)
Un escalofrío recorre el sistema penitenciario francés. En un estallido de violencia sin precedentes, nueve de sus instalaciones han sido atacadas entre el domingo y el martes. Los ataques no han dejado de intensificarse, hasta el punto de que el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, se ha posicionado en primera línea desplazándose el martes por la tarde a la prisión de Toulon, cuya puerta quedó acribillada por una ráfaga de Kalashnikov.
Para el ministro de Justicia, no hay duda de que "la República se enfrenta al narcotráfico". Durante su visita a la región de Var, insistió en que "estos hechos no quedarán impunes" y están, según él, relacionados con la ley contra el narcotráfico que ha defendido en las últimas semanas ante el Parlamento: "Estamos tomando medidas firmes que, evidentemente, están provocando reacciones. Hay presiones para que la República retroceda, pero no retrocederá. Esto también significa que, por primera vez, estamos tomando medidas que estresan al crimen organizado. Estas medidas, especialmente la creación de prisiones de alta seguridad, se las debemos al señor Amra, quien asesinó a padres de familia y atacó a la República", afirmó el ministro, quien espera que la justicia determine si existe una relación entre estos actos sin precedentes.
También anunció su intención de "reunir a todos los directores de instituciones penitenciarias, así como a los servicios de inteligencia penitenciaria". "No se disparará impunemente con Kalashnikov contra un centro penitenciario", concluyó. "Hemos contado trece impactos de bala de 5,56 mm en la puerta del establecimiento (de Toulon). Estamos ante armas de guerra", recordaba Emmanuel Chambaud, secretario nacional de Ufap-Unsa Penitenciaria, más temprano ese día.
Cronología de una escalada violenta
Todo comenzó el domingo con incendios de vehículos en el estacionamiento de la Escuela Nacional de Administración Penitenciaria (ENAP) en Agen, seguidos el lunes por nuevos incendios de vehículos en los estacionamientos de la emblemática prisión de Réaux y del centro de detención de Nanterre. En la noche del lunes al martes, la violencia subió de nivel: frente al centro de detención de Villepinte, en Île-de-France, tres vehículos, dos de ellos pertenecientes a agentes penitenciarios, fueron incendiados. Luego fue atacado el centro penitenciario de Valence. "Un individuo enmascarado que llegó en patinete eléctrico roció varios vehículos con combustible y les prendió fuego, luego se filmó frente al desastre antes de huir sin poder ser detenido. El video aún no ha aparecido en las redes sociales. Esto nos hace pensar en el modus operandi de los sicarios del crimen organizado que toman fotos o filman sus fechorías para mostrar al jefe que el trabajo está bien hecho", afirma una fuente penitenciaria.
En Aix-Luynes (Bouches-du-Rhône), esa misma noche, se perpetraron incendios de vehículos. La puerta de la base de la Unidad de Traslados Judiciales y del Equipo Regional de Intervención y Seguridad (PREJ-ERIS) fue atacada con una escopeta de cañón recortado. "Si no cedió, es porque aparentemente el arma se encasquilló o no supieron usarla", señala la misma fuente penitenciaria.
La firma misteriosa: "DDPF"
En los muros de los establecimientos de Marsella, Luynes-Aix y Nimes (Gard), los investigadores encontraron en vehículos incendiados las siglas "DDPF", acrónimo de "Derechos de los Prisioneros Franceses". Esto provocó la inmediata reacción de la Fiscalía Nacional Antiterrorista, que anunció "hacerse cargo de la investigación, confiada a la subdirección antiterrorista de la DCPJ, las direcciones zonales de la policía nacional implicadas y a la DGSI". Según el diario Le Parisien, se habría detectado un canal de Telegram "DDPF" que invitaba a atacar instalaciones penitenciarias.
Aunque en el ámbito penitenciario, hasta en los pasillos del Ministerio de Justicia, no se descarta ninguna pista, cuesta reconocer en estas acciones el modus operandi de la extrema izquierda. "Todos vemos más bien el del gran crimen organizado. Las redes se están activando. Veo aquí una presión sobre la institución y su personal", insiste Emmanuel Chambaud. "Mientras que los primeros traslados de reclusos de Vendin-Le-Vieil se realizaron la semana pasada, algunos de ellos de repente se han dado cuenta de que estamos pasando de la ficción a la realidad. Y esta coincidencia no es en absoluto casual".
El temor a las nuevas prisiones de alta seguridad
A la espera del avance de las investigaciones, muchos profesionales observan que el ambiente ha evolucionado notablemente en las cárceles desde hace algunas semanas. Según varios elementos judiciales y penitenciarios, las cabezas visibles del gran crimen organizado, hasta ahora particularmente silenciosas pero siempre atentas a los anuncios mediáticos, comienzan a preocuparse por la próxima apertura de dos unidades de alta seguridad para la lucha contra el crimen organizado, prevista para el otoño de 2025, en Vendin-Le-Vieil y Condé-sur-Sarthe. Estos anuncios están siendo mencionados en conversaciones con allegados y también dentro de los centros de detención.
Algunos grandes delincuentes del crimen organizado estarían muy enojados con Mohamed Amra. Como Abdel Karim T., gran jefe del narcotráfico, que lo considera "responsable" de estas nuevas modalidades de reclusión que teme tanto como Mahdi Z. de la "DZ Mafia" o Karim H., implicado en cuatro ajustes de cuentas relacionados con el tráfico de drogas. Este último habría comunicado, dentro de la prisión, "que perdería la cabeza" si fuera enviado a una prisión de alta seguridad y se consideraría "destruido". Al mismo tiempo, habría afirmado no dudar de "la capacidad de adaptación" de muchos reclusos para "transmitir", a pesar de las restricciones, "las instrucciones al exterior". Los más experimentados mencionarían también la capacidad de "elaborar estrategias de evasión", así como la creación de "nuevas alianzas".
Amenazas de represalias
Según diversas fuentes, otros como Kamel A. ya han advertido que algunos de los que figuran en el "top 100" de narcotraficantes señalados por las autoridades serían inevitablemente "susceptibles de organizar represalias" al "no tener nada que perder". Esto ha puesto en estado de alerta al mundo penitenciario. Sobre todo porque algunos habrían mencionado "un posible ataque a los establecimientos de alta seguridad con el fin de impedir su apertura". Amenazas evocadas por el ministro el martes por la tarde en Toulon.
Una de las mayores preocupaciones de estos narcotraficantes es el régimen de locutorio con mampara de separación y la limitación de las conversaciones telefónicas autorizadas. Algunos ya habrían contactado con sus abogados para emprender acciones legales contra su traslado a estas unidades, que consideran seguro dada su posición en la escala del crimen organizado. Según nuestras informaciones, en el crimen organizado corso, algunos también amenazarían con hacer una huelga de hambre. Un poco como intentó Redouane Faïd el invierno pasado desde la unidad de aislamiento de Vendin-Le-Vieil, donde todavía se encuentra.
Un escalofrío recorre el sistema penitenciario francés. En un estallido de violencia sin precedentes, nueve de sus instalaciones han sido atacadas entre el domingo y el martes. Los ataques no han dejado de intensificarse, hasta el punto de que el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, se ha posicionado en primera línea desplazándose el martes por la tarde a la prisión de Toulon, cuya puerta quedó acribillada por una ráfaga de Kalashnikov.
Para el ministro de Justicia, no hay duda de que "la República se enfrenta al narcotráfico". Durante su visita a la región de Var, insistió en que "estos hechos no quedarán impunes" y están, según él, relacionados con la ley contra el narcotráfico que ha defendido en las últimas semanas ante el Parlamento: "Estamos tomando medidas firmes que, evidentemente, están provocando reacciones. Hay presiones para que la República retroceda, pero no retrocederá. Esto también significa que, por primera vez, estamos tomando medidas que estresan al crimen organizado. Estas medidas, especialmente la creación de prisiones de alta seguridad, se las debemos al señor Amra, quien asesinó a padres de familia y atacó a la República", afirmó el ministro, quien espera que la justicia determine si existe una relación entre estos actos sin precedentes.
También anunció su intención de "reunir a todos los directores de instituciones penitenciarias, así como a los servicios de inteligencia penitenciaria". "No se disparará impunemente con Kalashnikov contra un centro penitenciario", concluyó. "Hemos contado trece impactos de bala de 5,56 mm en la puerta del establecimiento (de Toulon). Estamos ante armas de guerra", recordaba Emmanuel Chambaud, secretario nacional de Ufap-Unsa Penitenciaria, más temprano ese día.
Cronología de una escalada violenta
Todo comenzó el domingo con incendios de vehículos en el estacionamiento de la Escuela Nacional de Administración Penitenciaria (ENAP) en Agen, seguidos el lunes por nuevos incendios de vehículos en los estacionamientos de la emblemática prisión de Réaux y del centro de detención de Nanterre. En la noche del lunes al martes, la violencia subió de nivel: frente al centro de detención de Villepinte, en Île-de-France, tres vehículos, dos de ellos pertenecientes a agentes penitenciarios, fueron incendiados. Luego fue atacado el centro penitenciario de Valence. "Un individuo enmascarado que llegó en patinete eléctrico roció varios vehículos con combustible y les prendió fuego, luego se filmó frente al desastre antes de huir sin poder ser detenido. El video aún no ha aparecido en las redes sociales. Esto nos hace pensar en el modus operandi de los sicarios del crimen organizado que toman fotos o filman sus fechorías para mostrar al jefe que el trabajo está bien hecho", afirma una fuente penitenciaria.
En Aix-Luynes (Bouches-du-Rhône), esa misma noche, se perpetraron incendios de vehículos. La puerta de la base de la Unidad de Traslados Judiciales y del Equipo Regional de Intervención y Seguridad (PREJ-ERIS) fue atacada con una escopeta de cañón recortado. "Si no cedió, es porque aparentemente el arma se encasquilló o no supieron usarla", señala la misma fuente penitenciaria.
La firma misteriosa: "DDPF"
En los muros de los establecimientos de Marsella, Luynes-Aix y Nimes (Gard), los investigadores encontraron en vehículos incendiados las siglas "DDPF", acrónimo de "Derechos de los Prisioneros Franceses". Esto provocó la inmediata reacción de la Fiscalía Nacional Antiterrorista, que anunció "hacerse cargo de la investigación, confiada a la subdirección antiterrorista de la DCPJ, las direcciones zonales de la policía nacional implicadas y a la DGSI". Según el diario Le Parisien, se habría detectado un canal de Telegram "DDPF" que invitaba a atacar instalaciones penitenciarias.
Aunque en el ámbito penitenciario, hasta en los pasillos del Ministerio de Justicia, no se descarta ninguna pista, cuesta reconocer en estas acciones el modus operandi de la extrema izquierda. "Todos vemos más bien el del gran crimen organizado. Las redes se están activando. Veo aquí una presión sobre la institución y su personal", insiste Emmanuel Chambaud. "Mientras que los primeros traslados de reclusos de Vendin-Le-Vieil se realizaron la semana pasada, algunos de ellos de repente se han dado cuenta de que estamos pasando de la ficción a la realidad. Y esta coincidencia no es en absoluto casual".
El temor a las nuevas prisiones de alta seguridad
A la espera del avance de las investigaciones, muchos profesionales observan que el ambiente ha evolucionado notablemente en las cárceles desde hace algunas semanas. Según varios elementos judiciales y penitenciarios, las cabezas visibles del gran crimen organizado, hasta ahora particularmente silenciosas pero siempre atentas a los anuncios mediáticos, comienzan a preocuparse por la próxima apertura de dos unidades de alta seguridad para la lucha contra el crimen organizado, prevista para el otoño de 2025, en Vendin-Le-Vieil y Condé-sur-Sarthe. Estos anuncios están siendo mencionados en conversaciones con allegados y también dentro de los centros de detención.
Algunos grandes delincuentes del crimen organizado estarían muy enojados con Mohamed Amra. Como Abdel Karim T., gran jefe del narcotráfico, que lo considera "responsable" de estas nuevas modalidades de reclusión que teme tanto como Mahdi Z. de la "DZ Mafia" o Karim H., implicado en cuatro ajustes de cuentas relacionados con el tráfico de drogas. Este último habría comunicado, dentro de la prisión, "que perdería la cabeza" si fuera enviado a una prisión de alta seguridad y se consideraría "destruido". Al mismo tiempo, habría afirmado no dudar de "la capacidad de adaptación" de muchos reclusos para "transmitir", a pesar de las restricciones, "las instrucciones al exterior". Los más experimentados mencionarían también la capacidad de "elaborar estrategias de evasión", así como la creación de "nuevas alianzas".
Amenazas de represalias
Según diversas fuentes, otros como Kamel A. ya han advertido que algunos de los que figuran en el "top 100" de narcotraficantes señalados por las autoridades serían inevitablemente "susceptibles de organizar represalias" al "no tener nada que perder". Esto ha puesto en estado de alerta al mundo penitenciario. Sobre todo porque algunos habrían mencionado "un posible ataque a los establecimientos de alta seguridad con el fin de impedir su apertura". Amenazas evocadas por el ministro el martes por la tarde en Toulon.
Una de las mayores preocupaciones de estos narcotraficantes es el régimen de locutorio con mampara de separación y la limitación de las conversaciones telefónicas autorizadas. Algunos ya habrían contactado con sus abogados para emprender acciones legales contra su traslado a estas unidades, que consideran seguro dada su posición en la escala del crimen organizado. Según nuestras informaciones, en el crimen organizado corso, algunos también amenazarían con hacer una huelga de hambre. Un poco como intentó Redouane Faïd el invierno pasado desde la unidad de aislamiento de Vendin-Le-Vieil, donde todavía se encuentra.